ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estrategias de motivación en la enseñanza de las matemáticas en la escuela telesecundaria


Enviado por   •  3 de Noviembre de 2023  •  Tesis  •  11.685 Palabras (47 Páginas)  •  27 Visitas

Página 1 de 47

CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS E INVESTIGACIÓN

MAESTRÍA PLANEACIÓN Y GESTIÓN EDUCATIVA

[pic 1]

TÍTULO

ESTRATEGIAS DE MOTIVACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN LA ESCUELA TELESECUNDARIA 184B, CHOIX SINALOA.

AUTOR

OSCAR EDUARDO RAMÍREZ VALDEZ

ASESOR

DOCTORA: IRMA LETICIA ZAPATA RIVERA

ANGOSTURA, SINALOA MAYO DE 2021

INDICE

INTRODUCCIÓN        4

NUCLEO 1        6

La telesecundaria y su problemática. Su contexto escolar y áulico y su relación entre la enseñanza de la matemática y la motivación.        6

1.1 Metodología de la Telesecundaria        6

1.2 Delimitación y marco contextual de la institución “Telesecundaria 184-B”        8

1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA        11

1.3 Preguntas de investigación        18

1.4 Objetivos generales y específicos        19

1.5 HIPÓTESIS        19

NUCLEO 2 MARCO TEORICO        21

2.1  LA MOTIVACIÓN        21

2.1.1  Teoría Conductual        24

2.1.2 La teoría conductual y su relación con la motivación extrínseca        25

2.1.3 La motivación intrínseca y sus diferencias a la teoría conductual:        31

2.2 DEFINICIÓN DE MATEMÁTICAS        35

NUCLEO 3: MARCO METODOLÓGICO        40

3.1 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN        40

3.2 ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN        41

3.3 POBLACIÓN        41

3.4 MUESTRA Y MUESTREO        42

3.5 TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS        42

3.6. INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS        43

3.7. RESULTADOS ESPERADOS        45

3.8. CONCLUSIONES        46

FUENTES CONSULTADAS        47

ANEXOS        50

ANEXO A:        50

ANEXO B        52

ANEXO C        57

INTRODUCCIÓN

Las estrategias de motivación en la enseñanza de las matemáticas pueden ser utilizadas para mejorar los resultados de los alumnos en los puntajes de los programas de evaluación internacionales, como consecuencia de una mejor calidad de la educación.

Los resultados de México en las pruebas internacionales están por debajo de la media por lo que es necesario realizar una investigación para encontrar los factores que benefician los buenos resultados escolares, por consiguiente, se propone una investigación en la escuela telesecundaria 184B aplicando cuestionarios a docentes y alumnos para para obtener información sobre las causas del bajo rendimiento escolar en la asignatura de matemáticas.

Se plantea como hipótesis que los casos de bajos resultados académicos de la asignatura de matemáticas que se presentan en los alumnos del grupo 3 de la escuela telesecundaria federalizada 184B en la comunidad de La tasajera Choix es provocada por la falta de adecuadas estrategias de motivación implementadas por los profesores, se realiza una investigación bibliográfica para comprobar la importancia que tiene la motivación en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las matemáticas.

Con la utilización de cuestionarios se busca identificar las razones por las que se suelen desmotivar a los alumnos en el aprendizaje de las matemáticas, mostrar los escenarios del contexto escolar que pueden generar desmotivación en los alumnos, así mismo, identificar la visión del profesorado sobre los problemas en el funcionamiento del centro educativo.

La relevancia y utilidad de la investigación radica en la información resultante de las encuestas para su análisis, interpretar los resultados para crear propuestas de solución al problema aplicables en los grupos de estudio y considerar su aplicación en distintos contextos en caso de obtener resultados favorables.

NUCLEO 1

 La telesecundaria y su problemática. Su contexto escolar y áulico y su relación entre la enseñanza de la matemática y la motivación.

1.1 Metodología de la Telesecundaria

La idea central del presente trabajo son las experiencias obtenidas en la práctica docente en una telesecundaria, el enfoque metodológico o de la enseñanza docente es diferente al de las demás modalidades de secundarias que existen en el país.

La Telesecundaria es una modalidad escolarizada del sistema educativo mexicano que brinda educación secundaria a jóvenes que viven fundamentalmente en comunidades rurales pequeñas, alejadas de los centros urbanos, en donde resulta incosteable establecer secundarias generales o técnicas. Si bien persigue los mismos objetivos educativos y ofrece el mismo currículo que las otras modalidades, difiere en la forma de operación, en su organización y en los recursos didácticos que utiliza. (Cantillo, 2001, pág. 3)

Lo que distingue a la telesecundaria de las diferentes modalidades de secundaria es que utiliza medios audiovisuales en los que se imparte una educación a distancia por medio de la televisión educativas recibida por la red EDUSAT, los programas que se transmiten a lo largo de la semana son parecidos a los programas de televisión convencionales con un horario definido para las distintas asignaturas y los diferentes grados.

Los programas transmitidos por televisión sirven a los alumnos para relacionarlo con las actividades de su guía de estudios y otros materiales como la mediateca y la biblioteca de aula.

En telesecundaria solo se cuenta con un profesor por grado, el cual es el responsable del proceso de enseñanza de todas las asignaturas, para ello el docente cuenta con sus guías para el maestro, las cuales les sirve de apoyo para sus clases, porque en ellas se presenta una versión de la guía del alumno y además propuestas de actividades, estrategias y sugerencias que el maestro puede utilizar para llegar a los aprendizajes esperados.

Por las características del contexto en donde se ubican las telesecundarias éstas se encuentran en comunidades rurales y pequeñas, en su mayoría alejadas de las ciudades, muchos de los profesores de telesecundaria tienen que vivir en la misma comunidad en donde dan clases o cerca de ella. Resulta ser una ventaja para los profesores porque les permite tener una relación estrecha entre la escuela y la comunidad, la posibilidad de conocer mejor el contexto, las necesidades y las condiciones en las que viven los alumnos, también le permite al maestro tener una relación más cercana con los padres de familia que en las otras modalidades y esto le permite poder llegar a acuerdos con los padres para trabajar conjuntamente para el beneficio de los alumnos, crear un buen ambiente para el estudio en casa, los padres estén enterados de los resultados de sus hijos y poder atender a los alumnos que estén en riesgo de reprobación, etc. Además, está la ventaja de que al ser un maestro el que imparte todas las asignaturas, tiene la posibilidad de conocer mejor a sus alumnos y tener una relación más cercana con ellos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (75 Kb) pdf (766 Kb) docx (723 Kb)
Leer 46 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com