ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DIARIO DE CAMPO

Apolonia140793Apuntes17 de Mayo de 2019

11.120 Palabras (45 Páginas)122 Visitas

Página 1 de 45

DIARIO DE CAMPO

MES: MARZO

ACTIVIDAD

OBSERVACION

FECHA

MIERCOLES 14 DE MARZO DE 2018

DESCRIPCIÓN

El día de hoy me presenté en el plantel con los alumnos y en general realicé algunas dinámicas con ellos para conocer sus intereses, su nombre, etc. La mayoría de los niños exponen información acerca de sus intereses, solo algunos pocos son más reservados como es el caso de Maritza, Yoselin y Jocelyn.

Durante el día me percaté que las niñas de 1º no identifican su nombre, vocales y no encuentran diferencias entre los números y las letras.

También observé que varios dicen groserías y si algo no les agrada responden con un golpe a sus compañeros.

ACTIVIDAD

OBSERVACION

FECHA

JUEVES 15 DE MARZO DE 2018

DESCRIPCIÓN

El día de hoy observé que llegan más tarde de la hora de entrada, también varios alumnos llegan con las manos sucias o al trabajar no lo hacen con limpieza, se les dificulta respetar turnos al habar y también lo hacen alzando el tono de voz.

Por otro lado algunas alumnas se acercan más a la lectura, en especifico Yuritzy 3º  y Kimberly 2º, también la mayoría de los alumnos de 3º ya identifican las vocales, también se ubican espacialmente y utilizan conceptos de adelante, atrás abajo, arriba etc. Y que a las niñas de 1º aun se les dificulta.

  • VIERNES 16 DE MARZO DE 2018 SECRETARIA NOMBRAMIENTO
  • LUNES 19 DE MARZO SUSPENSION OFICIAL

ACTIVIDAD

VISUALIZACION DEL 1 AL 10

FECHA

MARTES 20 DE MARZO DE 2018

APRENDIZAJE ESPERADO

IDENTIFICA EL ORDEN DE LOS NÚMEROS EN FORMA ESCRITA, EN SITUACIONES ESCOLARES Y FAMILIARES.

DESCRIPCIÓN

Para iniciar les cuestioné ¿Saben que son los números y donde hay algún numero en el salón? Edgar comentó que en el gusanito había números, y al cuestionarle a Daniela y Araí comentaron que los números eran con lo que se ponía su nombre, Magaly son para contar ¿Cuáles conocen? Fernando del 1 al 1000, les pedí que contaran hasta el número que se sabían, fui anotando los números que me iban diciendo y les cuestionaba cual seguía y la mayoría de 3º llegó hasta el 25, 2º al 10 y 1º solo al 3, esto de manera oral.

Después les comenté que jugaríamos basta de números por equipos para lo cual les repartí hojas que tenían varios números del 0 al 10 y les cuestioné como se jugaba, la mayoría ya conocía las reglas por lo cual me apoyé de ellos para que los que aún no sabían cómo lo hicieran.

Les comenté que tendrían que ir tachando el número que les mencionara hasta que no quedara uno dirían basta.

Algunos niños tachaban todos los números para ganar, por lo cual les pedí a los de 3º que me ayudaran a verificar que todos los números ya se habían mencionado.

Para finalizar les cuestioné si algo se les había hecho difícil y comentaron Samantha- yo no sabía que números eran los que tenía que ponerles tache, Rogelio.- yo no encontré el 7.

EVALUACION

Considero que esta actividad me dio pauta para planear actividades donde se amplíe su rango de conteo y apoyarme con los padres de familia para trabajar esto también en casa.

  • MIERCOLES 21 DE MARZO DESFILE DE PRIMAVERA EN LA COMUNIDAD DEL CARACOL
  • JUEVES 22 DE MARZO FORO NACIONAL DE EDUCACIÓN PREESCOLAR
  • VIERNES 22 DE MARZO FORO NACIONAL DE EDUCACIÓN PREESCOLAR

DIARIO DE CAMPO

MES: ABRIL

ACTIVIDAD

VISUALIZACION DE NUMEROS

FECHA

LUNES 9 DE ABRIL DE 2018

APRENDIZAJE ESPERADO

USA Y NOMBRA LOS NÚMEROS QUE SABE, EN ORDEN ASCENDENTE, EMPEZANDO POR EL UNO Y A PARTIR DE NÚMEROS DIFERENTES AL UNO, AMPLIANDO EL RANGO DE CONTEO

DESCRIPCIÓN

Para iniciar comenté con los niños si se sabían los números del uno al veinticinco y todos contestaron que si, y les pedí que me dijeran donde había números en el salón, después los anoté en el pizarrón, repasamos su nombre y observé que los niños de 1º solo cuentan oralmente hasta el 4 o 5, algunos de 2º hasta el 15 y los de 3º saben más allá del 30. Después les propuse jugar al número del aplauso, les pregunté si lo habían jugado y les expliqué que el juego consistía en que yo elegiría un número y cuando tocara nombrarlo en vez de decir su nombre aplaudirían, jugamos algunas veces con números distintos.

Después les pedí que señalaran algún número del que supieran su nombre y pasé a algunos niños, las niñas de primero como son Alejandra, Samantha, Araní y Daniela observé que solo identifican el 1 y 2 visualmente, algunos niños de 2º como Rogelio, Alan, Montserrat aun no identifican el número 10, y los niños de 3º como Cristian y Sebastián no identifican el 20 muy bien. También me di cuenta que no se les dificulta nombrar los números 15, 16, 17, 18, 19.

Para finalizar comenté con ellos si se les hizo difícil reconocer algunos números, Ale mencionó que ella no supo cómo se llamaba el 3 (lo señaló) y los de 2º comentaron que ellos no sabían que número era el 20, y los niños de 3º les explicaban cómo eran, para cerrar les pues un video sobre los números del 1 al 10 para reforzar lo visto en clase.

EVALUACION

Considero que la actividad me sirvió para reconocer el rango numérico que manejan los alumnos y detectar quienes si reconocen visualmente los números, y que ninguno se salta números al contar.

ACTIVIDAD

VOCALES

FECHA

MARTES 10 DE ABRIL DE 2018

APRENDIZAJE ESPERADO

INTERCAMBIA IDEAS ACERCA DE LA ESCRITURA DE UNA PALABRA.

DESCRIPCIÓN

Para iniciar comenté con los niños si conocían las vocales, a lo que varios niños de 3º dijeron que sí y las empezaron a mencionar y las fui anotando en el pizarrón, después les cuestioné si sabían que palabras comenzaban con cada vocal, la mayoría de 3º estaban ansiosos por participar y les dije que mejor levantaran la mano e iba a ir nombrándoles para que me dijeran que palabra empezaba con alguna vocal, las niñas de 1º contestaban pero decían otras palabras que no iniciaban con las vocales; después les puse el video del monosílabo sobre las vocales para apoyar lo visto.

Enseguida les volvía  cuestionar que palabras mencionaron en el video, y les mostré algunas imágenes de objetos que iniciaban con cada una de las vocales, repasamos su nombre y al terminar les dije que los niños de 3º y 2º  tendrían que copiar en su hoja el nombre de cada objeto, y de 1º colorear la vocal con su objeto, les pedí a Magaly y Magdalena que comentaran que tenían que hacer y me fui con las niñas de 1º y estuve repasando con ellas el nombre de las vocales y que con estas empezaba el nombre de el objeto que estaba al lado, como u de uva, también recorrí las mesas de los niños y comenté con ellos como se llamaban los objetos de los cuales estaban copiando el nombre y como se llamaban las vocales.

Para finalizar comentamos a quien se le dificultó escribir las palabras, algunos niños de 2º como Alan, Mateo y Sebastián comentaron que a ellos no les salían las letras porque no las conocían.

EVALUACION

Durante la actividad me pude percatar de que las niñas de 1º no identifican las vocales, los de 2º si pero no su sonido y en el caso de 3º pasa lo mismo algunos aun se confunden con el sonido de las vocales, para lo cual considero pertinente seguir trabajando actividades donde se vean las vocales y apoyarme de las madres de familia para esto.

ACTIVIDAD

¿QUÉ SABEMOS SOBRE LOS ÁRBOLES’

FECHA

MIERCOLES 11 DE ABRIL DE 2018

APRENDIZAJE ESPERADO

IDENTIFICA LAS CONDICIONES DE AGUA, LUZ, NUTRIMENTOS E HIGIENE REQUERIDAS Y FAVORABLES PARA LA VIDA DE PLANTAS Y ANIMALES DE SU ENTORNO

DESCRIPCIÓN

Para iniciar comenté con los niños qué sabían sobre los arboles, Isaac comentó, que son muy bonitos y aquí hay muchos, Yuritzi que dan frutas, les cuestioné además  qué animales viven en los árboles, Magdalena los pajaritos, pero al cuestionarles si de ellos obteníamos algo solo Valery comento que dan frutas que nos comemos.

Después les mostré un video en el cual mencionaba que los arboles nos benefician a los humanos y a los animales porque ellos ahí viven o de ahí comen, después les pregunté que se imaginaban que pasaría si un día ya no hubiera árboles, y dijeron lo siguiente, Edgar-no tendríamos sobra, Magaly – los pajaritos no tendrían comida ni donde vivir.

Después les mostré una imagen de un árbol que estaba cortado y les pregunté qué pensaban, Cristian dijo que son como los que llevan al aserradero, Mateo- que lastimaron a ese arbolito, le contesté que si creía que estaba correcto eso y contesto que no porque a él le duele.

Comentado esto les mencioné que saldríamos al patio (ya que ahí hay muchos árboles) y observarían a los árboles que hay en el patio del jardín y dibujaran el que más les agradara.

Cuando terminaron los reuní en un círculo y presentaron sus dibujos algunos niños, además les cuestioné si todos los arboles son iguales, Magaly-no unos tienen las ramas más largas, Edgar si y también son más grandes, cuestioné como podían cuidar a los arboles y mencionó la mayoría que no debían cortarles las hojitas, también les cuestioné que necesitan para vivir los árboles Yuritzi- necesitan tierra y agua.

En el desarrollo de la actividad Samantha, Rogelio y Alan estuvieron distraídos y no atendían las indicaciones de la actividad.

EVALUACION

Durante la actividad me percaté que los alumnos en su mayoría de 3º si identifican que necesitan los árboles para vivir, por el contrario observé muy poca participación por parte de las alumnas de 1º.

  • JUEVES 12 DE ABRIL DE 2018 1º SESION MODELO EDUCATIVO
  • VIERNES 13 DE ABRIL DE 2018 2º SESION MODELO EDUCATIVO

ACTIVIDAD

¿QUÉ OBTENEMOS DE LOS ARBOLES?

FECHA

LUNES 16 DE ABRIL DE 2018

APRENDIZAJE ESPERADO

IDENTIFICA Y EXPLICA ALGUNOS EFECTOS FAVORABLES Y DESFAVORABLES DE LA ACCIÓN HUMANA SOBRE EL ENTORNO NATURAL.

DESCRIPCIÓN

Para iniciar la actividad les cuestioné a los niños lo siguiente ¿Qué objetos hay en el salón? Yuri- hay muebles, material y niños, Edgar hay también colores, lápices, libretas, libros ¿De qué material están hechos? Yoselin- las libretas de papel y los muebles de madera. ¿De dónde creen que sale la madera o el papel? Edgar- del aserradero sale la madera y el papel no sé. Enseguida les pedí a los niños que me dijeran que objetos veían en el salón que fueran de madera o papel y los escribí en una lista en el pizarrón, al terminar les mostré un video de que objetos se producían con la madera de los árboles y les cuestioné si nos faltaba algo y comentaron Alan-los colores, Montse- los libros de colorear y las cajas.

Después les repartí una hoja en la cual estaban algunos objetos y les pedí que tacharan los objetos que se obtienen de la madera de los árboles.

Cuando terminaron los reuní en un círculo y les cuestioné que otra cosa creía que se obtenía de los árboles y comentaron Karla- frutas, Samantha-flores.

También comentamos que podría pasar si no hubiera arboles y ya no tuviéramos esos objetos porque se cortan los arboles, Isaac.- yo creo que no hay que dejar que corten los arboles los señores, pero si es así mi tío se quedaría sin trabajo porque él lleva en su camión la madera, Magdalena- no hay que cortar tantos arboles, Sebastián- no hay que usar tanto esas cosas.

EVALUACION

Durante la actividad observé que la mayoría de los niños aún no comprendían bien qué efectos puede tener la tala de árboles en el ambiente, pero al finalizar varios alumnos expresaron que pueden hacer algunas cosas para que los árboles no se acaben y mencionaron que estos nos ayudan en muchas cosas.

La idea de terminar el proyecto plantando árboles con los alumnos no la cerraré yo ya que los alumnos del CECYTEM acudirán al plantel para conversar con los niños sobre la deforestación de los bosques y plantaran con ellos un árbol.

  • MARTES 17 DE ABRIL DE 2018 APOYO ACTIVIDADES CULTURALES TENENCIA EL CARACOL
  • MIERCOLES 18 DE ABRIL DE 2018 ANIVERSARIO TENENCIA EL CARACOL

ACTIVIDAD

ESCRITURA DE NUMEROS

FECHA

JUEVES 19 DE ABRIL DE 2018

APRENDIZAJE ESPERADO

UTILIZA ESTRATEGIAS DE CONTEO, COMO LA ORGANIZACIÓN EN FILA, EL SEÑALAMIENTO DE CADA ELEMENTO, DESPLAZAMIENTO DE LOS YA CONTADOS, AÑADIR OBJETOS O REPARTIR UNO A UNO LOS ELEMENTOS POR CONTAR, Y SOBRE CONTEO (A PARTIR DE UN NÚMERO DADO EN UNA COLECCIÓN, CONTINÚA CONTANDO: 4, 5, 6).

DESCRIPCIÓN

Para iniciar la actividad comenté con los niños que números conocían y repasamos la serie oral numérica, primero les escribí del 1 al 10 y me fueron dictando los números hasta llegar al 30 (solo con los de 3º y Kimberly de 2º).

Después les mostré una hoja que tenía un gusanito, para los niños de 1º les dí del 1 al 5 y les pedí que remarcaran los números, a 2º le pedí que escribirán el número que le faltaba en la serie numérica al gusanito, y a los de 3º les dije que tendrían que dibujarle más patitas y escribir hasta el 15.  Durante la actividad estuve pasando por las mesas y observé que han mejorado en cuanto el reconocimiento de los números y que empleaban estrategias que sus compañeros de 3º les mencionaban, como el ir contando y viendo el gusanito de la parte de arriba del pizarrón para saber que número es el que tienen que escribir.

Para finalizar comenté con los niños lo siguiente ¿Qué se les dificultó? Alan, yo no podía escribir el siete, Keily a mi también se me confundían los números 3 y 5 para escribirlos ¿Cómo hicieron para saber qué número faltaba? Mateo- a mi me dijo Valery que contara desde el uno para saber cual era.

EVALUACION

Considero que la actividad me sirvió para ver sus avances no solo en el conteo oral sino también en la identificación visual de los números, así como de las estrategias que utilizan para el conteo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (69 Kb) pdf (288 Kb) docx (43 Kb)
Leer 44 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com