LA EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL
Enviado por Polola1301 • 26 de Enero de 2022 • Monografía • 7.233 Palabras (29 Páginas) • 1.194 Visitas
ESCUELA NORMAL PARTICULAR AUTORIZADA “FRAY MARTÍN DE VALENCIA”
[pic 1]
MONOGRAFÍA
LA EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL
Nombre de los integrantes: Karina Guadalupe Fregoso Cortés Alejandra Hernández Alvarado
Armando Sebastián Huerta Sánchez Araceli Sarai Meza Flores
Wendy Monserrat Ramírez Vera Paloma Grizel Pérez Esquivel Docente: Sandra Gaeta
Asignatura: Educación Socioemocional
Semestre: Tercero Grupo: "B" Etzatlán, Jalisco.
24 de enero de 2022
INTRODUCCIÓN CONTENIDO TEMÁTICO
ÍNDICE
Pág.[pic 2]
04[pic 3]
06[pic 4]
CAPÍTULO I: LA EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL Y EL BIENESTAR 06[pic 5]
- ¿Qué es la educación emocional? 06
- Bienestar de la educación socioemocional. 06
- Educación socioemocional y su relación con el aprendizaje 07
- La relación entre emociones motivaciones y
aprendizaje. 07
CAPÍTULO II: RESILENCIA 07
- ¿Qué es la resiliencia? 07
- Factores de riesgo 08
- Factores protectores 08
- El rol del docente en la construcción de comportamientos resilientes. 09
CAPÍTULO III: NEUROCIENCIA Y APRENDIZAJE 10[pic 6]
- Arquitectura cerebral 10
- La neuroplasticidad 11
CAPÍTULO VI. APEGO 13[pic 7]
- Vínculo afectivo 13
- Desarrollo psicológico 14
CAPÍTULO V: EL PAPEL DEL DOCENTE EN LA EDUCACIÓN
SOCIOEMOCIONAL 17[pic 8]
El desarrollo de las habilidades socioemocionales en el docente. 19
Clima de aula 19
Relación docente-estudiante 20
La importancia del modelaje como recurso pedagógico en la educación socioemocional. 20
El clima de aula y la construcción de un espacio para el desarrollo socioemocional. 21
CONCLUSIONES 23[pic 9]
FUENTES DE INFORMACIÓN 26[pic 10]
INTRODUCCIÓN
La educación socioemocional es un proceso educativo que pretende potenciar el desarrollo emocional como complemento del desarrollo cognitivo, constituyendo ambos los elementos necesarios para el desarrollo de la personalidad integral. Para ello se propone el desarrollo de conocimientos y habilidades sobre las emociones con el objetivo de capacitar a los individuos para afrontar los retos, problemas o problemáticos que se le planteen en su vida cotidiana; con la finalidad de aumentar el bienestar personal y social.
En este texto conoceremos aspectos implicados en el educación socioemocional, como lo que es el apego y los diferentes tipos que existen, la importancia que tiene a los vínculos sanos en el desarrollo infantil, el estrés toxico; la resilencia como está involucrado, la neurociencia y el aprendizaje, así como el papel del docente en la educación socioemocional.
Hablar sobre este tema como el apego es también conocernos a nosotros mismos es algo que está presente en nuestra vida diaria esa simple comunicación que a veces tenemos con nuestra madre como es ese vínculo de especial, como se fue construyendo con el paso del tiempo, con los amigos o con otra persona que se encuentra muy cercas de nosotros. La teoría de John Bowlby, que se dedicó a estudiar los efectos de la relación entre el cuidador principal y el menor, en la salud mental de los menores y en su vida adulta. Para elabora la teoría él se basó en los trabajos de psicología Mary Ainsworth, las distintas interacciones entre madres e hijos bajo un procedimiento estandarizado se conoce como la Situación extraña. Es importante reconocer las teorías que a raíz de esto se han realizado investigaciones o bien las teorías de diferentes autores, conocer sobre las experiencias que tenemos que para nosotros es simple o quizá no le damos la tal importancia.
Los niños que han pasado por situaciones difíciles a temprana edad su capacidad de resiliencia están influenciados por los vínculos formados en los primeros años. La resiliencia es un modo de brillo personal el cual no tiene comparación alguna, ya que manteniendo el “concepto de brillo personal” puedo decir que no todos contaremos con el mismo brillo, quizá algunos brillen más que otros, por nuestras diferencias de fortalezas, habilidades y destrezas.
Todos nos enfrentamos a eventos difíciles y aun algunos nos adaptamos para sobreponernos satisfactoriamente y lograr resolver de tal manera que ese brillo cada vez sea más grande para todos, aquellos que logramos aceptar y enfrentar problemas que aparecen en nuestra vida diaria. La resiliencia es el resultado de un equilibrio entre factores de riesgo, factores protectores y la personalidad del ser humano. Las personas resilientes se caracterizan por su capacidad de utilizar factores protectores cuando están expuestos a un conjunto de factores de riesgo.
Asimismo entra el papel de los docentes en la educación socioemocional, ya que hace que los alumnos crean en ellos que vean a los docentes como un espejo para un futuro ya que los alumnos la mayor parte de su mente y educación emocional se la deben a los docentes ya que un docente es la persona que motiva, la hace de profesión como psicólogo, maestro, doctor y a veces hasta en el papel de los padres, en la cual el docente es quien se encarga de poder crear un clima en el aula donde los alumnos empiezan a tener una interacción con otras personas que no son sus familiares, ya que el vínculo de afecto de los alumnos desde el momento en que nacen son los familiares con quienes crean un clima afectivo.
...