ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL MERCADO DE BONOS EUROPEO

Ricardo SilvaEnsayo11 de Septiembre de 2018

3.942 Palabras (16 Páginas)150 Visitas

Página 1 de 16

CHAPTER 10

THE EUROBOND MARKET

EL MERCADO DE BONOS EUROPEO

Descripción del Capítulo

El capítulo comienza por la descripción del Eurobono, en comparación con bonos nacionales y extranjeros.  Presenta una descripción histórica del mercado de eurobonos y su relación con la emisión de datos de creciente actividad. Enseguida se revisa las normas regulatorias y características institucionales del mercado de eurobonos en comparación con los mercados tradicionales. Después se describe el proceso de emisión de eurobonos y sugiere como es que el mercado ha respondido a presiones que se presentan a lo largo de las operaciones bajo un mercado mal regulado. El capitulo también ofrece evidencia empírica del precio de eurobonos, haciendo uso de diversos casos de estudio.

Las últimas 2 secciones hablan de las políticas de conflictos que confrontan las empresas privadas y las políticas publicas que regulan el mercado simultáneamente cuando se mezclan entre si los bonos nacionales, internacionales y eurobonos.

Esquema del Capítulo:

Resumen histórico y dimensiones del mercado de eurobonos

Un primer estimulo al mercado de eurobonos: el IET

Un segundo estímulo al mercado de Eurobonos

Términos del mercado de Eurobonos.

Características regulatorias e institucionales del mercado

        Cuerpo de las políticas y prácticas de uso

Costos de emisión, tarifas, listas de cambios

        Reportes, denominación de moneda, rapidez del ofrecimiento

        Los pros y contras de mercados internos y externos.

Detalles en la práctica y condiciones de competitividad en el mercado de Eurobonos.

        Un esquema simple del Eurobono en palabras.

        Tensiones e incentivos dentro el sindicato de Eurobonos.

        El mercado gris.

        Evidencia competitiva entre administradores líderes de Eurobonos.

        Otra innovación: bonos globales.

Cotizando Eurobonos

        Segmentación de mercados y cotización de Eurobonos.

        Eurobonos y sus secretos

        Precios de bonos eurodólares: algunos ejemplos.

        Oportunidades arbitrarias en el mercado interno/externo.

        Precios de los bonos eurodólares: un modelo en general.

Importancia de las reglas-  empresas privadas

        Arbitrariedades internas/externas una vez mas: Exxon capital corporation.

        Uso del  mercado de Eurobonos para acrecentar el valor de la empresa.

Importancia de las reglas- órganos regulatorios públicos

        Respuesta competitiva de U.S.

        La unión europea y el mercado de Eurobonos.

Resumen.

Notas suplementarias

Mercados internacionales de bonos.

  1. Bonos extranjeros

Bonos emitidos por prestamistas extranjeros en un mercado de capital nacional, avalados por un banco nacional sindicalizado en acuerdo con las leyes de seguridad del mercado de ese país, y en la mayoría de estos casos valuados en la moneda del mismo país.

Yankee bonds:            bonos extranjeros emitidos en U.S.

Samurai bonds:           bonos extranjeros emitidos en Japón.

Bulldogs bonds:          bonos extranjeros emitidos en Londres.

Rembrant bonds:        bonos extranjeros emitidos en Holanda.

Yankee Bonds:

        Deben ser registrados – acorde a los requisitos de descripción.

        Prestamistas con calificaciones en rango AAA.

        Cupones usualmente pagaderos a mitad de año.

2.        Eurobonos

Bonos denominados en una moneda en particular y que son emitidos simultáneamente en el mercado de capitales de diferentes países. Difieren de los bonos extranjeros, es decir  en esos países no dan preferencia de pre-oferta de registro o requisitos descriptivos para emisión de Eurobonos.

Características:

Bearer bonds – inversionistas anónimos ===> evitan impuestos

Sin cargos de interés (en caso de retener impuestos, los intereses aumentan)

Bonos directos:

Tasa de Intereses fijos en intervalos periódicos, usualmente anuales.

Notas de Tasa Flotante (FRN):

Precios fluctuantes

Madurez a los seis meses.

Intereses fijados en términos de otras tasas de referencia --- comúnmente tasa LIBOR

Bonos cupón cero:

Títulos descontados, venta ya sea como una fracción del valor al frente y redimible al valor propio al frente, o venta al valor de frente y redimible como premio.

Bonos convertibles:

Pueden ser intercambiados por otros tipos de activos: material, oro, petróleo u otros bonos

== > bonos con opciones.

Eurobonos de deuda:  

         Respaldado en sociedades deudoras, o sobre otros bonos

Instituciones que podrían verse excluidas de donde el mercado de Eurobonos pueda accesar.

Bonos duales (en dos monedas):

        Se compran en una moneda, su cupón o principal es pagado en otra moneda

         Bonos de contrato a futuro.

Respuestas a las preguntas al final de capítulos

  1. ¿Cuál es la característica más distintiva del Eurobono en comparación con un bono interno tradicional?

La característica mas distintiva son aquellas que reflejan las diferencias regulatorias entre los dos mercados.  Un cuerpo no regulatorio monitorea la emisión de Eurobonos. Requisitos  descriptivos son determinados por las prácticas de mercado en lugar de una agencia oficial. Los Eurobonos no están amparados por restricciones de reportes. Eurobonos se encuentran al portador más que de una forma registrada. La exclusión de impuestos no esta impuesta en cupones de pago de Eurobonos, como frecuentemente lo son los bonos de registro tradicionales.

  1. ¿Qué es el bono samurai? ¿Qué es el bono bulldog?

Un bono samurai es un bono japonés basado en el yen impreso en el Mercado japonés de bonos por una empresa no japonesa. Un bono bulldog es un bono con denominación en libras impreso por el mercado de bonos del reino unido y por una empresa no inglesa. Estos en ambos casos  son ejemplos de bonos extranjeros.

  1. Describe como la regulación de Estados Unidos de los años 60´s y 70´s jugó su papel en el desarrollo del mercado de Eurobonos.

Diversas regulaciones de estados unidos fueron algunas de las que desarrollaron el mercado de Eurobonos. La tasa de interés equivalente (1963) acrecentó el costo de los prestamistas extranjeros por emitir deudas en el mercado de bonos de Estados Unidos. Como resultado colocaron los bonos americanos en dólares emitidos en Europa. El programa voluntario de límite crédito al exterior (1965) trato de limitar la transferencia de fondos del mercado de capital de los Estados Unidos al extranjero de las empresas afiliadas. Esta regulación incentivo a estas empresas a pedir préstamos externos para formar así sus operaciones internacionales. La oficina de inversiones directas al exterior (1970) hizo de este caso obligatorio los límites de transferencia y prestamos (antes sugeridos).

  1. ¿Cuál es la diferencia entre ofrecimientos públicos y colocaciones privadas? ¿Cómo juegan el rol y como se distinguen del mercado de Eurobonos?

Un ofrecimiento público es una garantía emitida y vendida al público en general. Por el contrario las colocaciones privadas son garantías emitidas y vendidas directas a un grupo pequeño de profesionales o inversores institucionales. Como en el primer caso de ofrecimiento al público las reglas acordes a la descripción de la información de protección al inversionista han evolucionado de país en país. En cambio las colocaciones privadas no tienen compromisos públicos, las regulaciones de mercado en muchos países han adoptado medidas descriptivas más flexibles en sus reglas sobre su venta y manejo. Desde que los Eurobonos han sido ofrecidos en sesiones privadas se evitan muchos costos regulatorios y requisitos asociados con las ofertas públicas.

5.        De una breve explicación de la regla 144ª. Compare y contraste la regla con el mercado de Eurobonos.

La regla 144ª es una regla de seguridad adoptada por Estados Unidos en abril de 1990 que         permite a un gran numero de inversionistas institucionales a comprar títulos( basados en la descripción de información del mercado determinado) y para revender en un futuro a otras muchas y calificada institución inversionista. La regla 144A toma el mercado de colocación privado en efecto y le agrega liquidez al proceso.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb) pdf (167 Kb) docx (36 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com