ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Gestión de personas semana 5

cescarateNTarea6 de Octubre de 2023

757 Palabras (4 Páginas)81 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1]

[pic 2]

[pic 3]

[pic 4]

[pic 5]

[pic 6]

[pic 7]

DESARROLLO

Usted trabaja en una empresa de seguros como administrativo de recursos humanos en la sucursal de Iquique. Se acerca fin de mes y debe hacer las liquidaciones de sueldo, entre ellas, la de los vendedores quienes tienen un sueldo base de $ 300.000.- más comisión. Juan, el vendedor estrella, este mes superó la meta exigida en un 10 % por lo que le corresponde una comisión de $ 500.000.- Para el cálculo del sueldo líquido de Juan se debe considerar que está afiliado a Isapre (se debe descontar % legal), AFP Capital y, además, la empresa entrega gratificaciones mensuales. Jorge, un vendedor sin experiencia, recibió su liquidación por un total de $ 450.000.- por lo que pide conversar con usted para entender la diferencia de sueldo con su compañero Juan.

1.- Explíquele a Jorge cómo se encuentra estructurada su remuneración, para ello:

 a.- Mencione y explique los componentes de la remuneración total.

La remuneración total está compuesta por tres componentes principales:

Remuneración básica que un pago fijo que el trabajador que recibe el trabajador en forma de sueldo mensual o salario por hora, en el caso de Jorge es de $300.000.

Incentivos salariales que están diseñados para recompensar, motivar y fomentar la productividad de los trabajadores que se han destacado por conseguir los objetivos que determina la empresa, estos incentivos pueden ser pagados mediante bonos, en el caso de Jorge es un porcentaje de comisión por ventas.

El tercer componente de la remuneración total son las prestaciones o remuneración indirecta que corresponde a todos los beneficios que la empresa puede entregar al colaborador por el cumplimiento de sus labores, en el caso de Jorge las gratificaciones mensuales corresponderían a este tipo de remuneración.

b.- Señale cómo se calcula su remuneración mensual.

La remuneración mensual de Jorge se calcula de la siguiente manera:

Haberes imponibles: Sueldo Base que corresponde a $300.000, más la gratificación y la comisión por ventas, horas extras.

Haberes no imponibles: Asignación de alimentos, asignación de traslado y asignación familiar.

El total de haberes es la suma de estos dos ítems, esto se denomina sueldo bruto.

Luego están los descuentos legales que corresponden a:

AFP modelo: correspondiente al 10,77% del sueldo imponible.

Salud Isapre: correspondiente al 7% legal del sueldo imponible.

Seguro de cesantía: correspondiente al 0,60% del sueldo imponible.

El sueldo liquido es la resta entre los haberes imponibles y los descuentos legales.

De el sueldo liquido se pueden descontar los prestamos o anticipos que la empresa otorgue l trabajador, una vez descontados estos tenemos el sueldo liquido a pagar.

2.- Describa, a partir de la situación presentada, cuáles son los criterios que deberían ser considerados para la preparación de un plan de remuneraciones acorde a la normativa legal vigente.

Las normativas vigentes que se abordarán corresponden a las expuestas en el artículo 42 del Código del Trabajo, el cual enumera y define algunos tipos de remuneraciones existentes en las organizaciones. El artículo 42 da cuenta de los conceptos que constituyen remuneración, señalando que son constituyentes el sueldo, sobresueldo, comisión, participación y la gratificación. También se establece como normativa en el artículo 42 del Código del Trabajo y para esto se deben abordar 9 criterios

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (522 Kb) docx (504 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com