Los efectos causados por la pandemia que influyen en el proceso educativo de los niños y niñas de la Unidad Educativa Gregorio Romero
jhonnyrv2000Trabajo1 de Septiembre de 2025
4.156 Palabras (17 Páginas)36 Visitas
PEIC
DETERMINAR LOS EFECTOS CAUSADOS POR LA PANDEMIA QUE INFLUYEN EN EL PROCESO EDUCATIVO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE LA UNIDAD EDUCATIVA GREGORIO ROMERO
INTRODUCCIÓN
Los Proyectos Educativos Integrales Comunitarios como una necesidad planteada en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) se concibe como un proceso permanente de construcción colectiva con el fin de orientar y consolidar un cambio en los diferentes sectores involucrados en el desarrollo armónico que corresponde al contexto de la U.E.M. Maestro Gregorio Romero.
el proyecto educativo integral comunitario Determinar los efectos causados por la pandemia que influyen en el proceso educativo de los niños y niñas de la unidad educativa gregorio romero. Orientado bajo los lineamientos del proceso curricular del subsistema de educación primaria y a la luz del marco legal vigente.
Este proyecto se diseña en forma colectiva, a través de decisión grupal, intercambio de ideas y puntos de vistas de los y las docentes, especialistas, personal administrativo y obreros. También se plantean estrategias y actividades académicas, sociales, culturales, deportivas, entre otras que a corto, mediano y largo plazo serán nuestros ejes de interés para los periodos escolares para hacer posible y viable la finalidad de este proyecto, para ello se han organizado comisiones de trabajo y estudio involucrando a toda la comunidad educativa. Con el desarrollo de Proyectos de Aula se aplicaran estrategias de enseñanza y actividades especiales para fortalecer la integración, en la que participan los valores en los educandos, integrando los saberes y experiencias de aprendizajes organizados a través de los planes y la didáctica en Educación Inicial como el propósito de Educación Primaria, a reflexionar, a su vez, atendiendo a los planes y programas Nacionales (Canaima Educativa), pedagogía productiva, trompo alimenticio, interculturalidad, ambiente y salud integral, ahorro energético, gestión integral de riesgo y sociedad bolivariana , así mismo proyectando hacia la comunidad educativa actividades integradoras.
IDENTIFICACIÓN DE LA INSTITUCIÓN
DEPENDENCIA: MUNICIPAL
EDUCACIÓN INICIAL, EDUCACIÓN PRIMARIA DE 1ero A 6to
CÓDIGO DEA: OD02401708
CÓDIGO ESTADÍSTICO: 17038
DIRECCIÓN: CALLE 6- URBANIZACIÓN LA ARBOLEDA
FUNDADA: 17 DE SEPTIEMBRE DE 1999
MATRÍCULA: V: 302 H: 276
TOTAL: 578
RESEÑA HISTÓRICA
Fué fundada el 24 de Noviembre de 1998, El Ciudadano Alcalde del Municipio Mariño Sr. Eligio Hernández, considerando la necesidad de brindar atención a una población en edad preescolar de los sectores de la Arboleda, Campomar, y otras zonas aledañas decreta la creación del preescolar “Gregorio Romero” y determina acondicionar y usar un local ubicado en la zona de la Arboleda para el funcionamiento del mismo, el cual fue inaugurado el 17 de septiembre de 1999. Bautizado con el nombre del preescolar Integral Maestro Gregorio Romero.
Su nombre honra al ilustre Maestro Asuntino Gregorio Bernardino Romero Ribas, quien por su magnífica trayectoria educativa es un orgullo de esta bella región Insular. La Institución inicia sus actividades el 4 de Octubre
de 1999 con cuatro maestras: Rosario Lárez, Sugey Muñoz, Nancy Isasi de Pazo y Zoha Nuñez con las auxiliares Fanny Velásquez, Cecilia Carreño, Marelys Tirado de Morante y posteriormente se integra Giovanna Fernández, dos coordinadoras: Carmen Haydee Valdivieso, Leticia Rodríguez y cinco Obreros: Luisa Gutiérrez, Marbin Pineda, José Ramón Borges, Miguel Seijas y José Ramón Rojas.
En el año escolar 2004 – 2005 el día 21 de julio del 2004, se crea el 4to grado con 30 alumnos en ambos turnos y el 25 de julio del 2004 por resolución del Ministerio de Educación pasa de preescolar Integral a U.E.M. Maestro “Gregorio Romero” a escuela Básica, contando con aulas desde Educación Inicial hasta 6to grado. Desde el año escolar 2005 hasta la actualidad nuestra institución educativa ha crecido poco a poco, en la cual ha tenido excelentes directores como: Licda. Nancy de Pazos, Profa. Marelys de Morante, Profa. Narelsy Hernández, T.S.U. Anmary Coello Rojas, Licdo. Frank Méndez, Jaimirosy Nuñez actualmente se encuentra el Profesor Pedro Carreño, también contamos con un subdirector administrativo Profe. Jhonny Rpdríguez y una subdirectora académica Lcda. Eglenia Brito, una coordinadora de protección y bienestar estudiantil MSC Cristy García, una coordinadora de Formación e investigación permanente Profa. Enais Martínez, una coordinadora de educación Inicial MSC Elizeth Fermín y dos coordinadoras de pedagogía productiva Br. María Gómez y Profa. Julia Madrid. Hoy en día nuestra Institución está en pro del crecimiento en cuanto a infraestructura buscando brindar educación de calidad a toda su comunidad estudiantil.
Actualmente atiende una matrícula de: 83 niños y 70 niñas de educación preescolar, y 219 niños y 206 niñas de educación primaria, para un total de 578 niños y niñas.
La institución cuenta con el siguiente personal:
Director: 1
Subdirectores: 2 (académica y administrativa)
Coordinadores: 5 (Bienestar y Protección Estudiantil, Formación e Investigación Docente, Educación Inicial y Pedagogía Productiva)
Secretarias: 4
Docentes de Educación Inicial: 14
Docentes de Educación Primaria: 19
Docentes de aula Integrada: 4
Docente de Ingles: 1
Plan Lector: 2
Instructor y entrenador de deporte: 3
Instructor de danza: 1
Instructor de Música:2
Ambientalistas: 17
Cocineros: 7
EPÓNIMO
“MAESTRO GREGORIO BERNARDINO ROMERO RIVAS”
Nació en la ciudad de la Asunción, Capital Estado Nueva Esparta, El 12 de Marzo de 1927, Hijo del Matrimonio de Don Evaristo del Carmen Romero y Doña María Gregoria Rivas de Romero (ambos difuntos). Le sobrevivieron tres hermanos: Juan Bautista Romero Rivas, Gladys Josefina Romero de Boadas, Rosa Cecilia Romero de Noriega.
Realizó su primaria en la Escuela Federal graduada “Francisco Esteban Gómez”. El 1ero y 2do año de bachillerato en el liceo “Dr. Francisco Antonio Risquez” y el 3er, año de Educación Urbana, en el año 1949. Con su título de Maestro de Educación Primaria urbana, en el año 1949. Con su título de Maestro regresa a Margarita, acompañado de varios colegas, egresado ese mismo año del Instituto referido, inicia profesionalmente en el Grupo escolar “Estado Zulia” de Porlamar, como maestro de 4to grado. En este plantel cumplió toda su vida como docente.
En el año 1956, dicta clases como profesor de Geografía Universal en curso de mejoramiento Profesional del Magisterio, patrocinado por el Ministeri0o de Educación, a Maestros no graduados.
En 1958, es ascendido al cargo de Director del Grupo Escolar “Estado Zulia”, posteriormente del centro de Educación de Adultos, del mismo plantel. Después de una larga y eficiente trayectoria como educador, le fue otorgada una honrosa jubilación en el año 1979.
Hombre, padre vertical, abnegado de una profunda sensibilidad social, que lo llevaron a convertirse en un ferviente gremialista y entusiasta colaborador de muchas Instituciones, alcanzando con ello los más representativos cargos y la más respetuosa muestra de aprecio y simpatía. Entre las Instituciones las cuales sirvió con verdadero altruismo se mencionan: Federación Venezolana de Maestros, Capitulo del Hospital Ortopédico Infantil, Sociedad Anticancerosa, Cofradía San Nicolás De Bari”, Equipo “San Andrés” del Movimiento de cursillista de Cristiandad, Departamento Regional de enfermería del sistema Nacional de salud, CLUB “Sor Optimista Internacional”, Isla de Margarita, Cruz Roja, Club “Marinos de Punda”, Casa de la Cultura Rafael Suárez”, Asociación Nacional de “ Educadores Jubilados” seccional Nueva Esparta, de la cual era Presidente para el momento de su deceso.
DIAGNÓSTICO COMUNITARIO.
La U.E.M. Maestro” Gregorio Romero” se encuentra ubicada en la Arboleda calle 6 en la Ciudad de Porlamar Municipio Santiago Mariño del estado Nueva Esparta, con vías de fácil acceso en condiciones óptimas.
La Institución cuenta con una matrícula de 84 niños y niñas y sus edades oscilan entre 3 a 12 años de edad, donde la mayoría habitan en las zonas más cercanas a la escuela (Bella Vista, Vista Bella, La otra Sabana, Los Robles, Campomar, 4 de Mayo entre otros.
...