Estudio de caso empresarial: “Delicias Artesanales S.A.S.” – Costos, decisiones y oportunidades
nikolTrabajo19 de Agosto de 2025
1.073 Palabras (5 Páginas)22 Visitas
[pic 1][pic 2]
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS – UNIMINUTO
Estudio de Caso Empresarial: “Delicias Artesanales S.A.S.” – Costos, decisiones y oportunidades
Nombre del estudiante
Nikol laguna capera
Daniela Sofia Rengifo Solarte
Maryori Bustos Vargas
Nombre de la asignatura: costos
NRC 45-68597
Nombre del tutor:
Tania esperanza garzón aya
Ciudad y fecha de entrega
Girardot, 12 de julio 2025
Estudio de Caso Empresarial: “Delicias Artesanales S.A.S.” – Costos, decisiones y oportunidades
Contexto:
Delicias Artesanales S.A.S. es una microempresa familiar legalmente constituida hace tres años, ubicada en un sector residencial de la ciudad de Pereira. La empresa se ha posicionado en el mercado local gracias a la calidad de sus productos de panadería: pan integral, pasteles de frutas y galletas sin conservantes. Su propuesta de valor se basa en el uso de ingredientes naturales, técnicas artesanales y un excelente servicio al cliente.
Actualmente, la panadería cuenta con un pequeño equipo de 4 trabajadores que laboran en un único turno diario. La empresa produce aproximadamente 600 unidades de productos al día, aunque su capacidad instalada le permite alcanzar hasta 1.000 unidades diarias sin necesidad de realizar nuevas inversiones en infraestructura o maquinaria.
A medida que la demanda crece, los propietarios enfrentan decisiones clave sobre cómo expandirse sin comprometer la calidad ni incurrir en riesgos financieros innecesarios.
Costos mensuales promedio de operación:
Concepto | Valor mensual |
Harina, azúcar, levadura, mantequilla, frutas | $3.500.000 |
Sueldos del personal (4 operarios) | $4.800.000 |
Servicios públicos (agua, luz, gas) | $1.200.000 |
Arriendo del local | $1.000.000 |
Mantenimiento y limpieza de equipos | $300.000 |
Publicidad en redes sociales | $400.000 |
El costo total mensual de producción asciende a $11.200.000, y el precio de venta promedio por unidad es de $2.500. Con la producción actual (600 unidades/día, 30 días al mes), la empresa fabrica unas 18.000 unidades mensuales.
Recientemente, un supermercado de cadena nacional ha ofrecido un contrato a Delicias Artesanales para proveerle 300 unidades diarias adicionales de galletas artesanales, lo que implicaría operar a plena capacidad instalada (1.000 unidades diarias). No obstante, aceptar este contrato significa no poder atender pedidos esporádicos de clientes frecuentes que solicitan productos personalizados para eventos, los cuales dejan un margen de ganancia mayor.
Los socios deben decidir si aceptar el contrato o seguir priorizando los pedidos personalizados, teniendo en cuenta la rentabilidad, la sostenibilidad operativa y el impacto sobre su marca.
❓ Actividades: análisis y aplicación de conceptos
- Clasifique los costos del negocio de acuerdo con:
- Naturaleza: Costos directos e indirectos.
- Función: Costos de producción, administración y ventas.
- Comportamiento: Costos fijos y variables.
- Identifique y clasifique los tres elementos del costo: materia prima directa, mano de obra directa y costos indirectos de fabricación (CIF), con base en la información presentada.
- Elabore un esquema básico del estado de costos de producción mensual. Incluya el cálculo del costo total, el costo unitario promedio y compárelo con el precio de venta unitario.
- Explique por qué es clave para Delicias Artesanales conocer y controlar sus costos. ¿Qué consecuencias podrían surgir si no se realiza este control?
- Analice la utilización actual de la capacidad instalada. ¿Está la empresa operando eficientemente? ¿Qué ventajas y desventajas conlleva operar al 100% de la capacidad?
- Tome una decisión sobre el contrato ofrecido por el supermercado, considerando el costo de oportunidad. ¿Qué factores deben sopesar los socios? ¿Qué recomendaría usted y por qué?
DESARROLLO
1. Clasificación de los costos
a) Por naturaleza
- Costos directos:
- Materia prima: Harina, azúcar, levadura, mantequilla, frutas ($3.500.000)
- Sueldos del personal de producción ($4.800.000)
- Costos indirectos:
- Servicios públicos ($1.200.000)
- Arriendo del local ($1.000.000)
- Mantenimiento y limpieza ($300.000)
- Publicidad en redes sociales ($400.000)
b) Por función
- Costos de producción:
- Materia prima ($3.500.000)
- Sueldos del personal ($4.800.000)
- Servicios públicos ($1.200.000)
- Mantenimiento y limpieza ($300.000)
- Costos de administración:
- Arriendo del local ($1.000.000)
- Costos de ventas:
- Publicidad en redes sociales ($400.000)
c) Por comportamiento
- Costos fijos:
- Sueldos del personal
- Arriendo
- Publicidad
- Mantenimiento
- Costos variables:
- Materia prima
- Servicios públicos (parcialmente variables)
2. Clasificación de los tres elementos del costo
- Materia Prima Directa:
- Harina, azúcar, mantequilla, frutas, levadura – $3.500.000
- Mano de Obra Directa:
- Sueldos del personal de producción – $4.800.000
- Costos Indirectos de Fabricación (CIF):
- Servicios públicos – $1.200.000
- Mantenimiento y limpieza – $300.000
3. Estado de costos de producción mensual
Producción actual: 18.000 unidades
Costo total mensual: $11.200.000
- Costo unitario promedio:
11.200.00018.000=$622,22\frac{11.200.000}{18.000} = \$622,2218.00011.200.000=$622,22
- Precio de venta por unidad:
$2.500
Margen promedio por unidad:
$2.500−$622,22=$1.877,78\$2.500 - \$622,22 = \$1.877,78$2.500−$622,22=$1.877,78
4. Importancia de conocer y controlar los costos
...