ANALISIS TEXTUAL DE UN CUENTO DE EDGAR POE
maris27Trabajo21 de Mayo de 2020
4.145 Palabras (17 Páginas)531 Visitas
Guía de lectura
Materia: Análisis del Discurso
ANALISIS TEXTUAL DE UN CUENTO DE EDGAR POE
Párrafos | IDEA PRINCIPAL | ESTRUCTURA DEL TEXTO |
1 |
| DISTINCIÓN ENTRE ANALISIS TEXTUAL Y EL ESTRUCTURAL. |
2 |
| |
3 |
| OBJETIVO DEL ANÁLISIS TEXTUAL |
5 |
| CUATRO MEDIDAS PARA ANALIZAR EL CUENTO |
6 | 2, Observar los sentidos que susciten en la lexía:
|
connotaciones. | |||
7 |
| ||
8 | 4, El olvido de los sentidos forma parte de la lectura:
| ||
9 |
| INTRODUCCION AL ANÁLISIS DEL RELATO DE EDGAR POE | |
10 |
| LO QUE SE DEBE HACER AL ANALIZAR EL TEXTO | |
11 |
| DE QUE HABLA EL TEXTO | |
12 |
| ENUMERACIÓN DE LA LEXÍA (1) A LA (17) QUE UTILIZARAN EL ANÁLISIS. | |
13 |
|
14 |
| |
15 |
| ANÁLISIS DE LA LEXÍA 1°: < verdad sobre el caso del señor Valdemar>> |
16 | a) Anunciar una verdad es estipular un enigma.
| |
17 | b) Se puede decir la verdad sin anunciarla sin referirse a la palabra.
| |
18 | c) El anuncio metalingüístico tiene una función aperitiva:
| |
19 | d) El nombre propio debe ser interrogado cuidadosamente:
| |
20 | e) Decir <
| |
21 | a) Tienen como función evidente excitar la atención del lector
| |
22 | b) Al igual que la connotación 1 trata de excitar el apetito del lector. |
| ANÁLISIS DE LA 2° LEXÍA: < | |
23 | c) La palabra extraordinaria es ambigua.
| |
24 | a) El mismo código científico recogido por la palabra <
| ANÁLISIS DE LA 3° LEXÍA: < |
25 | b) Los motivos del secreto no están enunciados, puede proceder los códigos diferentes.
| |
c) Desde el punto de vista de las acciones narrativas se insinúa aquí una secuencia: <
| ||
26 | a) La demanda de la verdad: el enigma ha sido planteado ya dos veces.
| ANALISIS DE LA LEXÍA 4: <<[…] a un relato completo o exagerado…naturalmente en la fuente de un gran escepticismo>> |
27 | b) En la secuencia accional <
| |
a) El énfasis puesto en <
|
...