Analisis microeconomico de las instituciones de nivel superior en Sonora Nogales
222218947Trabajo14 de Septiembre de 2023
2.935 Palabras (12 Páginas)112 Visitas
[pic 1]
Universidad De Sonora Campus Nogales
Semestre 23-1
Microeconomía
Trabajo Final Parcial 2
Crisel Yalitze Lugo Gil
Integrantes_
Anguis Valenzuela Michelle Angelyn 222202995
Armenta Herrera Lizeth Alexandra 222201732
Chávez Rochin María Isabel 222218947
Espinoza Maytorena José Adrian 222204434
17/abril /2023
Los bienes económicos
1.1el bien:
El nivel superior comprende aquella educación que se imparte después del bachillerato o sus equivalentes y las funciones que realizan las instituciones, se refieren a la formación de recursos humanos en los distintos campos de la ciencia, la tecnología y las humanidades. El sistema de educación superior ofrece a los mexicanos distintas opciones de formación de acuerdo a sus intereses y objetivos profesionales. El gasto universitario constituye típicamente menos del 20 por ciento del presupuesto educativo estatal. Estadísticas publicadas sobre el gasto por área de estudios son muy escasas, debido a que la unidad de costos (la universidad) es presentada de manera general, con muchos departamentos compartiendo costos indirectos (tales como los de administración y de bibliotecas). Sin embargo, hay evidencia indirecta sobre este asunto en los datos de inscripción por área de estudio y en un número de estudios de caso individuales.
El marco conceptual de la educación superior en México, en la planeación de servicio tiene dos propósitos fundamentales, los cuales se basan en “evaluar con objetividad la situación actual de este nivel educativo y precisar su funcionamiento deseado”. La claridad del mismo contribuirá a formular estrategias operativas conducentes al logro de objetivos y metas inherentes a la planeación de la educación superior mexicana. Pueden considerarse diversos aspectos un ordenamiento conceptual: ubicación y naturaleza, funciones sustantivas, áreas formativas, sus objetivos y sus condiciones.
Las instituciones de educación superior se clasifican en seis grandes grupos:
1.- subsistema de universidades públicas.
2.- subsistema de educación tecnológica.
3.- subsistema de universidades tecnológicas.
4.- subsistema de instituciones particulares.
5.-subsistema de educación normal.
6.- subsistema de otras instituciones públicas.
El servicio de educación como proceso de producción está vinculada en cuatro factores que, para muchos pueden parecer comunes; pero se retoman a profesores que ejercen su labor en tiempo completo: docencia, tutoría, gestión académica y generación y aplicación del conocimiento. La relación que coexiste entre la educación y la producción radica en generar la información necesaria para orientar el crecimiento y diversificación del sistema escolar, hacia la formación de los recursos humanos que contribuyeran a obtener los niveles de productividad que esperan en cada rama del sistema económico. Esta metodología se apoya en la teoría de la funcionalidad técnica de la educación, la cual señala la posibilidad de armonizar la oferta y demanda correspondientes a los distintos tipos de recursos humanos. Al definir la calidad de servicio en el ámbito de la educación superior es difícil definir quién es el cliente y por lo tanto evaluarlo. El alumno es considerado en la educación privada como cliente, pero en los demás ámbitos educativos es definido como “autoempleado” incluso “empresario”.
1.2. Valor del bien como factor de la economía:
El nivel superior comprende aquella educación que se imparte después del bachillerato o sus equivalentes y las funciones que realizan las instituciones se refieren a la formación de recursos humanos en los distintos campos de la ciencia, la tecnología y las humanidades. En el marco general de estas concepciones, la educación superior realiza, por su naturaleza, una formación humanística, científica y tecnológica. El acento que puede darse a uno u otro tipo de formación, depende del enfoque predominante en el diseño de metas y objetivos que orientan la función educativa. La docencia, la investigación y la difusión de la cultura son funciones básicas de la educación superior que se apoyan en las actividades académico-administrativas. Sobre los factores económicos afecta la percepción del estudiante acerca de su capacidad o incapacidad para solventar los costos asociados a los estudios universitarios. Los servicios de educación superior son el valor del factor satisfactorio; la educación es uno de los factores decisivos para aumentar la productividad. Se refleja en la perspectiva de nuevas tecnologías, procesos y productos de la generación de ingresos. En un mundo global, la formación del capital humano se ha vuelto mayor, caracterizado por la economía continua, la tecnología, la sociedad y la transformación cultural. La educación como factor satisfactorio es que la calidad educativa a gran escala proporcionada por la Universidad y la satisfacción de los estudiantes están evaluando sus indicadores. Los logros académicos de la educación superior dependen de una serie de factores extensos relacionados con las instituciones y los estudiantes. Estos factores incluyen la gestión administrativa de la física, la mano de obra y los recursos financieros, la investigación y la investigación del personal docente y las medidas de incentivos; esto puede continuar mejorando el proceso.
2. La mano invisible del mercado y la mano visible del Estado
2.1. Los negocios:
Se analiza el Sistema educativo se presenta en Nogales, Sonora, México con un tamaño de 101 a 250 personas, con un servicio de Educación Nivel Superior, con un total de 7 unidades económicas establecidas en esta región.
[pic 2]
INEGI, P. W. (2003). INEGI. Recuperado el, 25. (tabla 1, tema 2.1) Representando la región de Nogales, Sonora, México. Con las instituciones del Sistema Educativo Nivel Superior.
NOMBRE DE LA UNIDAD ECONOMICA |
UNIDEP |
UNIVERSIDAD BINACIONAL |
UNIVERSIDAD DURANGO SANTANDER |
VISCAYA |
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE NOGALES |
UNIVERSIDAD UNISON |
UT DE NOGALES |
C-UNO |
INEGI, P. W. (2003). INEGI. Recuperado el, 25. (tabla 2, tema 2.1) Representando las instituciones Universitarias en Nogales, Sonora, México.
2.2. Los consumidores:
El sistema educativo a nivel superior es primordial para toda aquella persona que se quiera superar hablando académicamente, para ello, se requiere necesidades para ser parte del circulo profesional que ofrece este tipo de sistema, hablando del sistema nivel superior en México específicamente en Nogales, Sonora muchos residentes que pertenecen a este tipo de nivel educativo, no son parte de unidades educativas en la ciudad, sino que, se trasladan hacia otro país nuestro vecino (EE.UU) cruzan nuestra frontera diariamente. No le dan la oportunidad de conocer nuestro sistema educativo, por lo cual, muchos residentes que pueden darse la oportunidad de pertenecer a nuestro sistema prefieren irse a otro lado, otro país, nación, para poder estudiar lo que deseen. Nogales Sonora cuenta con 7 unidad económicas del sistema educativo poniendo en cuenta tanto públicas (Gobierno) tanto privadas, que cuentan con licenciaturas, licenciaturas en ingeniería, maestrías, doctorados. Para ser parte de este sistema de nivel superior hay requerimientos que necesitan para pertenecer a una de estas unidades educativas, en Nogales se toma en cuenta la escolaridad, si cumples con el nivel media superior, estrato socioeconómico, hay unidades privadas que cuentan con una cuota fija que se necesita pagar para ser parte de esta unidad, tomamos en cuenta que este tipo unidades económicas no son opción para algunas residentes de Nogales porque sus ingresos no cumplen con la cantidad requerida, también se toma en cuenta la documentación e identidad, ya que eso facilita el proceso de admisión para las universidades y cuentan con tus datos personales para tener un control o darle el apoyo para cualquier trámite dentro del plantel, otro y muy importante, la vivienda, dar a conocer si perteneces a la región donde se encuentra la unidad educativa. Al realizar una investigación por parte de los alumnos de la unisón podemos dar a conocer que, en Nogales, Sonora hay un total de 264,782 habitantes, contamos con 85,524 habitantes que cuentas con la escolaridad necesaria, pero hay 78,358 habitantes que cuentas con un documento que establece que es residente que cuenta con vivienda en esta región, y hay un total de 249,305 cuentas con todos los requerimientos para ser parte de las unidades educativas dentro de Nogales. En la universidad Unison cuenta con 32 mil alumnos anualmente, en la UTN cuenta con 55.598 alumnos anualmente, la universidad Durango cuenta con 2,190 alumnos, hablamos de que en Nogales hay 89,788 alumnos aproximadamente cursando el nivel superior.
...