Acercamiento a las practicas educativas y comunitarias
Vampiro SistemResumen24 de Septiembre de 2025
1.676 Palabras (7 Páginas)87 Visitas
ESCUELA NORMAL DE MONCLOVA
[pic 1]
Acercamiento a las practicas educativas y comunitarias
I Semestre
CICLO ESCOLAR 2025 -2026
NOMBRE DEL ESTUDIANTE: SEMESTRE: 1° SECCIÓN:
NIVEL EDUCATIVO: Primaria INSTITUCIÓN EDUCATIVA: Escuela Primaria Miguel Hidalgo CATEDRÁTICO:
MONCLOVA, COAHUILA DE ZARAGOZA SEPTIEMBRE-DICIEMBRE, 2025
[pic 2]
ESCUELA NORMAL DE MONCLOVA
MISIÓN:
La Escuela Normal de Monclova es una institución formadora de Licenciados en Educación Preescolar y Licenciados en Educación Primaria de excelencia. Ofrece Programas Educativos de calidad que desarrollan en los estudiantes competencias profesionales, el manejo de una segunda lengua y la aplicación de tecnologías para la construcción de redes de aprendizaje que permitan responder con sentido ético a las necesidades de la sociedad actual.
VISIÓN:
Ser la mejor escuela formadora de docentes en la región, brindando a la sociedad profesionista de excelencia con alto sentido ético y de responsabilidad, gracias a la actualización y capacitación de su personal y a la certificación de sus procesos.
ESCUELA NORMAL DE MONCLOVA
CICLO ESCOLAR 2024-2025
Acercamiento a las practicas educativas y comunitarias
PROPÓSITO CENTRAL:
En este curso acerca a los estudiantes a los procesos de enseñanza- aprendizaje que se desarrollan en el aula de clase e intenta ofrecer respuestas a las preguntas planteadas. Constituye el primer acercamiento del estudiante al trabajo docente. A través de su inmersión como ayudante y participación directa en las actividades de enseñanza – aprendizaje, recupera información utilizando los registros de observación, entrevistas, diarios, fotografías, videograbaciones, para documentar su experiencia y el trabajo que realiza el docente titular del grupo. La información que se recabe permitirá analizar y comprender la manera en que se materializa el currículum en educación básica.
ORGANIZACIÓN DE LAS VISITAS
❖ Dos jornada de Observación a nivel Primaria:
INSUMOS A PRESENTAR:
- Guía de observación
- Diario
- Instrumentos para recopilar información (Entrevistas) a directivos, docentes, alumnos y padres de familia y guías de observación.
ESCUELA NORMAL DE MONCLOVA
Acercamiento a las practicas educativas y comunitarias
GUÍA DE OBSERVACIÓN Indicadores para Observación.
Dimensión Personal
- Interés del docente al desarrollar la clase frente a los alumnos.
- Organización de clases, horarios, uso y aplicación de material didáctico.
Dimensión Institucional
- Infraestructura de la escuela (sanitarios, espacios educativos y mobiliario).
- Organización y gestión en el plantel educativo (visión, misión, planta docente, colaboración de los padres de familia).
- Preparación académica de los docentes, supervisiones, comisiones, planeaciones.
Dimensión Interpersonal
- Relación entre docentes, alumnos, directivos y padres de familia en actividades, trabajo colaborativo, convivencia y problemáticas.
Dimensión Social
- Contexto social (ubicación de la escuela, actividades de padres de familia, apoyos gubernamentales, materiales, etc.)
Dimensión Didáctica
- Secuencia didáctica que utiliza el docente (objetivo, contenidos, temas, ritmo de aprendizaje, estrategias que utilizó, ambiente aprendizaje, materiales, domino del tema, control del grupo, apoyo a sus alumnos)
Dimensión Valoral
- Actitud, valores, atención de las necesidades de los alumnos, manera de dirigirse con alumnos, directivos, padres de familia y compañeros de trabajo, responsabilidad de las obligaciones, ética en su trabajo.
ESCUELA NORMAL DE MONCLOVA
ENTREVISTAS
Acercamiento a las practicas educativas y comunitarias
ENTREVISTA A DOCENTES
- ¿Cuántos años tiene de servicio como docente?
- ¿En qué se basa para organizar los contenidos de una clase?
- ¿Cuál es el objetivo de realizar una planeación?
- ¿Qué tipo de estrategias innovadoras llevan a cabo con la Nueva Escuela Mexicana?
- ¿Qué tipos de actividades realizan los alumnos en casa?
- ¿Se logran los propósitos y PDA que se diseñan en los proyectos?
- ¿Cuántos niños tiene en su grupo y qué cantidad asiste a clase? (pide una lista de grupo)
- ¿Con qué frecuencia realiza un acercamiento a los padres de familia para informarles sobre el desempeño escolar de sus hijos?
- ¿Cuáles emociones ha experimentado con la Nueva Escuela Mexicana?
- ¿Qué tipo de materiales y recursos utiliza para impartir sus clases diariamente?
- Cuando hay alguna situación ¿Cómo lo notifican con los padres o tutores?
- ¿Cómo identificas que es necesario llamar a los tutores o padres de familia?
- ¿Prefiere las clases didácticas o teóricas? ¿Por qué?
- ¿De que manera trabaja con niños con capacidades diferentes?
- ¿Cómo maneja los conflictos en el aula?
ENTREVISTA A DIRECTOR
- ¿Qué valores fomenta en la institución?
- ¿Cuántos años tiene en la categoría como Director?
- ¿Cuántos alumnos hay en la institución donde labora?
- ¿Qué tipo de gestiones hace para la Escuela??
- ¿Cómo es la relación Directivo - Docente y Docente-Directivo?
- ¿Involucra y considera las opiniones de los docentes en la toma de decisiones?
- ¿Cómo ha sido su experiencia como director con la Nueva Escuela Mexicana?
- ¿Han sido los mismos resultados trabajando con la metodología anterior y trabajando con la Nueva Escuela Mexicana?
- ¿Qué estrategias y decisiones se llevan a cabo con los alumnos que no cuentan o contaron con recursos para tomar la clase o simplemente los alumnos no tienen apoyo de los padres?
- ¿Cómo percibe la relación de los docentes con sus alumnos y padres de familia del plantel?
- ¿Qué mejoras ha realizado en su tiempo como director?
- ¿Cómo incluye la opinión de los padres de familia o tutores?
- ¿Cómo organiza los eventos del plantel?
- ¿Qué protocolo sigue cuando ocurre un conflicto o incidente dentro del plantel?
- ¿Con que métodos de seguridad cuenta el plantel?
ENTREVISTA A ALUMNO
...