ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analisis de proyectos Voces

Mara Raquel BiroccioTarea22 de Agosto de 2025

1.513 Palabras (7 Páginas)27 Visitas

Página 1 de 7

2025 • Año del Centenario de la Refinería YPF La Plata: Emblema de la Soberanía Energética Argentina

[pic 1]

PROVINCIA DE BUENOS AIRES

DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN

DIRECCIÓN DE INSPECCIÓN GENERAL

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE GESTIÓN PRIVADA

JEFATURA REGIONAL 3

Inspectora/s:  Biroccio Mara

Institución:_ CEC El Colmenar

DIEGEP N°2614

Curso Preescolar:           NO

Porcentaje de aporte:___100__

Fecha de supervisión : __31___ de ___julio_____ de 2025

Folio N° del libro de Inspección:...................................

MOTIVOS DE INTERVENCIÓN:  Supervisión de Proyecto Especīfico Institucional “ en el marco del PER.

—-En el día de la fecha esta Inspección procede a valorar el Proyecto Específico Institucional que se desprende del Proyecto Regional “Voces”,en el marco de la construcción de los AIC.

1-Se denomina :

2-De los componentes,se observa:

COMPONENTE

·      DESCRIPCIÓN

OBSERVACIONES DEL INSPECTOR

FUNDAMENTACIÓN

1-Se explicita el propósito de la elección de este formato, que se organiza alrededor de un problema o necesidad educativa que se intenta resolver  a través del logro del  producto-material o no material- que es el que orienta el trabajo de docentes y alumnos.

2-Parte de los AIC?

3-Incluye la fundamentación regional?

 

Sí está explicitado. Se fundamenta la elección del formato como respuesta a una necesidad institucional: habilitar espacios de escucha activa y palabra como estrategia de cuidado y prevención ante situaciones de conflicto.

No se mencionan explícitamente los AIC, aunque se hace referencia al “Proyecto Institucional de Acuerdos Institucionales de Convivencia”.

No se observa la inclusión de la fundamentación regional.

PROPÓSITOS

1-Expresan las intenciones del equipo docente.

2- Describen el tipo de situación educativa en la que los alumnos deberán involucrarse .

3-Expresa propósitos vinculados con:

a-Participación activa de adultos corresponsables.

b-Promoción de espacios de escucha activa y respetuosa en la escuela y en el contexto familiar.

c-Promoción de relaciones sólidas de confianza y respeto.

d-Prevención de conflictos abordando problemas emergentes.

4-Incluye algunos de los propósitos expresados en el proyecto regional?

 

Se observan en la fundamentación y en el desarrollo del proyecto.

La situación educativa responde a problemáticas reales vinculadas a la convivencia, las emociones, el vínculo entre pares y adultos.

a) Sí, se observa la participación activa de adultos corresponsables (docentes, familias, practicantes).

b) Sí, se promueven espacios de escucha en el aula y con otros actores institucionales.

c) Sí, se busca establecer relaciones basadas en la confianza a través de prácticas regulares de diálogo.

d) Sí, la prevención de conflictos está presente como eje transversal de las acciones propuestas.

Sí, se incorporan los propósitos expresados en el Proyecto Regional en el apartado específico de “Propósitos Regionales”.

OBJETIVOS

1- Son los que destacan los logros posibles de los alumnos ,su direccionalidad.

2-Están directamente relacionados con los criterios para la evaluación de los aprendizajes.

3-Promueven la expresión verbal de emociones y sentimientos de niños , adolescentes y adultos.

4-Se orientan a la implementación de espacios de escucha de pensamientos y opiniones.

5-Consideran espacios de capacitación, reflexión y planificación para los docentes.

6-Dan cuenta explícitamente de propuestas para la prevención de conflictos (agresiones, destrato, maltrato, bullying, etc).

7-Fomentan el desarrollo del pensamiento crítico

8-Estimula el trabajo colaborativo y el respeto por las ideas de los otros.

9-4-Incluye algunos de los objetivos expresados en el proyecto regional?

Sí, expresan logros posibles y alcanzables para estudiantes y adultos.

Sí, están relacionados con la evaluación de aprendizajes (se menciona reflexión sobre aprendizajes construidos).

Sí, promueven la expresión verbal y emocional (conversaciones sobre aprendizajes, dificultades, emociones).

Sí, se orientan a habilitar espacios de escucha (Hora Grupal, Consejo de Niños/as, elecciones).

Sí, se contemplan instancias de capacitación docente (formación en escucha activa).

Sí, proponen abordajes preventivos del bullying y otras problemáticas.

Sí, estimulan pensamiento crítico (reflexiones sobre democracia, elecciones, vida institucional).

Sí, se fomenta el trabajo colaborativo (reparto de roles, trabajo en comunidad).

Sí, se observa inclusión de objetivos del proyecto regional de forma explícita.

LOS CONTENIDOS

1-Se determinan en base a dar respuesta a la situación problemática planteada.

·2-Es necesario producir relaciones significativas entre los contenidos de las áreas curriculares, que permitan acercarse a la solución a través de las diferentes actividades propuestas para tal fin

 

Sí, se determinan en base a una situación problemática concreta: la falta de espacios de escucha y expresión.

No se explicitan contenidos curriculares por áreas. Falta articulación con los diseños curriculares o áreas disciplinares.

LAS ACTIVIDADES

1-Se presentan como una cadena organizada , que tienen como propósito arribar a la solución  del problema.

·  

· Los momentos son:

· 1-Planeamiento del problema y su fundamentación.

· 2-Planteo del producto.

· 3-Búsqueda de soluciones-propuesta de actividades.

· 4-Puesta en marcha de las propuestas.

· 5-Evaluación.

 

2-Se planifica modificando las distintas variables didácticas: consignas, materiales, organización de la clase, etc.

3-Las actividades no deben ser aisladas ni desconectadas.

4- Se relacionan unas con otras , trabajando los contenidos seleccionados , variando las consignas, la organización grupal , los materiales , la distribución espacial, entre otras

5- Se implican en una  secuencia  que comprende una diversidad de actividades para la enseñanza de un mismo contenido. abarcan variantes y variables para favorecer la progresión, complejización  y  la continuidad del contenido.

6-· Favorecer actividades con diferentes agrupamientos-individuales, en pequeños grupos, grupo total.

7-· Propiciar actividades en diversos espacios físicos: aula –sala – biblioteca – patio – otros.

8-Favorece una mirada inclusiva atendiendo a la diversidad de formas de apropiación de los conocimientos

8-Las acciones planificadas:

a-Guardan relación con los objetivos considerados en el PER.

b-Se encuentran calendarizadas.

c-Involucran  niños y adultos (destinatarios).

d-Se observan cortes de monitoreo y evaluación

e-El producto final es claro a los efectos de ser expuesto

No se encuentra organizada como una cadena explícita con los cinco momentos (problema, producto, búsqueda de soluciones, puesta en marcha, evaluación).

No se describe la modificación de variables didácticas.

Sí, las actividades mantienen coherencia con los objetivos y entre sí.

Sí, se observa una continuidad e interrelación entre propuestas (desde elecciones hasta la hora grupal).

No hay una progresión didáctica definida ni variantes metodológicas diferenciadas por niveles.

Sí, hay diversos agrupamientos (alumnos, docentes, practicantes, familias).

Sí, se mencionan múltiples espacios físicos y simbólicos.

Sí, se observa una mirada inclusiva implícita en las dinámicas propuestas.

a) No se explicita la vinculación con el PER.

b) Sí, se observan actividades calendarizadas por mes (marzo, abril, mayo).

c) Sí, se involucran niños, docentes, practicantes, adultos responsables.

d) No se describen cortes de monitoreo y evaluación.

e) No se define un producto final concreto para ser expuesto, aunque sí se realiza la elección del Consejo y actividades internas.

RECURSOS / MATERIALES

1-Se encuentran subordinados de manera directa, al contenido seleccionado.

2-Se incluye bibliografía.

3-Presenta variedad de recursos que están en consonancia con  con los otros componentes.

Sí, los recursos se subordinan a los objetivos y propósitos del proyecto.

No se incluye bibliografía específica.

Sí, se utilizan recursos variados: juegos, dispositivos de votación, reflexiones, intervenciones externas (estudiantes en prácticas).

EVALUACIÓN

1-Evaluar lo realmente enseñado en términos de contenidos y aprendido por los alumnos.

2-Evaluar la tarea de enseñanza a partir del análisis de la documentación pedagógica.

3-Prevee la evaluación del producto en relación a lo planificado y enseñado.

4-Selecciona criterios de evaluación en relación a:

-abordaje de la problemática o situación

-Graduación y complejización de contenidos

-Consonancia entre el propósito, recurso y la actividad

 

No se explicita cómo se evaluarán los contenidos enseñados y los aprendizajes logrados.

No se menciona la evaluación de las prácticas docentes.

No se prevé una evaluación del proyecto o sus instancias.

No se establecen criterios específicos de evaluación vinculados a los propósitos u objetivos.

Valoración/ Asesoramiento:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (263 Kb) docx (48 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com