ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Antologia De Seminario De Habilidades Para El Trabajo Intelectual

AngelicaVG17 de Octubre de 2013

18.799 Palabras (76 Páginas)2.723 Visitas

Página 1 de 76

LIC. EN PSICOPEDAGOGÍA

SEMINARIO DE HABILIDADES PARA EL TRABAJO INTELECTUAL

CATEDRÁTICA:

LIC. SILVIA SÁNCHEZ JUÁREZ

NARANJOS, VER. A

8-DICIEMBRE-2012

INDICE

Pensamiento Humano………………………………………………..…………………...………..1

M.M. Uni. 1 Subtema 1.1……………………………..………………….………...2

1.1 Características Generales del Pensamiento………………….…………….3

M.M. Uni. 1 Subtema 1.2…………………….……………….............................4

1.2 Tipos de Pensamiento: Pensamiento Lógico y Pensamiento Lateral…………………………………………………………….………………...5-6

M.M. Uni. 1 Subtema 1.3…………………………..……………………………..7

1.3 Lenguaje y Pensamiento…………………………………………..………...8

M.M. Uni. 1 Subtema 1.4……………………………..……………………….....9

1.4 El Proceso de Percepción…………………………………….…………….10-11

Esquema Uni. 1 Subtema 1.4.1…………………………………..…………….12

1.4.1 Ingreso y Organización………………………………………..………….13-16

M.M. Uni. 1 Subtema 1.4.2………………………..………..…….…………….17

1.4.2 La Atención…………………………………………..………….…………18-21

Esquema Uni. 1 Subtema 1.5…………………………………………………..22

1.5 La Memoria…………………………………………………………………..23-28

M.M. Uni. 2.……………………………………………………….……………..29

2. Habilidades Básicas del Pensamiento………………………….…………30-31

M.M. Uni. 2 Subtema 2.1…………………………………………………..…..32

2.1 Asimilación de Conceptos…………………………………………………33-34

2.2 Comprensión……………………………………………………….………35

M.M. Uni. 2 Subtema 2.3……………………………………………….……..36

2.3 El Análisis………………………………………………………....………37-38

INTRODUCCION

En este trabajo presento una recopilación de la investigación que realizamos en paginas d internet, encarta principalmente acerca de los temas vistos durante el periodo de Septiembre-Diciembre del primer cuatrimestre en la materia de Seminario de Habilidades para el Trabajo Intelectual; acerca del pensamiento, sus características, las operaciones racionales que realiza, como funciona y de las habilidades o estrategias que utilizamos para adquirir conocimiento con sus respectivos comentarios y conclusiones.

1.- PENSAMIENTO HUMANO

Se puede definir como las acciones que hace nuestra mente, por medio de crear una imagen, expresándolo por el lenguaje y de la forma en nuestra mente.

1.1 CARACTERISTICAS GENERALES DEL PENSAMIENTO

Es lo que cada individuo posee y lo que va desarrollando conforme va aprendiendo.

El pensar lógico se caracteriza por que opera mediante conceptos y razonamientos.

El pensar siempre responde a una motivación, que puede estar originada en el ambiente natural, social y cultural, o en el sujeto pensante.

El pensar es una resolución de problemas. La necesidad exige satisfacción.

El proceso de pensar lógico siempre sigue una determinada dirección. Esta dirección va en busca de una conclusión o de la solución de un problema.

El proceso de pensar se presenta como una totalidad coherente y organizada, en lo que respecta a sus diversos aspectos, modalidades, elementos y etapas.

El pensamiento es simplemente el arte de ordenar la matemática, y expresarla a través del sistema lingüístico.

1.2 TIPOS DE PENSAMIENTOS: PENSAMIENTO LOGICO Y PENSAMIENTO LATERAL

PENSAMIENTO LOGICO

El pensamiento vertical o lógico se caracteriza por el análisis y el razonamiento; y nos ayuda a desarrollar nuestra lógica, mediante el análisis deductivo y la disciplina del razonamiento, ya que se desprende de las relaciones entre los objetos y procede de la propia elaboración del individuo; y surge a través de la coordinación de las relaciones que previamente ha creado entre los objetos.

Es significativo mencionar que las diferencias y semejanzas entre los objetos sólo existen en la mente del individuo que las crea. Por eso el conocimiento lógico no puede enseñarse de forma directa; en cambio, se desarrolla mientras el sujeto interactúa con el medio ambiente.

El pensamiento lógico nos sirve para analizar, argumentar, razonar, justificar o probar razonamientos, caracterizándose por ser preciso y exacto, se basa en datos probables o en hechos.

EJEMPLOS DEL PENSAMIENTO LÓGICO

Para responder a la pregunta de ¿cómo sale un elefante de un lago?, el pensamiento vertical buscará una serie de soluciones lógicas.

CARACTERÍSTICAS

El rasgo dominante del pensamiento lógico, su principal fortaleza, es que nos sirve para analizar, argumentar, razonar, justificar o probar razonamientos. El pensamiento lógico tiene las siguientes características:

♦ Es preciso, exacto: Hay que utilizar los términos en su estricto sentido (no es lo mismo decir todos, que la mayoría o algunos).

♦ Se basa en datos probables o en hechos: Busca la veracidad y el rigor, por eso debe partir de información válida.

♦ Es analítico: Divide los razonamientos en partes, desmenuza los elementos de la información para encontrar relaciones. Por supuesto que también realiza síntesis (decir que todos los hombres son mortales es una síntesis) pero pone más énfasis en los análisis.

♦ Sigue reglas: El razonamiento lógico está dirigido por las reglas de la lógica. Si no cumple esas reglas, el razonamiento será falso.

♦ Es racional, sensato: No hay lugar para las fantasías, se ciñe, como decíamos, a hechos o datos probables.

♦ Es secuencial: Es un pensamiento lineal, va paso a paso. Los razonamientos se van enlazando como eslabones de una cadena, unos detrás de otros y manteniendo un orden riguroso. No se admiten saltos, las conclusiones tienen que estar apoyadas en los planteamientos anteriores.

PENSAMIENTO LATERAL

El pensamiento divergente o pensamiento lateral, consiste en la búsqueda de alternativas o posibilidades creativas y diferentes para la resolución de un problema.

Es un tipo de pensamiento creativo y perceptivo, como su nombre lo indica, es aquel que nos permite movernos hacia los lados para mirar el problema con otra perspectiva y esta es una habilidad mental adquirida con la práctica.

Es libre, es un método de pensamiento que puede ser empleado como una técnica para la resolución de problema de manera creativa, es una forma específica de organizar los procesos de pensamiento, que buscan una solución mediante estrategias o algoritmos no ortodoxos, que normalmente serian ignorados por el pensamiento lógico.

EJEMPLOS DEL PENSAMIENTO LATERAL

2 hombres tardaron 2 horas en cavar un agujero de un metro de profundidad. Si hubiese 10 hombres en vez de 2, ¿qué profundidad hubiesen alcanzado en las 2 horas?

El pensamiento lateral puede aportar muchas respuestas diferentes. Por ejemplo: “Cuanto más profundo es el agujero, más tiempo se tarda en sacar la tierra y, por lo tanto, el ritmo no puede ser constante. O bien: “Todos los agujeros deben tener una profundidad determinada, así que cuando la alcancen, dejarán de trabajar; no tienen por qué llegar a los 5 metros”. Hay muchas otras respuestas posibles. Algunas sonarán absurdas e ilógicas, pero entre todas pueden aportarnos ideas importantes e interesantes que conviene tener en cuenta al abordar la resolución del problema.

CARACTERÍSTICAS

 Incluye nuevos elementos para enriquecer la perspectiva.

 Todas las ideas tienen algo que aportar.

 Es posible encontrar múltiples soluciones (divergente).

 Al moverse crea

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (129 Kb)
Leer 75 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com