Entrevista educación socioemocional
TiharetValenPráctica o problema30 de Junio de 2023
803 Palabras (4 Páginas)78 Visitas
[pic 1]
Doctorado en Educación
ASUNTO: Actividad de investigación: Entrevista a Especialista en terapia y trabajo social con relación a “La importancia de preservar en la Nueva Escuela Mexicana, la educación socioemocional, en educación básica como herramienta de convivencia en el aula”.
Lic. Elizabeth Pérez Morales
Presente
Por este medio nos permitimos presentar a usted el guion de entrevista que, como parte de la investigación de campo para la realización de la tesis de Doctorado “La importancia de preservar en la Nueva Escuela Mexicana, la educación socioemocional, en educación básica como herramienta de convivencia en el aula” que llevará a cabo la Mtra. Claudia Tiharet Valencia Hernández.
Agradecemos mucho la buena disposición para obsequiarnos su tiempo para esta actividad y quedamos atentas para cualquier duda o aclaración.
Atentamente,
Dra. María Teresa Lechuga Trejo
Profesora y directora de la tesis
teresalechugat@ucibalcones.edu.mx
Mtra. Claudia Tiharet Valencia Hernández
Doctorante
tiharetvalenciah@ucibalcones.edu.mx
Guion de entrevista
Actualmente el mundo está atravesando por una pandemia ocasionada por el virus COVID-19 esto ha traído consigo millones de muertes, millones de contagios, ha evidenciado las carencias de los sistemas de salud mundial además de una potencial crisis económica. Esto en temas de educación también ha afectado, Sin embargo la crisis mundial no es excusa para frenar la educación ni la investigación ya que son pilares fundamentales para el avance.
Debido a la situación de la pandemia mundial y el recomendado aislamiento, actividades recurrentes y habituales como la investigación de campo ya no son viables por lo cual es importante tomar otras alternativas para la recabar información ya que por cuestiones de salud, es importante tomar las medidas de prevención de contagio.
En el caso de la presente investigación se tiene programada una entrevista en relación al tema de educación socioemocional la cual se pretende hacer en videoconferencia, de no ser posible se enviará por correo.
En consideración de su formación y experiencia, le considero como figura clave en el marco de la Educación Sociemocional, por ello me permitirá contar con información para los fines de investigación referidos líneas arriba.
Agradezco su gentil y profesional colaboración.
Datos generales:
¿Cuál es su nombre completo?
NOTA: ¿Prefiere usted que aparezca citado con su nombre en mi tesis o prefiere el anonimato?
¿Qué funciones desempeña en relación a su formación?
¿Cuál es su grado académico?
¿En qué nivel educativo labora en Educación?
NOTA: ¿Hay algún dato que prefiera que no sea referido en la tesis?
Preguntas de la temática:
- La educación en México requiere de sistemas estandarizados enfocado al concepto Neo capitalista actual, pero esto ha dejado de lado la parte emocional que requieren nuestros educandos para su óptimo desarrollo y su funcionalidad social responsable. Tomando en consideración esto ¿Cómo describir lo que es educación socioemocional?
- Si la sustentabilidad de un modelo económico requiere de estrategias globalizadas y ahora aún más con situación de la pandemia, la educación debería regirse por la misma línea; siguiendo este postulado ¿Sería conveniente adoptar enfoques socioemocionales estandarizados?
- La interpretación de la palabra educación es conceptualmente moldeable a las necesidades de los alumnos ¿Podemos hablar de un conexión similar en la maleabilidad del concepto emocional?
- En México según estadísticas recientes, los niños de nivel básico viven una vida familiar poco afectiva y con desapego a la realidad social, ¿Cómo educar a estás generaciones que son tan poco empáticas y altamente críticas?
- Si la educación socioemocional no es un concepto nuevo ya que los teóricos que postulan este tipo de enseñanza tienen más de 30 años trabajando en este proyecto, ¿Por qué someter a un régimen complejo en un punto tan áspero y volátil de las concepciones?
- Sobra decir que la casi educación moderna es un resorte metodológico en la actualidad, pero como todo principio físico, los puntos de tensión son también los puntos de fractura, la educación emocional y la educación socio emocional son distintas, ¿Pero en sus palabras cuál sería el punto real para diferir ambas teorías y sus aplicaciones?
- No podemos hablar de educación socio emocional sin mencionar su contexto; ¿Qué país podría darnos mejor referencia de la buena aplicación de este método?
- El avance tecnológico y la aparente programación genética de las nuevas generaciones ha provocado un vacío enorme entre las emociones y los valores actuales propios de un ente social, ¿Existen herramientas adaptadas para el enfoque que requieren nuestras nuevas generaciones de educandos?
- Los indicadores del desarrollo humano muestran una “hipersensibilisación” de los jóvenes y niños en el mundo, ¿Podría una educación socio emocional resolver un problema tan grave como este con el esquema que maneja, siendo que la educación emocional no logro un avance fidedigno y tangible?
- ¿Cuál es el panorama de la educación socio emocional de aquí a 10 años tras su aplicación actual?
- Como cierre ¿A qué desafíos nos enfrentamos en cuanto a la aplicación de enseñanza de la educación emocional en tiempos de pandemia?
Alguna reflexión final que quisiera aportar para el cierre de la entrevista.
Gracias nuevamente por su participación y colaboración.
...