Enfoques de la investigacion. Enfoque cuantitativo
Jose Joaquin Camara GuzmanApuntes18 de Septiembre de 2025
906 Palabras (4 Páginas)96 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3]
[pic 4]
[pic 5]
[pic 6]
[pic 7]
[pic 8]
ENFOQUES DE LA INVESTIGACIÓN[pic 9]
Los enfoques en la investigación orientan para obtener resultados. La investigación es aquella que busca soluciones viables, ya que es un proceso riguroso y sistematizado. También es organizado y está encaminado hacia la producción y profundización de conocimiento. La investigación es una actividad social, que consisten, básicamente, en hacer diligencias para descubrir o explicar una cosa que se ignora. Esto es, se investiga siempre que se busca la solución a un problema determinado. Se investiga algo que no se sabe y, para ello, debe determinarse el problema, la cuestión, definir los interrogantes o preguntas, que surgen como punto inicial de toda investigación.
La investigación es un proceso sistemático que tiene como propósito ampliar el conocimiento humano, descubrir nuevas relaciones entre fenómenos, resolver problemas y generar soluciones fundamentadas. De acuerdo con Hernández et al (2014), “La investigación es un conjunto de procesos sistemáticos, críticos y empíricos que se aplican al estudio de un fenómeno” (p. 4). Esto implica que toda investigación debe estar bien planificada, basarse en la observación y análisis, y buscar resultados verificables y objetivos. Existen diversos tipos de investigación: exploratoria, descriptiva, correlacional y explicativa, las cuales se eligen de acuerdo con los objetivos planteados. Además, el proceso de investigación incluye la formulación de un problema, la revisión de literatura, el planteamiento de hipótesis, el diseño metodológico, la recolección de datos, el análisis de resultados y la elaboración de conclusiones. Existen tres rutas o enfoques fundamentales en la investigación que se encargan de estudiar cualquier problema o tema de interés. Para empezar una investigación, se inicia con una idea que se va desarrollando poco a poco. Entre estos tres enfoques, que es el cuantitativo, cualitativo y mixto; el cual se deberá de elegir el más apropiado de lo que se pretende del problema.
ENFOQUE CUANTITATIVO
El enfoque cuantitativo se caracteriza por emplear la medición numérica para explicar fenómenos. Según Hernández et al. (2014), “Utiliza la recolección de datos para probar hipótesis, con base en la medición numérica y el análisis estadístico, para establecer patrones de comportamiento y probar teorías” (p. 5). En este tipo de investigación, el investigador suele plantear hipótesis antes de iniciar el estudio y posteriormente recolecta datos que le permitan aceptarlas o rechazarlas.
Entre las principales características del enfoque cuantitativo se encuentran la objetividad, la precisión en la medición y la posibilidad de generalizar los resultados a una población mayor. Un ejemplo de investigación cuantitativa podría ser un estudio sobre el porcentaje de personas que utilizan transporte público en una ciudad o un análisis estadístico de los niveles de satisfacción de los clientes en una empresa. Este enfoque es útil en áreas como ciencias sociales, psicología, economía e ingeniería cuando se buscan resultados medibles y comparables.
ENFOQUE CUALITATIVO
El enfoque cualitativo, a diferencia del cuantitativo, se centra en comprender la realidad desde la perspectiva de los participantes. Hernández et al. (2014) señalan que “utiliza la recolección de datos sin medición numérica para descubrir o afinar preguntas de investigación en el proceso de interpretación” (p. 7). Este tipo de investigación es flexible y permite que el investigador adapte su estudio conforme va obteniendo nueva información. Se enfoca en el significado de las experiencias humanas, en el contexto en el que ocurren los fenómenos y en la profundidad de la información más que en su cantidad. Un ejemplo de investigación cualitativa podría ser un estudio etnográfico sobre las costumbres de una comunidad o entrevistas en profundidad para conocer la percepción de los empleados respecto a un nuevo sistema de trabajo. Sus resultados suelen ser descriptivos y narrativos, buscando generar comprensión más que establecer leyes generales.
...