ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estrategias para aprender a aprender


Enviado por   •  12 de Marzo de 2023  •  Tareas  •  3.312 Palabras (14 Páginas)  •  39 Visitas

Página 1 de 14

UNIVERSIDAD DE SONORA[pic 1]

DIVISION DE INGENIERIA

ALUMNA:

KARLA YUBITZA PALACIOS MOLINA

CARRERA:

INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS

MATERIA:

ESTRATEGIAS PARA APRENDER A APRENDER

GRUPO: 91

HORA:

7 am – 8 pm

23/Nov/2022

INTRODUCCION

                 'Coltán' es una abreviatura comercial utilizada en partes de África para nombrar la " Columbita - Tantalita ". Si en un mineral el concentrado de tantalio es mayor que el resto de elementos se refieren generalmente como Tantalita (una mena de Tantalio), siempre que tenga una concentración superior al niobio, estaño u otros minerales que lo acompañan. Cuando la composición contiene mayor concentración de niobio que de tantalio además de otros metales pesados se habla de Columbita. En este grupo de elementos químicos al que pertenece el Tantalio, se encuentran aquellos situados en la parte central de la tabla periódica. Tantalita es una composición de minerales, el Tantalio es el elemento metálico de mayor valor y resistencia dentro los metales menores, que se puede extraer en el refinado u optimización

PROBLEMÁTICA

                 La principal problemática del coltán se encuentran en dos principales razones, la primera de ellas relacionada directamente con los atracos que han existido a los países débiles en donde cuentan con una inmensa cantidad de mineral, al cual le buscan sacar provecho vendiéndolo a los países ricos, pero el problema viene cuando las fuerzas armadas de estos países desarrollados intervienen en la negociación y terminan por saquear a los países casi marginados que obviamente no cuentan con el apoyo ni el poderío suficiente para hacerle frente a las fuerzas armadas. La segunda problemática con el coltán se relaciona con el posible uso que se le pueda dar a este mineral, ya que se habla que tiene un gran potencial para las nuevas tecnologías, aun no se conoce el 100% de su capacidad, pero se ha demostrado que tiene potencial para ser un mineral muy deseado por las grandes potencias mundiales

ANTECEDENTES:

                 Los antecedente principales del coltán se remontan a los años 1988 en donde se cree surgió una gran problemática entre el país congoleño y los países de Uganda y Ruanda por dicho mineral, estos dos últimos se dice que se unieron para apropiarse del mineral con el que contaba la República Democrática del Congo y por el cual surgió un gran conflicto dentro del continente africano llamado “la guerra de Congo” se cree que desde ahí empezó a causar revuelo dentro de las bocas internacionales dicho mineral. Los yacimientos más importantes de origen primario están asociados a granitos alcalinos y rocas relacionadas, como pegmatitas, asociado con cuarzo, feldespatos, micas, turmalina, microclima, monacita, casiterita, berilo, espodumena y wolframita, entre otros. Sin embargo, destacan también los depósitos de alteración y aluviales, como los de tipo placer, originados por la erosión, transporte y concentración de los primarios, por ser más fácilmente recuperables con técnicas de extracción menos costosas.

[pic 2]

DESARROLLO

              El coltán es uno de esos nuevos minerales que han salido a la luz relativamente hace poco tiempo, ya que no está directamente en la tabla periódica de los elementos, esto debido a ser una derivación de la combinación de otros dos elementos. Por lo que lo lleva a hacer un mineral algo codiciado dentro del mercado internacional, ya que, al poseer características desconocidas, tener aspectos y cualidades que son totalmente nuevas para algunas empresas mundiales. Se dice que el coltán es un mineral el cual no se conoce al 100%, que aún sigue en investigaciones, experimentos, tratamientos, y miles de procedimientos los cuales lo llevaran a descubrir todo el potencial; algunos de los elementos que destacan al coltán son los siguientes: la superconductividad, la ductilidad, su resistencia a las altas temperaturas, manejar a su antojo las cargas eléctricas (las puede retener o soltar cuando se le antoje) y su alta resistencia a la corrosión, todas estas características han llevado a las grandes potencias mundiales a investigar en que lugares del mundo se encontraba este valioso mineral, dando como resultado a la república democrática del Congo, a la cual le han llegado muchas visitas dentro de sus minas o dentro de sus tierras para adquirir este valioso mineral el cual es considerado como el nuevo oro negro, dejando atrás al petróleo.

              El problema que existe con el coltán (como pasa con muchos otros minerales valiosos) es que es mucha su demanda dentro del mercado y es muy poca la disponibilidad que hay en él y es un mineral muy demandado que en ocasiones es robado, ya que el 80% de coltán que existe en el mundo se estima que está en el Congo, el cual es protegido por la ONU para que países con mucha riqueza no logren invadirlo y robar todo su mineral.

              El mineral coltán es el origen del conflicto militar que se ha cobrado cuatro millones de vidas desde 1997 y la desaparición de la población de gorilas en la República Democrática del Congo. Uganda y Ruanda están usando esto despiadadamente para matar y violar a su propia gente, convirtiendo la región en un genocidio gradual en el que las naciones del primer mundo miran hacia otro lado y no hacen nada.

              La minería de coltán, un mineral muy raro que se utiliza con fines de alta tecnología; Provocó un prolongado conflicto interno en el país, desde 1997 (década) hasta la actualidad, que ha cobrado la vida de más de cuatro millones de personas. El control de estas minas de minerales raros, así como la extracción de diamantes, hizo que este conflicto continuara durante muchos años y mató a muchas personas ante los ojos de la comunidad internacional. Hay hambrunas reales en muchas partes de este país, donde la deuda externa es casi insostenible. Sin embargo, es uno de los países más ricos del mundo, siendo la "Cuenca del Congo", el segundo bosque más importante del planeta.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (2 Mb) docx (2 Mb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com