ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estrategia creativa


Enviado por   •  9 de Septiembre de 2023  •  Tareas  •  888 Palabras (4 Páginas)  •  47 Visitas

Página 1 de 4

INSIGHTS

¿Cuáles son los insights que identifican a los jóvenes, que son atraídos por el estudio de la ciencias, y cuáles son sus hábitos de comportamiento, que productos digitales consumen más y hacia qué plataformas y aplicaciones digitales tienen más inclinación?

Como país, no hay datos actualizados sobre nuestro GO y la actual situación de Guatemala, tomando en cuenta que a raíz de la pandemia, muchos comportamientos han sido modificados y niestro GO en particular es distinto en actitudes y preferencias de los demas elementos de su segmento; por lo que es un tanto aventurado identificar las percepciones específicas de los jóvenes que son atraídos por el estudio de las ciencias, sin embargo podemos mencionar algunos insights que podrían ser comunes en este grupo demográfico:

• Es probable que estos jóvenes sean más disciplinados y enfocados en su educación, de manera que dedican tiempo regularmente a estudiar y aprender.

• En cuanto a hábitos de comportamiento, estos jóvenes podrían ser menos propensos a usar aplicaciones de redes sociales y centrarse más en la investigación y el aprendizaje a través de plataformas educativas. También suelen ser más propensos a leer y consumir contenido relacionado con la ciencia y la tecnología, tanto en formato impreso como digital.

• En cuanto a productos digitales, es probable que estos jóvenes tiendan a usar aplicaciones y plataformas educativas, como Khan Academy, Coursera, edX, entre otras, para aprender más sobre las ciencias y profundizar sus conocimientos.

• También pueden consumir contenido de divulgación científica en plataformas como YouTube, donde pueden encontrar canales de divulgación científica como Vsauce, Veritasium, entre otros.

• no obstante lo anterior hay documentos que recientemente han registrado alguna migración e interacción en algunas comunidades de redes sociales como facebook e instagram, por parte de jóvenes con gustos que podrían ser semejantes a nuestra segmentación.

En resumen, los jóvenes interesados en las ciencias pueden tener hábitos de comportamiento diferentes a los de otros grupos demográficos, pueden enfocarse en el aprendizaje y consumo de contenido relacionado con la ciencia y la tecnología, usar plataformas educativas, y menos enfocados en las aplicaciones de redes sociales que otros grupos demográficos.

Concepto

 “NO SOMOS GENIOS, SOMOS UNICOS”

La frase "no somos genios, somos únicos" tiene el potencial de ser atractiva para jóvenes de entre 13 y 18 años de edad, ya que se enfoca en la individualidad y en el hecho de que cada uno de ellos tiene una habilidad única en el campo de las ciencias, sin importar si son o no considerados "genios".

 Sin embargo, para que la frase tenga mayor éxito entre el público meta mencionado, es importante que se diseñe una campaña publicitaria que apele a sus intereses y los motive a adentrarse en el mundo de las ciencias.

En cuanto a la propuesta de empatía con el GO (grupo objetivo), es importante tener en cuenta sus necesidades e intereses específicos para elaborar una estrategia de marketing exitosa.

Una idea puede ser realizar encuestas o entrevistas a jóvenes de diferentes regiones y estratos sociales para conocer sus expectativas y percepciones con respecto a las ciencias. Con esa información se puede diseñar un enfoque más personalizado que sea atractivo y relevante para los jóvenes en cuestión.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (32 Kb) docx (153 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com