ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Seminario de Habilidades Directivas Taller de Trabajo N° 1

angisitapetroeTarea29 de Enero de 2019

6.955 Palabras (28 Páginas)313 Visitas

Página 1 de 28

Seminario de Habilidades Directivas

Taller de Trabajo N° 1

Nombre del Estudiante

T-01-ANGIE NAZARETH Picón Salas

Cédula

06-463-9808

Calificación

INSTRUCCIONES PARA EL ESTUDIANTE

(LEA PRIMERO, HAGA DESPUÉS)

En el ámbito educativo también es común que nos encontremos con talleres. En este sentido taller es una metodología de trabajo en la cual se integran la teoría y la práctica. Se destaca por una preeminencia de la investigación, el trabajo en equipo y el descubrimiento de tipo científico. Aunque en este mismo contexto, un taller, puede ser una sesión de entrenamiento o guía de varios días de duración, el cual se focaliza en la solución de problemas o capacitación sobre determinada actividad, requiriendo la participación activa de sus asistentes (https://www.definicionabc.com/general/taller.php). En este sentido, el Seminario de Habilidades Directivas, dentro de su diseño ha establecido ocho (8) talleres que debe desarrollar el aprendiente y que buscan fundamentalmente fortalecer criterios, determinar falencias y establecimiento de plan de mejora personal.[pic 1]

Este cuadernillo consta de cuatro (4) partes.

Cada parte tiene instrucciones adicionales las cuales deben ser seguidas por el estudiante. Para alguien que aspira a un grado de maestría, seguir instrucciones debe ser considerado como algo importante.

Parte I  Resolver test en línea. 

Los resultados que el estudiante obtiene de los accesos en la web. Debe realizar una captura de pantalla solo el resultado final e insertarlo en el espacio inmediato al vínculo que ingresó. No se colocan todos juntos al final. Indique claramente a qué test se refiere.

Parte II Resolver cuestionarios.

Serie de cuestionarios que el estudiante encuentra en el cuadernillo y que debe responder con la mayor franqueza y sinceridad para que el resultado le proporcione una guía de mejoramiento profesional.

Parte III Respuestas a los cuestionarios.

Corresponde a las respuestas de los cuestionarios que encontró en la Parte II. El estudiante debe evitar ver las respuestas hasta tanto no haya completado los cuestionarios de la Parte II para que realmente le brinden un aporte.

Parte IV Resultado y producto del taller.

Una vez completado las partes I, II, y III el estudiante ha generado una serie de inquietudes y conocimientos con los cuales debe aprender a lidiar. Todo esto es el fruto del aprendizaje logrado en cada ocasión, por tanto, no debe ser tomado a la ligera ya que forma parte del aprendizaje, este cuadernillo de trabajo es una herramienta didáctica que obedece a una estrategia de aprendizaje bajo la metodología de APRENDER A APRENDER, APRENDER A HACER y APRENDER A SER. Sin embargo, el estudiante no debe tomar los resultados del taller como una posición firme, más bien como referencia. Los resultados del taller buscan establecer puntos de reflexión sobre los cuales el estudiante debe trabajar en su mejoramiento profesional, partiendo de allí la sumatoria de resultados se convierte en una herramienta de aproximación que le debe permitir un proceso de mejora continua y de tipo personal e individual. La esencia del taller culmina en la redacción de los “argumentos” que recogen no solo las inquietudes surgidas mientras desarrollaba el taller, sino además todos los conceptos que vayamos adelantando en el aula de clases. El estudiante cuenta con una guía práctica de cómo redactar argumentos en el Manual del Estudiante y en este taller debe redactar diez (10) siguiendo una metodología que como se indicó está en el Manual. Recuerde que de no redactar argumentos de acuerdo con las especificaciones, perderá puntos así:

5 en el taller 2, 10 en el taller 3, 15 en el taller 4, 20 en el taller 5. 25 en el taller 6 y  30 en el taller 7. Es importante que el estudiante trabaje en este cuadernillo, no tiene sentido práctico generar un documento por separado y en caso de hacerlo, no le será calificado. La recomendación permanente para el estudiante es que debe basar sus respuestas en sus propias convicciones y resolver con franqueza e integridad el presente cuadernillo.

IMPORTANTE:

El diseño del aprendizaje exige que todos los puntos del cuadernillo sean ser respondidos, no es opcional si responde o no responde y en caso de no responder a cualquiera de las interrogantes le genera la pérdida de 5 puntos por cada respuesta ausente. Al final del cuadernillo, el estudiante debe RESPONDER CON ARGUMENTOS los 10 aspectos de reflexión, los cinco (5) respecto a ¿Qué necesito mejorar? Y las cinco (5) respecto a ¿Qué necesito seguir cultivando? y de no contestarlos con argumentos, perderá puntos. Se explica en esa parte cómo se redacta un argumento. El estudiante tiene que colocar su nombre en el documento y también debe estar ordenado para que el docente pueda evaluarlo.

Cuadernillo que no se coloca en la plataforma en la fecha establecida, pierde 10 puntos por semana de atraso. Este cuadernillo, debe ser trabajado en Word, guardado en un archivo cumpliendo las especificaciones que están en el Manual del Estudiante. T-01-NOMBRES y Apellidos. Observe que los nombres deben escribirse en mayúsculas cerradas y los apellidos en minúsculas.

PARTE I. TEST VIA WEB. SIGA LAS INSTRUCCIONES DEL BLOQUE. COMPLETE LA INFORMACIÓN QUE SE LE SOLICITA.

SITUACIÓN 1 – ¿CUÁL ES TU ESTILO DE LIDERAZGO? 

¿Cuántas veces has oído el comentario "es un líder nato?" Hay ciertas características que se encuentran en algunas personas que parecen ponerlas de forma natural en una posición de autoridad dentro de un grupo. Pero ¿Qué es el liderazgo? Una definición sería: "El liderazgo es el arte de guiar a otros para crear deliberadamente un resultado que no habría sucedido en caso contrario." Hay algunas características que son típicas de los buenos líderes. Estas cualidades pueden formar parte de su personalidad o pueden desarrollarse. En cualquier caso, si tuvieras que ejercer el liderazgo, ¿cómo piensas que lo harías? ¿Quieres saber cuál es tu estilo de Liderazgo? Contesta a este sencillo test para averiguar cuáles son tus principales tendencias, tanto si ejerces como jefe como si no, sólo tienes que imaginarte la situación y pensar qué harías o cómo actuarías. También sirve que pienses en cómo te comportas con las personas a quienes tienes bajo tu dirección, como pueden ser tus hijos, alumnos, etc. Haga una impresión de pantalla y colóquela inmediatamente después del hipervínculo con el que trabajó, identificando el documento con su nombre, número de cédula y “Estilo de Liderazgo”.

https://www.psicoactiva.com/test/cual-es-su-estilo-de-liderazgo.htm

[pic 2]

Angie Picón  06-463-9808 Estilo de Liderazgo”.

SITUACIÓN 2: LIDERAZGO GERENCIAL. 

¿Qué tan preparado estás hoy día para asumir el reto de ser un Líder? "Completa el test y obtén un análisis personalizado de tus respuestas en sólo minutos". Haga una captura de pantalla del resultado final y colóquela inmediatamente después del hipervínculo con el que trabajó, identificando el documento con su nombre, número de cédula y “Liderazgo Gerencial

http://www.testdeliderazgogerencial.com/

[pic 3]

Angie Picon  06-463-9808 “Liderazgo Gerencial”

SITUACIÓN 3: ¿TIPO DE LIDER QUE ERES?

Existen diferentes tipos de personalidad que pueden encapsularse en cuatro básicas. Averigua la que más se asemeja a tu perfil y aprovéchala en beneficio de tu equipo. Mientras que la personalidad se define como la suma del temperamento, más el carácter y el comportamiento, es ésta la que más debe cuidar y pulir una persona que se desenvuelve en un puesto de autoridad. Debes leer: Y tú, ¿qué personalidad de líder tienes? El líder debe saber reconocer las características de su personalidad y las de su equipo y en conjunto explotarlas en favor de la organización. Averigua la que más se asemeja a tu perfil y aprovéchala. Haga una captura de pantalla del resultado final y colóquela inmediatamente después del hipervínculo con el que trabajó, identificando el documento con su nombre, número de cédula y “Tipo de Líder

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (36 Kb) pdf (967 Kb) docx (3 Mb)
Leer 27 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com