ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La comprensión lectora, herramienta primordial para el desarrollo del aprendizaje

Xicoténcatl Intercultural BilingüeDocumentos de Investigación18 de Julio de 2023

17.372 Palabras (70 Páginas)87 Visitas

Página 1 de 70

[pic 1]

“La comprensión lectora, herramienta primordial para el desarrollo del aprendizaje” Propuesta Didáctica para Sexto Grado de Primaria.

Carlos Alberto Alistac Iglesias

-[pic 2][pic 3][pic 4]

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN GUERRERO

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR

DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS DE EDUCACIÓN

MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR

DEPARTAMENTO DE DESARROLLO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO

CENTRO DE ACTUALIZACIÓN DEL MAGISTERIO DE CHILPANCINGO

COORDINACIÓN GENERAL DE POSGRADO

[pic 5]

MAESTRÍA EN COMPETENCIAS PARA EL DESEMPEÑO DOCENTE

Propuesta Didáctica

para Sexto Grado de Primaria,

 “La comprensión lectora, herramienta primordial para el desarrollo del aprendizaje”

que presenta:

Carlos Alberto Alistac Iglesias

Para obtener el Grado de

Maestría en Competencias para el Desempeño Docente.

                                                                                                 Chilpancingo, Gro., septiembre de 2019.

Dedicatorias:

 

A mis padres:

Pilares fundamentales de mi vida, quienes con su apoyo, ejemplo y motivación me han hecho llegar hasta este punto de mi carrera.

A mi esposa: 

Por brindarme palabras de aliento en momentos difíciles de la carrera. Esta etapa no fue fácil, pero tu motivación, confianza, amor y paciencia, me hicieron posible concluir con éxito este proyecto profesional.

[pic 6][pic 7][pic 8]

ASUNTO: Dictamen de Documento Recepcional.

Chilpancingo, Gro., a 12 de julio de 2019.

DR. FRANCISCO JAVIER ACEVEDO NAVARRO,

COORDINADOR DE POSGRADO DEL CAM CHILPANCINGO,

P R E S E N T E.

Considerando que el trabajo Propuesta didáctica para Sexto Grado de Primaria: “La comprensión lectora, herramienta primordial para el desarrollo del aprendizaje” que  presenta el  alumno Carlos Alberto Alistac Iglesias, Candidato a grado, a quien tuve a bien asesorar, reúne los requisitos normativos establecidos, me permito emitir el dictamen favorable para que este trabajo sirva como Documento Recepcional a efecto de que el autor pueda sustentar su Examen de Grado de Maestría en Competencias para el Desempeño Docente, que cursó en el Centro de Actualización del Magisterio de esta ciudad en la generación 2017-2019.

Sin otro particular, me suscribo como siempre a sus respetables órdenes.

ATENTAMENTE.

EL ASESOR DE TESIS.

BALTAZAR BONILLA VIDA

CÉDULA PROFESIONAL: 4080003

[pic 9][pic 10][pic 11]

        

COMISIÓN DE EXÁMENES DE POSGRADO

ASUNTO:        Dictamen aprobatorio.

                                                        Chilpancingo, Gro., 15 de agosto de 2019.

MTRO. DELFINO RIVERA FLORES,

DIRECTOR DEL CENTRO DE ACTUALIZACIÓN

DEL MAGISTERIO DE CHILPANCINGO,

P R E S E N T E.

Habiendo recibido para su análisis y efectos procedentes el trabajo Propuesta didáctica para Sexto Grado de Primaria: “La comprensión lectora, herramienta primordial para el desarrollo del aprendizaje”, presentado por el alumno Carlos Alberto Alistac Iglesias, dictaminado por su asesor, hemos considerado que reúne los requisitos normativos establecidos para que se constituya como Documento Recepcional y el autor pueda sustentar su Examen de Grado de Maestría en Competencias para el Desempeño Docente, que cursó en el Centro de Actualización del Magisterio de esta ciudad en la generación 2017-2019, por lo que ratificamos el dictamen aprobatorio a su favor emitido por su asesor, a efecto se continúe con los trámites administrativos y académicos correspondientes.

ATENTAMENTE.

COMISIÓN DE EXÁMENES DE POSGRADO.

BALTAZAR BONILLA VIDAL

Cédula Profesional: 4080003

FRANCISCO JAVIER ACEVEDO NAVARRO

Cédula Profesional: 3169678

ROBERTO ARANDA BAHENA

     Cédula Profesional: 8417114

CONTENIDO

PRESENTACIÓN        6

1.        PROBLEMÁTICA        9

2.        PROPÓSITO        11

2.1 Propósito general        11

2.2 Propósitos particulares        11

3.        CONTEXTO        12

4.        MARCO TEÓRICO        16

4.1        La comprensión según el Plan de Estudios 2011        17

4.2        Comprensión lectora        19

4.3        Lectura crítica        21

4. 2 La planeación didáctica        23

4.3 Aprendizajes significativos        23

4.4 Estrategias        26

4.7 El aprendizaje a través de proyectos desde la socioformación        27

5.        JUSTIFICACIÓN        30

6.        DESARROLLO DE LA PROPUESTA        32

6.1        Descripción de los componentes        32

6.2        Propuesta para la evaluación diagnóstica        36

6.3        Propuesta didáctica        44

Datos de identificación        44

Generalidades de la propuesta        44

Eje procesual 1: “Mis cuentos favoritos”        45

Eje procesual 2 “Un paso hacia la comprensión”        59

Eje procesual 3 “Lazos de amistad”        69

Eje procesual 4: “Leyendo y pensando”        81

Eje procesual 5: “La igualdad”        91

6.4        Cronograma        103

6.5        Evaluación de la propuesta        104

7.        BIBLIOGRAFÍA        109

8.        ANEXOS        110


PRESENTACIÓN

La educación básica está orientada a la promoción de competencias para la vida, entre ellas las cognitivas: comprender, analizar, reflexionar, realizar operaciones matemáticas, etc., sin embargo, la mayoría de los alumnos de la Región Montaña Baja del Estado de Guerrero, especialmente en las zonas rurales, presentan mayor deficiencia en la comprensión lectora, afectando su aprovechamiento en todas las asignaturas, particularmente en la expresión oral, escrita y la emisión de juicios argumentados.

La lectura es una práctica social que debemos desarrollar con eficiencia, debido a que la utilizamos en todo momento; por ejemplo, al buscar un producto comercial, seguir instrucciones para un juego o una receta gastronómica, leer el periódico, informarse por medio de las redes sociales, etc. Al entender esta acción más allá de lo literal, permite desenvolvernos de forma óptima en cualquier ámbito de nuestras vidas.

En lo académico, permite al estudiante desarrollar, de manera adecuada, todas las actividades de aprendizaje, lo que le lleva a culminar los trabajos en tiempo y forma; realizar el proceso de metacognición para tomar conciencia sobre cómo llevar a cabo su proceso de aprendizaje y con ello aprender a aprender; desarrollar un pensamiento crítico, reflexivo, a fin de superar posiciones meramente receptivas; lograr, con todo ello, resultados más satisfactorios en el aprovechamiento de las asignaturas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (116 Kb) pdf (1 Mb) docx (1 Mb)
Leer 69 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com