ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Carpeta de campo. Curso: 4° - Diario de Campo – Semana por Semana

roldanjose11Ensayo6 de Agosto de 2025

993 Palabras (4 Páginas)33 Visitas

Página 1 de 4

📒 Carpeta de Campo – Feria de Ciencias 2025

Proyecto: “C.D.A.500Sur... una EcoRevolución”

Escuela: Escuela Generativa Serranías Puntanas

Curso: 4° Beta y 6° Alfa

Docentes orientadores: Rolón Luciano (Tecnología), Marcano Carlos (Ciencia), Roldán José (Matemática)

________________

🗓 Diario de Campo – Semana por Semana

________________

🔹 Semana 1 – ¿Qué pasó en nuestra escuela? (Identificación del problema)

Día 1

Todo empezó con una charla en clase sobre cosas que nos preocupaban. Entre varios temas, surgió uno muy fuerte: una fuga de gas ocurrida hace poco en una fábrica cercana a la escuela. Recordamos cómo ese día varios compañeros se sintieron mal, algunos sangraron por la nariz y las clases se suspendieron. Nos dio miedo, pero también bronca. ¿Cómo puede pasar algo así? Y lo peor... ¿podría volver a pasar?

Día 2

Después de compartir nuestras experiencias, escribimos en el pizarrón la gran pregunta que guiaría nuestro proyecto: “¿Qué podemos hacer para prevenir este tipo de situaciones?”. Así nació la idea de investigar sobre la contaminación del aire y cómo podemos detectarla. Empezamos a pensar que si tuviéramos alguna forma de medir el aire en tiempo real, tal vez podríamos actuar antes de que algo malo pase.

________________

🔹 Semana 2 – ¿Qué sabemos sobre el aire? (Fundamentación y primeros conceptos)

Día 3

Nos dividimos en grupos y comenzamos a investigar sobre la contaminación atmosférica. Descubrimos que hay partículas muy pequeñas, como las PM2.5, que son súper peligrosas para la salud, aunque no se ven. También leímos sobre el dióxido de carbono (CO₂) y cómo influye en el cambio climático. Usamos información de páginas como la de la OMS, Greenpeace y National Geographic.

Día 4

Nos impactó saber que millones de personas mueren cada año por la contaminación del aire. En algunos países ya usan sensores para medirlo, pero en Argentina no hay muchos lugares que midan cómo cambia el aire con la altura. Fue ahí cuando surgió la idea del globo aerostático con sensores. Nos pareció una locura, pero una buena locura. También le dimos nombre al proyecto: “C.D.A.500Sur... una EcoRevolución”, porque queremos que desde nuestro barrio se empiece un cambio.

________________

🔹 Semana 3 – ¿Cómo lo vamos a hacer? (Marco teórico y diseño del proyecto)

Día 5

Con la ayuda de los profes, armamos el marco teórico. Aprendimos que hay tecnologías como el IoT (Internet de las Cosas) que permiten conectar sensores a internet. Investigamos globos meteorológicos, sensores de gases como el MQ-2, sensores de partículas, GPS, y cómo se pueden registrar datos para analizarlos después.

Día 6

Dibujamos el diseño de nuestro globo, hicimos la lista de materiales y empezamos a organizar los equipos de trabajo. Algunos nos enfocamos en la parte electrónica, otros en las encuestas, otros en difusión y redes. También se decidió hacer el perfilado vertical de la calidad del aire, es decir, medir cómo cambia la contaminación según la altura.

________________

🔹 Semana 4 – Manos a la obra (construcción y encuestas)

Día 7

Comenzamos a armar el prototipo. Usamos una placa Arduino UNO, sensores MQ-2, un sensor de partículas PM2.5, un módulo GPS y una tarjeta SD para guardar los datos. Tuvimos que soldar cables, escribir código, probar y fallar (mucho). Era frustrante cuando algo no funcionaba, pero también muy emocionante cuando algo salía bien.

Día 8

Desde el grupo de Matemática y Lengua, redactamos una encuesta para saber qué opina la comunidad sobre la contaminación. Preguntamos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com