ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo de residencia en planta de tratamiento de aguas 5´S

Luis ArceDocumentos de Investigación23 de Julio de 2024

2.409 Palabras (10 Páginas)89 Visitas

Página 1 de 10

[pic 1][pic 2]

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TUXTLA GUTIÉRREZ

IMPLEMENTACION DE LA METODOLOGIA DE LAS 5´S EN LA PLANTA DE TRAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES REAL DEL BOSQUE, EN SMAPA.

REPORTE FINAL DE RESIDENCIA PROFESIONAL QUE PRESENTA:

Luis Angel Arce Hernández

Como requisito para acreditar la Residencia Profesional de la Licenciatura en:

INGENIERIA INDUSTRIAL

        Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

octubre de 2023

Agradecimientos.


Resumen.

El presente proyecto tiene como objetivo implementar la metodología de las 5´s para el departamento de operación y mantenimiento de plantas de tratamiento de agua residuales que es una empresa que brinda un servicio de agua potable a la ciudad de Tuxtla Gutiérrez.

El proyecto está enfocado en una implementación de las 5´s como una herramienta de mejora continua para que la empresa pueda mejorar constantemente sus procedimientos, ser más eficiente y tener un mejor rendimiento, desarrollar un mejor liderazgo interno, una cultura organizacional enfocada en reducir las pérdidas de material que puedan surgir y dar solución a los existentes.

Se desarrolló y elaboró contenido de acuerdo a los 5 puntos que contiene la metodología japonesa, los puntos que la componen se aplican de igual modo en cualquier Industria.

Como se mencionó anteriormente ésta es una Metodología Japonesa que es

llamada las 5’s debido a que son 5 principios a seguir que tienen en común que la

letra inicial de su nombre en japonés es la “S” y éstos son:

           1. Seiri – Separar                                       4. Seiketsu - Estandarizar

2. Seiton - Organizar

3. Seiso - Limpiar                                            5. Shitsuke - Disciplina

Actualmente se maneja otro principio más que es: 5’s + 1 (Shikari) cuyo

significado es Constancia, siendo éste como un complemento de los antes

mencionados y que lleva a que la aplicación de los primeros 5 principios se

mantenga en la Organización para una mejora continua.

Índice de Contenido

Resumen.        3

Introducción.        6

Capítulo 1. Caracterización del proyecto        7

1.1        Antecedentes del Problema.        8

1.2        Definición del Problema.        8

1.3        Objetivo General.        8

1.4        Objetivos Específicos        9

1.5        Justificación.        9

1.6        Delimitación.        10

1.7        Impactos.        11

1.7.1        Ético.        11

1.7.2        Social.        11

1.7.3        Tecnológico.        11

1.7.4        Económico.        12

Capítulo 2. Aspectos Generales de la Empresa.        13

Capítulo 4. Diagnostico.        14

4.1 Diagnostico del área.        15

1.        15

SEPARAR        15

1.        19

SEPARAR        19

4.2 Descripción de las actividades de las áreas.        22

4.3 ¿Que hace el Área?        22


Introducción.

Para poder implementar un Sistema de Calidad es necesario crear una cultura

de mejora continua, la cual nos lleve a adoptar herramientas que se utilizan para conseguir el objetivo propuesto.

Un Sistema de Calidad concede especial valor a la mejora de lo existente,

apoyándose en la creatividad, iniciativa y participación del personal; por

consecuencia un elemento fundamental para la mejora de la competitividad.

Las 5’s forman parte de una Metodología Japonesa que integra 5 conceptos

fundamentales, en torno a los cuales, los trabajadores y la propia empresa pueden

lograr condiciones adecuadas para elaborar y ofrecer un servicio de calidad.

El desarrollo progresivo de las 5’s tiene su origen en Japón y debe su nombre

a la denominación en japonés de cada uno de sus elementos y al procedimiento de

su implementación en dos fases: las 3’s en una primera fase y posteriormente el

resto.

En el presente proyecto se recopilan los conceptos fundamentales de las

5’s así como pautas para entender, implementar y mantener un sistema de Orden

y Limpieza en la empresa, a partir del cual se puedan sentar las bases de la mejora

continua y de unas mejores condiciones de calidad, seguridad y medio ambiente de

toda la empresa.


Capítulo 1. Caracterización del proyecto


  1.  Antecedentes del Problema.

        

La empresa Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Tuxtla Gutiérrez (SMAPA) es una empresa que tiene varias plantas de tratamiento.

En la planta de tratamiento de real del bosque, tiene una mala organización y sufre de acumulación de material dañado (botes, herramientas, basura, etc.), junto con un almacén y oficina con un cumulo de cosas innecesarias dentro de las de las áreas de operación (oficina) y mantenimiento (Almacén).

Los propios trabajadores acumulan material en mal estado, por lo que hay equipos (herramientas, laminas, muebles, estantes, equipamiento, etc.) no funcional en las instalaciones.

  1.  Definición del Problema.

Sufre de una desorganización dentro de las dos áreas especificadas, por un cumulo de equipamiento, herramientas, etc. Lo cual genera áreas de trabajo donde hay perdidas de material útil, perdidas de espacio libre, por la sobre acumulación de material innecesario.

  1.  Objetivo General.

Implementar la metodología de las 5´s en las instalaciones de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Real del Bosque. Buscando que, en el departamento de operación y mantenimiento de la planta, se evite la recurrente perdida de material y herramientas, junto con la sobreacumulación de material en mal estado, por la mala administración de las áreas.

  1.  Objetivos Específicos
  • Presentar una propuesta de implementación de la metodología de las 5´s.
  • Diagnosticar el estado actual del almacén de herramientas y materiales del área de mantenimiento y la oficina de operaciones.
  • Identificar los focos de desperdicios y clasificarlos según el nivel de gravedad para darles una alternativa de mejora usando la herramienta de las 5´s.
  • Realizar los procedimientos respectivos a las fases de las 5´s.
  • Establecer un lugar seguro y organizado de trabajo.
  1.  Justificación.

La empresa SMAPA, más específico la planta de real del bosque, tiene pérdidas de dinero y tiempo en la calidad del proceso por ineficiencias, ausencia de inventario, falta de limpieza, desorden en el área de trabajo, tiempos ociosos, mala ubicación de las herramientas, Por tanto, necesita estrategias para solucionar este problema de la mejor manera, permitiendo minimizar costos de la perdida de materiales y maximizar la eficiencia de las plantas por la mejora de calidad del personal.

En las áreas dos áreas de la planta, la cual es la bodega de herramientas y materiales de labor y la oficina de operaciones se busca realizar una propuesta de mejora mediante la herramienta de las 5’s, para identificar los focos de desperdicios, su reducción o eliminación, logrando minimizar tiempo y recursos, obteniendo mejoras en la calidad.

Este método nos proporciona un ambiente de trabajo más limpio, cómodo y seguro, haciendo la función del operario más eficiente, por otro lado, a los jefes de las plantas les proporciona una buena imagen al estar aseado y ordenado. Como también nos ayuda a clasificar toda la herramienta de trabajo para mantener cerca solo lo necesario y sacar lo que no se va a usar con el fin de reducir el tiempo de búsqueda. Adicionalmente nos proporciona la manera de aminorar las holguras y tiempos ociosos, como también minimizan accidentes laborales y mitiga el nivel de ausentismo por medio de un entorno más acogedor y limpio con lo cual se optimizará recursos de la planta.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (1 Mb) docx (1 Mb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com