ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Opiniones sobre la formación docente: perfil docente y profesional del maestro

Rebeca Bruna MurTrabajo23 de Febrero de 2023

4.133 Palabras (17 Páginas)333 Visitas

Página 1 de 17

Asignatura

Datos del alumno

Fecha

Perfil docente y profesional del maestro

Apellidos: BRUNA MUR

10/10/2022

Nombre: REBECA

Actividad: Opiniones sobre la formación del profesorado y la inserción a la docencia

Presentación de la actividad

Esta actividad consiste en la recopilación de información a partir de entrevistas a profesionales del mundo educativo sobre opiniones acerca de la formación del profesorado y los procesos de inserción a la docencia. La realización de la actividad te permitirá conocer la experiencia de real de los profesionales de la educación sobre los procesos de formación e iniciación estudiados en la asignatura.

Objetivos de la actividad

  1. Analizar la formación inicial de los educadores en términos de calidad y suficiencia a partir de experiencias reales.
  2. Conocer cómo viven los educadores el proceso de inserción a la docencia en el contexto real.
  3. Valorar la importancia de la formación continua del profesorado.
  4. Conocer el nivel de participación real del profesorado en experiencias de formación continua.
  5. Aprender a recoger datos a partir de instrumentos como la entrevista.

Descripción e instrucciones para realizar la actividad.

Para la elaboración de esta actividad deberás buscar un mínimo de dos profesionales de la educación en activo (maestros; profesores; pedagogos) de cualquier nivel educativo (desde infantil hasta la universidad) y realizarles una serie de cuestiones.

En primer lugar, realiza una breve introducción sobre la importancia de la formación del profesorado y sobre los procesos de inserción a la docencia (fundamentando teóricamente cuando sea necesario).

Posteriormente, realizarás una serie de preguntas en torno a tres ámbitos (puede ser una pregunta por ámbito o más):

  • Valoración de su formación inicial universitaria (cómo fue, si la consideraban suficiente, si fue una formación de calidad, o qué limitaciones encontraron, etc.).
  • Valoración de su experiencia de inserción profesional (dificultades encontradas al comenzar a trabajar en un centro, aspectos positivos, apoyos que recibieron, etc.).
  • Importancia que dan a la formación continua (si consideran que es necesaria, si piensan que es suficiente con la formación inicial, si participan activamente en cursos y programas de formación, etc.).

Para presentar sus respuestas, lo puedes hacer de manera literal o a través de resumen de las ideas fundamentales. La presentación de esta información la puedes realizar como quieras: en texto normal, en tablas, etc. Pero recuerda que es importante que realices las mismas preguntas a todos los entrevistados, con el fin de poder comparar las respuestas.

Finalmente, podrás realizar una conclusión final sobre las opiniones obtenidas, sus similitudes y sus diferencias, e incluir una reflexión personal sobre la realidad de la formación y la inserción a la docencia (por ejemplo, cómo crees que deberían ser estos procesos).

Criterios de evaluación:

  • Incluye una introducción sobre la formación y la inserción a la docencia.
  • Presenta las opiniones de dos o más profesionales entrevistados.
  • La entrevista incluye preguntas sobre los tres ámbitos señalados.
  • Presenta una conclusión que relaciona las diferentes respuestas de los entrevistados y una reflexión personal sobre los datos recabados.
  • Cita y referencia las fuentes bibliográficas utilizadas cumpliendo con la normativa APA. Cuida el formato y el estilo de redacción de tal manera que sea elegante y sin errores. Se adecúa la forma de expresión habitual en el ámbito académico.
  • Corrección ortográfica:
  • Penalización de -0,25 puntos por cada cinco faltas de acentuación.
  • Penalización de - 0,10 puntos por cada falta ortográfica

Extensión máxima de la actividad: 3 páginas, Calibri 12 e interlineado 1.5.

INTRODUCCIÓN:

Hoy en día y cada día más, a la formación inicial de los futuros docentes se les da muchísima importancia, por qué les ofrece un amplio abanico de características, herramientas, habilidades y modos de enseñar a futuros/as docentes. Por esta razón, la formación inicial que reciben los futuros docentes ha de ser de calidad.

Tras haber conseguido superar la formación inicial, los futuros docentes acceden al mercado laboral. Cada docente vive de manera diferente el proceso del acceso al mercado laboral, es decir, hay quien tiene más dificultades que otros para acceder y otros que tienen menos dificultades. Aunque haya docentes que hayan tenido más dificultades o menos que otros docentes para acceder al mundo laboral, la docencia es una profesión dónde se debe estar en constante formación continua, para así, ampliar conocimientos y estar preparados para dar respuestas a las diferentes situaciones que se puedan ir encontrando en su día a día en las aulas.

RESUMEN DE LAS ENTREVISTAS:

Lourdes, Filología Hispánica

Lourdes es una profesora de 50 años, que lleva ejerciendo 25 años de docente. Aunque estudio Filología Hispánica, actualmente es profesora de Aranés. Según Lourdes, su formación inicial no fue suficiente para el trabajo que desempaña hoy en día, es decir, le faltaron más asignaturas de psicología y pedagogía.  Respecto al tutor que le asignaron mientras realizaba las prácticas, comenta que desempeño una correcta tutorización con ella, muy cercano y siempre dispuesto a ayudarla.

Lourdes no tuvo dificultades para acceder al mercado laboral, pero no sentía que estaba preparada para la labor de docente y comenta que en el primer instituto que trabajó resalta como aspecto positivo que recibió ayuda por parte de los compañeros de departamento y como aspecto negativo que le falto saber cómo gestionar el aula (comportamiento de los alumnos).

Piensa que la formación continua es necesaria para ir adaptándose a los constantes cambios, en el centro en el que trabaja hay formaciones que son obligatorias para todo el claustro (TIC) y otras formaciones que son optativas.

Anna, Filología Inglesa

Anna es una profesora de 49 años que lleva ejerciendo 16 años de docente.  

Anna cree que su formación inicial fue suficiente y positiva, pero cree que falto incidir en el ámbito pedagógico y realizar prácticas, pero que ambas no formaban parte de la carrera de filología.

Al acabar la carrera, Anna no tuvo dificultades para acceder al mercado laboral, pero no sentía que estaba preparada en absoluto para la labor de docente. La experiencia año tras año le ha ayudado a sentirse más segura y cómoda profesionalmente. En el primer centro en el que trabajó resalta como aspecto negativo que tuvo la sensación de desamparo por parte de sus compañeros, no la acompañaron lo suficiente y como aspecto positivo la cordialidad entre compañeros.  

Acerca de la formación continua por parte de los docentes, Anna opina que es negativa. Considera que los docentes deben realizar formaciones de cualquier ámbito, pero que sean muy prácticas, menos teóricas, concretas, reales y aplicables en el aula.

Conchita (fue mi profesora durante toda la etapa de infantil), Grado de Magisterio

Conchita es una profesora de 66 años, que ejerció 33 años de docente. Conchita considera que su formación inicial fue buena. Considera que sus creencias pudieron influenciar en su formación inicial, ya que en aquella época los maestros eran considerados un ejemplo a imitar. Respecto al tutor que le asignaron mientras realizaba las prácticas, comenta que vivías su profesión con mucha pasión y dedicación y que con ayuda de este tutor y otros compañeros realizaron algunos libros de texto.

Conchita no tuvo dificultades para acceder al mercado laboral, ya que le ofrecieron una sustitución en la misma comarca donde vivía, pero, no sentía que estaba preparada para desempeñar la función como docente de infantil, ya que había realizado las prácticas en Educación Primaria. La dificultad con la que se encontró Conchita al empezar a trabajar fue que le adjudicaron una sustitución de un día para otro y no pudo prepararse para su primer día cómo docente.

Respecto a la formación continua, Conchita considera que es muy necesaria porque vivimos en un mundo en que los tiempos van cambiando y con ellos los conocimientos y, por lo tanto, se han de ir adaptando. Durante los años que ejerció como docente, en el centro donde trabajaba había formaciones que eran obligatorias y otras que eran voluntarias. Conchita siempre prefirió hacer las formaciones presenciales, ya que le era más cómodo y práctico de realizar que las formaciones online.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb) pdf (136 Kb) docx (213 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com