ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

APRENDIZAJE

elpiede12 de Mayo de 2014

9.211 Palabras (37 Páginas)171 Visitas

Página 1 de 37

INTRODUCCION

En el presente trabajo se pretende hacer un análisis sobre las causas y consecuencias del aprendizaje y los factores que intervienen en este problema educativo.

A lo largo de la presente investigación se abordarán los conceptos, definiciones de principales autores, las diferentes características, los tipos, las teorías y estrategias de aprendizaje, que nos ayudaran a encontrar una alternativa que resulte benéfica para los niños que padecen algún problema en el aprendizaje, a fin de mejorar la atención y el trato que reciban, además de adoptar una concepción que nos permita aprender de una mejor manera el tipo de trato que debemos dar a los niños con estos tipos de problemas en su aprendizaje.

Los niños de aprendizaje lento no son niños con deficiencia mental, pero si con ciertas particularidades que les hacen estar por debajo de lo común en cuanto al rendimiento académico y a la habilidad mental, es importante que los padres y maestros entiendan que su retraso no es mental, más bien en la mayoría de los casos son niños que han sufrido o sufren tensiones superiores a las habituales de su edad o han sido expuestos a circunstancias familiares o escolares no propias para su edad cronológica y emocional.

El desempeño del maestro ante este tipo de alumno es muy importante porque será el responsable directo del impacto positivo o negativo ante las actividades lúdicas y todo lo relacionado a su vida escolar, debe proporcionarle al niño metas que sean a su nivel y desarrollo, reforzarle cualquier progreso en el aprendizaje por mínimo que sea, afianzar su interés por los estudios y jamás compararlo con otro alumno, cuando a estos niños no se les presta la atención que necesitan aparece una grave inadaptación, que hace inútil la enseñanza y la escuela.

INDICE

1. TITULO………………………………………………………………………6

1.1 OBJETIVO GENERAL…………………………………………………….6

1.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS………………………………………..……...6

1.3 DESCRIPCION DEL PROBLEMA………………………………………..6

1.4 ANTECEDENTES DE APRENDIZAJE…………………………………...7

1.5 CONCEPTO Y DEFINICIONES DE APRENDIZAJE…………………….9

1.5.1 Definiciones de aprendizaje de distinguidos autores……………………....9

1.6 TIPOS DE APRENDIZAJE……………………………………………….11

1.7 TEORIAS DE APRENDIZAJE…………………………………………...12

1.7.1 Teoría del Constructivismo………………………………………………14

1.7.2 Teoría del Conductismo…………………………………………………..15

1.7.3 Teoría de la Gestalt…………………………………...…………………..17

1.7.4 Teoría de la Conciencia…………………………………………………..18

1.7.5 Teoría Cognitivas………….……………………………………………..18

1.7.6 Teoría del procesamiento de información……………....………………..19

1.7.7 Situación actual de las teorías del aprendizaje………...…………………19

1.8 CAUSAS DE APRENDIZAJE……………………..……………………..20

1.8.1 Factores que intervienen………………………………………………….21

1.9 CACTERISTICAS DE APRENDIZAJE……………………….…………22

1.9.1 Un buen nivel de aprendizaje…………………………………………….22

1.9.2 Lento nivel de aprendizaje………………………………………………..24

1. 10 CONSECUENCIAS DE APRENDIZAJE………………………………25

1.11 ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE…………………………………...26

1.11.1 Características de procedimiento de las estrategias de aprendizaje….…28

1.11.2 Estrategias de Aprendizaje…………………..…………………...…….28

1.11.3 Estrategias de Ensayo………………………………...………………....28

1.11.4 Estrategias de Elaboración……………………………………………....29

1.11.5 Estrategias de Organización…………………………….……………....29

1.11.6 Estrategias de Comprensión…………………………….……………....29

1.11.6.1 Estrategias de Planificación……………………...…………………....29

1.11.6.2 Estrategias de Regularización, Dirección y Supervisión...…………....30

1.11.6.3 Estrategias de Evaluación………………………..…………………....30

1.11.6.4 Estrategias de Apoyo…………………….…………………………....30

1.11.7 La elección de la estrategia de aprendizaje………………..…………....31

1.11.8 Las enseñanzas de las estrategias de aprendizaje….…………………....31

1.11.9 Como enseñamos estas estrategias de aprendizaje………………...…....32

1.11.10 Dificultades para enseñar estrategias de aprendizaje.………………....33

1.11.11 Dificultades prácticas para enseñar a los alumnos estrategias

de aprendizaje………………………………………………………………….34

1.11.12 Estrategias para un buen aprendizaje………..………………………....35

1.11.13 Aprendizaje Cooperativo………...……….…………………………....35

1.11.14 Situaciones de aprendizaje…………………………………………....36

1.11.15 Las estrategias de aprendizaje de manera global……………………....37

1.12 RECOMENDACIONES…………………………………………………37

1.13 GLOSARIO………………………………………………………………39

1.14 BIBLIOGRFIA…………………………………………………………...40

TITULO

El aprendizaje en la Escuela Primaria Benito Juárez de la comunidad de Pie de la cuesta, San Juan Cacahuatepec, Oaxaca.

OBJETIVO GENERAL

Conocer las causas y consecuencias del lento aprendizaje mediante la observación y elaboración de entrevistas para identificar los factores que impiden tener un alto grado de estudio escolar.

OBJETIVO ESPECÍFICOS

 Identificar los principales problemas que causan el lento aprendizaje escolar.

 Elaborar estrategias que ayuden a mejorar y guiar a un mejor aprendizaje.

DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

En la comunidad de Pie de la cuesta, San Juan Cacahuatepec, Oaxaca, se encuentra la Escuela Primaria Benito Juárez integrada por seis grupos, con un total de 84 alumnos, en la cual se ha observado diferentes problemas de aprendizaje a través de diferentes factores, por lo cual se ha decidido realizar una investigación para conocer las causas y consecuencias que se presentan a través del lento aprendizaje, para ello se llevara a cabo diversas observaciones y entrevistas para conocer los principales factores que impiden tener un alto estudio escolar.

¿Cuáles son las principales causas y consecuencias que impiden tener un buen aprendizaje?

ANTECEDENTES DE APRENDIZAJE

En tiempos antiguos cuando el hombre inició sus procesos de aprendizaje, lo hizo de manera espontánea y natural con el propósito de adaptarse al medio ambiente, el hombre primitivo tuvo que estudiar los alrededores de su vivienda, distinguir las plantas y los animales que había que darles alimento y abrigo, explorar las áreas donde conseguir agua y orientarse para lograr volver a su vivienda, en un sentido más resumido el hombre no tenía la preocupación del estudio.

Al pasar los siglos surge la enseñanza intencional, surgió la organización y se comenzaron a dibujar los conocimientos en asignaturas estas cada vez en aumento, hubo entonces la necesidad de agruparlas y combinarlas en sistemas de concentración y correlación, en suma el hombre se volvió hacia el estudio de la geografía, química y otros elementos de la naturaleza mediante el sistema de asignaturas que se había ido modificando y reestructurando con el tiempo, los estudios e investigaciones sobre la naturaleza contribuyeron al análisis de dichas materias.

La siguiente investigación que presento sobre un problema que a nuestro ver es muy importante “el lento aprendizaje” ya que como futuros Psicopedagogos tenemos que darnos cuenta de cuando un niño presenta este tipo de problema y a su vez ayudarlos a superarlo, debemos reportarlo a los padres que son los principales encargados de llevar al niño a que le realicen una evaluación ya sea visual, auditiva o neurológica.

Cuando un niño presenta retardo en cualquier proceso de aprendizaje en este se observa lentitud, deficiencia de la concentración, problema en la lectura, de ortografía, de escuchar, al hablar, al razonar y de memoria.

Los niños con lento aprendizaje tienen un nivel de inteligencia promedio o superior, lo que ocurre con estos niños es que su cerebro procesa información de una manera más lenta, aprendizaje con poca memoria, baja atención, poca organización, tareas incompletas, impulsividad, mal comportamiento.

En la actualidad el lento aprendizaje para muchos países es un tabú, porque el problema está ahí pero no se habla

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (67 Kb)
Leer 36 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com