Planeación del proceso de aprendizaje
rjheTarea19 de Marzo de 2023
965 Palabras (4 Páginas)192 Visitas
PLANEACIÓN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE
PRESENTA:
MTRO. RAÚL JESÚS HERNÁNDEZ ESPINOSA
PLANEACIÓN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE
INFORMACIÓN GENERAL  | |||
Nombre de la Materia: ORIENTACION EDUCATIVA II  | Nombre del Tema: I Bloque 1 Eliges el área de formación para el trabajo adecuada a sus intereses laborales  | ||
Nombre del Facilitador/ Instructor: Mtro. Raúl Jesús Hernández Espinosa  | |||
Lugar: Villahermosa Tabasco  | Duración: 55 min Fecha(s):  | Unidad de Aprendizaje sistemas dispersos Competencias Genéricas: CG1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue Competencias Disciplinares y/o Profesionales CDBH05. Construye, evalúa y mejora distintos tipos de argumentos, sobre su vida cotidiana de acuerdo con los principios lógicos. Perfil del participante: Estudiantes de educación Media Superior Conocimientos: Básicos de las diferentes capacitaciones que ofrece el COBATAB Habilidades: conocimientos básicos de las capacitaciones que se ofertan en el plantel.  | Número de participantes: 5  | 
Objetivo General (describe la demostración de un conocimiento, desempeño o producto, resultado del aprendizaje del participante, así como el dominio de aprendizaje cognitivo, psicomotriz y/o afectivo en los que impactará el curso)  | ||
Sujeto:  | Acción o comportamiento:  | Condición de operación:  | 
El alumno  | Al finalizar la clase  | Elabora sus propias conclusiones sobre la utilidad de conocer en qué consisten cada una de las capacitaciones.  | 
Objetivos particulares (describen la demostración de un conocimiento, desempeño o producto, resultado del aprendizaje del participante, así como el dominio de aprendizaje cognitivo, psicomotriz y/o afectivo en los que impactará el curso)  | |||
Sujeto:  | Acción o comportamiento:  | Condición de operación:  | Temas:  | 
El alumno  | Al finalizar la clase expondrá  | Mediante ejemplos, la utilidad que tiene conocer cada una de las capacitaciones y cual es la importancia para su formación académica.  | Identifica el Componente de Formación para el Trabajo como un área de oportunidad para el futuro laboral  | 
El alumno  | Al finalizar la clase realizara  | Elaborar en equipo de 4 estudiantes un Friso con información e imágenes representativas de las diferentes capacitaciones que se ofertan en su plantel y presentarlo dentro del aula.  | Componentes de formación para el trabajo en el plantel: 
  | 
Requerimientos en instalaciones, mobiliario y su distribución:  | Requerimientos en equipo de apoyo y su distribución:  | Requerimientos en materiales de apoyo:  | Requerimientos humanos:  | Otros requerimientos:  | 
  | 
 
  | 
  | No aplica  | 1) Gel antibacterial 2) Cubre bocas. 3) Sanitizante para áreas y superficies.  | 
Formas, momentos y criterios de la evaluación: La Evaluación se llevará a cabo durante la Apertura, el Desarrollo y el Cierre de la clase. La calificación que obtendrá el alumno de la suma de los porcentajes se considerará como el 25% de su calificación de la unidad, bajo los siguientes criterios:  | |||
Aspecto a evaluar:  | Porcentaje:  | Instrumento de evaluación:  | Momento de aplicación:  | 
  | 20 %  | Lista de asistencia  | Al inicio  | 
  | 0 %  | Lista de cotejo.  | Al inicio  | 
  | 40 %  | Rubrica  | Intermedia  | 
  | 40 %  | Guía de observación  | Al final  | 
APERTURA O ENCUADRE  | ||||
Etapa del encuadre  | Actividades  | Duración  | Técnicas Grupales/ Instruccionales  | Material y Equipo de Apoyo  | 
Pasar lista de asistencia  | Lista de asistencia  | 1 min  | Expositiva  | Lista de asistencia  | 
Dinámica integradora  | Dinámica integradora * YO SOY * Instrucciones: el profesor se presentará ante el grupo y solicitará a los alumnos que se presenten ante sus compañeros.  | 3 min  | Expositiva  | Salón de clase  | 
Presentación del bloque o unidad  | Presentar los objetivos de la clase  | 2 min  | Expositiva  | Laptop Proyector Diapositivas en Power Point  | 
Mencionar los temas de la clase  | 1 min  | Expositiva  | ||
Explicación de las características y los tres momentos del proceso de evaluación en el transcurso del bloque o materia  | Especificar el tipo de evaluaciones a realizar, los instrumentos a utilizar, el momento de aplicarlos y los criterios a utilizar. 
  | 4 min  | Expositiva  | Laptop Proyector Presentación en Power Point  | 
Especificación de las evidencias a generar bajo el enfoque de competencias  | Elaborar un Friso con información e imágenes representativas de las diferentes capacitaciones que se ofertan en su plantel y presentarlo dentro del aula.  | 3 min  | Expositiva  | Laptop, cellular o Tablet, Proyector Presentación en Power Point  | 
Evaluación diagnostica  | Aplicar Evaluación diagnostica  | 4 min  | Evaluación  | Laptop, cellular o Tablet, Proyector Presentación en Power Point  | 
Sumativa de los tiempos:  | 18 min  | 
DESARROLLO  | ||||
Temas/Subtemas  | Actividades  | Duración  | Técnicas Grupales/ Instruccionales  | Material y Equipo de Apoyo  | 
QUE SON LAS AREAS DE FORMACION PARA EL TRABAJO  | Identifica que son los componentes de formación para el trabajo.  | 12 min  | Expositiva  | Laptop, cellular o Tablet, Proyector Presentación en Power Point  | 
LAS DIFERENTES AREAS DE FORMACION PARA EL TRABAJO  | Identifica las diferentes áreas de formación para el trabajo: Diseño grafico Laboratorista químico Emprendimiento TICS  | 8 min  | expositivo  | Laptop, cellular o Tablet, Proyector Presentación en Power Point  | 
El alumno identificara las diferentes capacitaciones que se imparten en el plantel y cual es su utilidad en su futuro académico  | 10 min  | demostrativa  | Laptop, cellular o Tablet, Proyector Presentación en Power Point  | |
Sumativa de los tiempos:  | 30 min  | 
...