ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diario de campo

Luis Francisco HernadezTrabajo28 de Enero de 2024

7.229 Palabras (29 Páginas)97 Visitas

Página 1 de 29

DIARIO DE CAMPO

Escuela Primaria Bilingüe “Vicente Guerrero” Cuapaxtitla, Huejutla de Reyes Hidalgo

Nombre del alumno: Marlen Valdivia Regino

Primera jornada de prácticas del 02 de octubre al 27 de octubre

Día

Descripción de los hechos

Hipótesis o explicación e interpretaciones

LUNES

02        de

octubre

Inicio del homenaje, el director de la institución da la bienvenida a todos los alumnos y maestros, de igual manera las indicaciones de que el día de mañana no se estaría laborando por motivo de que tienen reunión sindical en el municipio de Jaltocan, para continuar cede la palabra al docente de guardia la cual dio las indicaciones de la presente semana así como mantener limpio el perímetro de la escuela, pide a los alumnos que de manera ordenada de primero a sexto grado pasen a sus salones para dar inicio a las actividades académicas.

Los alumnos normalistas pasan a la dirección junto con el director para hacer entrega del plan general del equipo de prácticas y tomar la foto de evidencia del cumplimiento que se ha establecido, el director da la bienvenida al espacio en la que se estará y pide de la manera más atenta que si los docentes nos piden estar frente a grupo o capturar el avance de SISAT podamos apoyar, cada practicante pasa al salón que le corresponde.

¿Por qué de la evidencia del plan general?

Para darlo a conocer mediante        nuestra representante de equipo con la coordinadora de prácticas.

En la observación dentro del aula de clases pude observar como la maestra dio inicio a las actividades con los alumnos de segundo grado en los ambos grupos (A y B), esto llevo a realizar una retroalimentación de lo visto en las sesiones anteriores. Indagan sobre la convivencia dentro del salón de clases así mismo de los diferentes contextos en los que se encuentran, pide a los alumnos que relacionen la convivencia con los deportes que ellos conocen y si en ello se puede ver reflejado la convivencia de las personas que participan. La docente realizo actividades con transversalidad de acuerdo al tema central, llevando a cabo el campo formativo de lenguaje con la lectura y escritura, en saberes y pensamiento científico relacionar mediante graficas las cantidades de los deportes que más practican cada uno de los alumnos.

La maestra pide a los alumnos participar con la escritura en el pizarrón aquellos deportes que conocen y después anotarlos en su libreta, en ese momento se pudo observar de como algunos de los niños tenían dificultad de copiar las palabras, se distraían con facilidad. Aun con las dificultades que se presentaron en ese momento, la maestra empezó apoyar a las necesidades que tenían, así mismo las practicantes intervinieron para poder apoyar y se pudiera avanzar con el trabajo.

Los alumnos entran al salón de clases y por media hora no prestan atención a continuar con las actividades, y juegan entre compañeros.

La maestra les pide a los alumnos seguir con las actividades, de la misma manera se acerca a nosotras como practicantes para que nos encarguemos del grupo por lo que tendrá una reunión con los demás docentes. Los niños expresan

sus dudas para seguir realizando el trabajo, en ese momento se les da

¿Ha que se debe de trabajar de manera transversal en las actividades?

Por el nuevo plan y programa de estudios, al trabajar por proyectos esto conlleva a que de un tema central se desglosa diferentes actividades.

¿Motivo de que los alumnos tengan dificultades en la escritura? Con el dato de la docente es de que no refuerzan la escritura y lectura en casa.

Los alumnos no prestaron atención por motivo de que venían entrando del receso y se sentían cansados de jugar.

nuevamente la explicación y se apoya a los alumnos para que todos puedan terminar. Los niños que iban terminado se les daba el trabajo como monitores para que apoyen a sus demás compañeros, de esa manera pudimos culminar

las actividades del día de hoy.

Con la intervención y explicación los alumnos pudieron terminar el trabajo a tiempo para la salida.

MARTES

03        de

octubre

No se asistió a la escuela

MIÉRCOLES

04        de

octubre

Se forma a los alumnos para darles las indicaciones de la actividad que se realizara el día de mañana, el director hace mención sobre el kermes después del recreo en la cual pide a los alumnos participar en el festival para así poder recabar fondos con el fin de obtener ganancias para beneficio de la escuela.

Inicio de clases, la practicante interviene con la bienvenida a los alumnos, realizan una dinámica de que cada alumno piensa en un animalito que más les gusta para tenerlo como amigo durante todas las clases y que será su amigo que los acompañará en sus actividades.

La docente titular se acercó para darme la indicación de que se solicita estar en la dirección a los practicantes, se informó sobre las intenciones del kermes, así como apoyar para intervenir en unos juegos organizados para que los alumnos puedan participar, de igual manera se nos hizo la invitación para el evento de Xantolo a nivel zona para el día 31 de octubre y 30 en la escuela de prácticas para participar, con esa invitación quedamos en acuerdo con el director y el comité de acción social. Los practicantes nos organizamos para analizar los

juegos que presentaríamos de tal manera de que todos los alumnos puedan

¿Cuál es el motivo de las indicaciones?

De que los alumnos les den la información a los padres de familia de la intención de dicha actividad.

¿Por qué se solicitó el apoyo de los practicantes?

Para hacerlos participes de la institución en cuanto a sus actividades escolares como las de zona escolar y nos incorporemos para convivir.

participar, en el aula de materiales obtuvimos algunos objetos que nos servirán para las dinámicas que se implementaría, discutimos en buenos terminamos de qué manera estaríamos organizados, se tomaron notas para tener claro como estaríamos distribuidos con la finalidad de no olvidarnos de los objetos a utilizar, posterior a ello nos acercamos al director para pedirle autorización de pasar a los salones e invitar a los alumnos y darles información de que consistirá dicho kermes así como los juegos organizados por los practicantes para que vengan preparados.

La practicante pidió autorización a la docente titular para trabajar uno por uno con los alumnos con el fin de realizarles una entrevista.

En esta entrevista se llevó tiempo por lo que se escuchó con atención a las respuestas de los custro alumnos que se entrevistaron, mientras que el resto del

grupo estaban en clases.

¿Cómo se organizan los practicantes?

Tomando notas de los acuerdos, escuchando las opiniones de cada uno para tener una mejor idea.

¿Por qué de la entrevista? Para obtener datos de cada alumno en el diagnostico

que se pretende realizar.

JUEVES

05        de

octubre

Inicio de la clase.

La maestra da las indicaciones para la a actividad las anota en el pizarrón, de esa manera los alumnos escriben en su libreta y empiezan analizarla para poder llevar a cabo su trabajo. Consiste en escribir los nombres propios que encuentren en el libro de textos (lectura) de la página 28 y 29. La maestra les pide leer los nombres que encontraron y algunos de los alumnos no logran participar por la razón de que aún no aprenden a leer.

Los alumnos no muestran tanto interés en las actividades que se van realizando, andan de un lugar a otro, piden ayuda a la practicante para saber que fue todo aquello que han escrito, fue en donde se intervino para tratar que los alumnos

entendieran y obtengan un aprendizaje amplio. Se pudo observar que la maestra

Intenciones de los nombres propios: identificar en qué momento ocupar las mayúsculas en las palabras, así como reforzar la escritura en los niños.

¿Por    qué    los    alumnos

pierden el interés? Porque la maestra es muy repetitiva

solo les hacía saber que algunos de los niños les hace falta practicar la lectura y que tendrán un castigo si siguen así. Mientras que la docente estaba en clases, se realizó la misma dinámica con los alumnos para que uno por uno vaya saliendo del salón y dar seguimiento con la guía de entrevista e ir avanzando con el diagnostico.

Mientras realizaba la entrevista se percató que algunos de los alumnos se les es complicado estar en las clases y no poder entender lo que la maestra les dice, aun mas cuando saben que no han aprendido a leer y eso repercute en no avanzar en las actividades, sin embargo, mencionan que si les leen alguna lectura ellos podrían explicar lo que comprendan.

Los practicantes salimos en la galera de la escuela para empezar acomodar en los espacios asignados los juegos organizados y no andemos a prisa. Cada uno coloco lo que correspondía, los alumnos estaban emocionados por participar en cada uno de los juegos.

Los alumnos se distribuyeron como mejor les pareciera y dieron inicio con los juegos. Se noto demasiado como los alumnos se divertían de manera individual, así como en conjunto, los juegos también consistían en trabajar de manera autónoma, analizar cómo darle solución a cada juego de tal manera llegar al final

y ser uno de los ganadores.

en las actividades diarias y no implementa estrategias para cambiar la forma de trabajo.

¿Por qué de los juegos realizados?

Para implementar parte de la convivencia escolar, hacer que los alumnos trabajen de manera más autónoma

VIERNES

06        de

octubre

Inicio de clases

La maestra da las indicaciones sobre la actividad a realizar, forma dos equipos de 6 integrantes y les entrega tarjetas con diferentes cantidades (números), en cada equipo se iría pasando las tarjetas para que mencionaran la cantidad que

correspondía, así mismo cada alumno escribió con letras el nombre de dicho

Repasar con los alumnos la lectura, escritura y de esa manera corregir las faltas de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (44 Kb) pdf (158 Kb) docx (42 Kb)
Leer 28 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com