ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aceleración del aprendizaje

jairalvarez281018 de Julio de 2015

813 Palabras (4 Páginas)590 Visitas

Página 1 de 4

ACELERACIÓN DEL APRENDIZAJE

Modelo educativo que apoya a los niños, niñas y jóvenes entre los 10 y los 17 años de edad, que no hayan terminado la básica primaria, que sepan leer y escribir y que se encuentren en extraedad con el fin de que mejoren su autoestima, desarrollen las competencias de la básica primaria, permanezcan en la escuela y se nivelen para continuar sus estudios

Para asumir el reto de superar las problemáticas de fracaso escolar y de ingreso tardío de estudiantes al sistema educativo -situaciones con alta incidencia en las zonas rurales del país- en 1998 el Ministerio de Educación Nacional identificó en Brasil un programa dirigido a ofrecer oportunidades educativas a estudiantes cuya edad superaba, por lo menos en dos años, a la edad reglamentaria para cursar un determinado grado de la básica primaria.

En 1999 se adaptó este programa al contexto colombiano, y a partir de 2000 se dio inicio a la aplicación del llamado Modelo Educativo Aceleración del Aprendizaje mediante alianzas con secretarías de educación, organizaciones gremiales, fundaciones y otras instituciones sin ánimo de lucro.

Aceleración del Aprendizaje es un modelo escolarizado de educación formal, destinado a niños, niñas y jóvenes que tienen entre 10 y 17 años de edad, y que por alguna razón no pudieron cursar o culminar oportunamente la básica primaria. Su contenido está organizado alrededor de proyectos pedagógicos que los estudiantes desarrollan durante un año lectivo, para nivelar la básica primaria. Cuenta con módulos de trabajo en los cuales se detallan todas las actividades que deben realizar durante las clases. Los contenidos de las diferentes áreas del conocimiento (matemáticas, ciencias, lenguaje) son abordados de manera articulada en función de cada uno de los proyectos.

A través de Aceleración del Aprendizaje también se fortalece la autoestima de los estudiantes, pues ello permite que reconozcan sus potencialidades y capacidades, y aprendan de manera significativa. De esta forma es posible que alcancen el éxito escolar y la nivelación de la básica primaria en aproximadamente un año lectivo.

Modelo de aceleración del aprendizaje en Colombia como solución al problema de la educación

Una buena educación es un multiplicador de calidad de vida y por esta razón la inversión pública colombiana debe garantizar amplia cobertura y acercarse a la meta de la enseñanza primaria universal.

Al igual que en el resto del mundo, en Colombia también se cree que para romper el círculo de pobreza se debe implementar un plan que asegure la educación para cada uno de los colombianos, sin importar el área en la que se encuentren.

El modelo de Aceleración del Aprendizaje para Colombia, es un modelo adoptado de la propuesta de Brasil para atender a los niños menos favorecidos del país. Este modelo ofrece una educación de calidad con el fin de nivelar a quienes se acojan al plan, usando una metodología basada en proyectos que aceleran los aprendizajes básicos de las áreas de primaria durante un año escolar para posteriormente reubicar a los menores en los grados comunes acorde con su edad.

El éxito de la implementación del Programa de Aceleración del Aprendizaje en Colombia, depende principalmente del esfuerzo del Ministerio de Educación; esfuerzo que se encuentra principalmente orientado a evitar la deserción escolar.

El Programa de Aceleración del Aprendizaje en Colombia ofrecer a los estudiantes las condiciones de aprendizajes óptimas para todo proceso educativo:

• Justo tamaño de los grupos

• Adecuada preparación a docentes

• Un programas de apoyo y seguimiento a los estudiante

• Una metodología activa y contextualizada

• Pertinencia y disponibilidad de materiales

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com