ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo – currículo notas. Postura del autor de la conferencia


Enviado por   •  9 de Junio de 2023  •  Ensayos  •  1.075 Palabras (5 Páginas)  •  61 Visitas

Página 1 de 5

Ensayo – currículo notas

Postura del autor de la conferencia.

(¿?) Quien es el autor

Tipo de ensayo: literario

Orden:

Introducción

Cuerpo del trabajo o desarrollo temático

Conclusiones

 Referencias bibliográficas

Notas:

Currículo y competencias:  

Contexto: congreso pedagógico regional un reto para el educador del siglo XXI

Año: 2013

Intervención de: Samuel Gonzáles Arismendi

¿Por qué son importantes las competencias?

Concepto de moda relacionado con las tendencias:

“Colombia también quiso estar de moda, no quiso quedarse por fuera del orden económico internacional”

-Las competencias obedecen a paradigmas llegados desde las ciencias económicas administrativas, no son originarias del contexto de la educación.

-Noam Chomsky: las acuña desde el discurso de la lingüística, con el fin de buscar una competencia comunicativa. Para poder resolver un problema entendimiento del sujeto, “¿cómo el sujeto podría entenderse con el otro? (la otredad) chombsky no pensó en la dimensión que iban a llegar a tener las competencias en los países.

-Modelo de desarrollo de un país va por un lado y el modelo educativo va por otro.

- realiza un cuestionamiento a la veracidad que tiene la estancia de que un modelo educativo va en concomitancia con un modelo económico y viceversa.

- se llega a las competencias para intentar solucionar esa problemática –  (¿Por qué se llega a adoptar las competencias?) ¿Por qué otros países se ha recuperado después de tantos desastres, han podido crear modelos?

- ¿son importantes las competencias?

- Preocupa – el pragmatismo: la moda es pasajera.

-Competencias:

- en busca de sobresalir en un ranking internacional

- resignificación del sujeto para el buen vivir: permite tener al final a un hombre y una mujer digna que sepan responder a problemas sociales en nuestro complejo país.

-Dimensión axiológica: de qué manera el currículo nos demuestra la transversalidad de nuestras disciplinas

Ensayo literario:

Elaborar un ensayo literario desde la perspectiva de un autor es una tarea interesante y desafiante, ya que requiere que el ensayista se ponga en la piel del escritor y analice su obra desde su propia perspectiva. A continuación, se detallan los pasos que se pueden seguir para elaborar un ensayo literario desde la perspectiva de un autor:

  1. Lectura y análisis de la obra: Lo primero que se debe hacer es leer la obra literaria varias veces y analizar los diferentes elementos que la componen, como la trama, los personajes, el estilo y el contexto histórico y cultural. Es importante comprender la obra en profundidad antes de empezar a escribir el ensayo.
  2. Investigación sobre el autor y su obra: Se debe investigar acerca del autor y su obra, para comprender mejor el contexto en el que se escribió la obra y las motivaciones del autor. Esto ayudará a comprender las intenciones del autor al escribir la obra y permitirá al ensayista analizarla desde una perspectiva más cercana al escritor.
  3. Definición de la tesis: Es importante tener una tesis clara y concisa que guíe todo el ensayo. En este caso, la tesis debe reflejar la perspectiva del autor y su forma de entender la obra literaria. Se puede basar en la investigación previa y en las conclusiones obtenidas en el análisis de la obra.
  4. Desarrollo del ensayo: En esta sección, se debe desarrollar la tesis y argumentarla con ejemplos de la obra y referencias a la vida y la obra del autor. Es importante que el ensayo tenga una estructura lógica y coherente, y que se desarrollen los argumentos de manera ordenada.
  5. Conclusión: En la conclusión, se debe resumir los principales argumentos del ensayo y reforzar la tesis. Es importante que la conclusión aporte una reflexión final y una valoración de la obra literaria desde la perspectiva del autor.
  6. Revisión y corrección: Finalmente, es importante revisar y corregir el ensayo para asegurarse de que no haya errores gramaticales ni de sintaxis, y que se haya expresado claramente la perspectiva del autor sobre la obra literaria.

Partes:

  1. Introducción: Es la primera parte del ensayo y debe captar la atención del lector y presentar el tema de la obra literaria a analizar. También se debe incluir la tesis, que es la afirmación principal que se sostendrá en el ensayo.
  2. Desarrollo: En esta sección, se presenta el análisis de la obra literaria. El ensayista debe utilizar argumentos sólidos, ejemplos precisos y referencias relevantes a la obra literaria para respaldar su tesis. Es importante ordenar las ideas de forma lógica y coherente.
  3. Conclusión: En esta parte se presenta el cierre del ensayo, resumiendo los puntos principales que se han desarrollado. También se debe reforzar la tesis y plantear una reflexión final que aporte una visión global de la obra literaria.
  4. Referencias bibliográficas: En caso de que se hayan utilizado fuentes, se deben citar de manera adecuada y siguiendo el formato que corresponda, ya sea MLA, APA o cualquier otro.

Ejemplo:

Gabriel García Márquez, uno de los más destacados escritores latinoamericanos del siglo XX, nos presenta en su obra "Cien años de soledad" una trama compleja e intricada que nos sumerge en un mundo mágico y real a la vez. El autor, en esta novela, nos lleva a través de un viaje por la historia de una familia legendaria, los Buendía, en el ficticio pueblo de Macondo, en donde la soledad, la nostalgia y la búsqueda de identidad son temas recurrentes.

A lo largo de la obra, García Márquez utiliza un lenguaje evocador y poético para crear un universo mágico en el que los personajes se mueven como si fueran parte de una realidad alterna. La prosa del autor, en ocasiones onírica y en otras cruda y realista, refleja la complejidad y las contradicciones de la vida misma.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (89 Kb) docx (148 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com