ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CAMPO TEÓRICO DE LA FONÉTICA Y LA FONOLOGÍA


Enviado por   •  24 de Octubre de 2021  •  Ensayos  •  2.554 Palabras (11 Páginas)  •  87 Visitas

Página 1 de 11

ASIGNATURA: FONÉTICA Y FONOLOGÍA

        

ACTIVIDAD 1

CAMPO TEÓRICO DE LA FONÉTICA Y LA FONOLOGÍA

Maracaibo, octubre de 2021

  1. LEA EL ARTÍCULO DE ANA MARÍA FERNÁNDEZ PLANA E INDIQUE LOS PRINCIPALES APORTES DE LA FONÉTICA AL APRENDIZAJE DE LA LENGUA MATERNA, DE SEGUNDAS LENGUAS O LENGUAS EXTRANJERAS  

De acuerdo a lo dicho por Fernández (2007), son evidentes los aportes que la Fonética ha realizado al aprendizaje, tanto de la lengua materna como de las extranjeras. Primeramente, para reproducir y corregir la lengua nativa se debe producir un sonido que se escucha, de allí que la fonética sea la base fundamental para la comunicación y adquisición de la lengua, para ello, el individuo, en su desarrollo de vida, cumple con algunos pasos y procedimientos cuando aprende la lengua materna. Estos pasos son escuchar, relacionar los sonidos a imágenes y con el hablar, pero para alcanzar el dominio de la lengua materna lo primero es que debe saber de qué forma se pronuncian los sonidos.

Por ser la fonética la ciencia que estudia los sonidos en el discurso hablado del ser humano, es que aprender a pronunciar los sonidos correctamente permite un buen uso de la lengua y una comunicación efectiva, ya que será muy difícil que se pueda producir un sonido que no se percibe o escucha. Por ello, Fernández, cuando estudia sobre la corrección de las lenguas, afirma que “Un buen conocimiento de fonética capacita a quien lo posee para aplicar sus métodos y enseñanzas a diferentes ámbitos profesionales: la corrección fonética, tanto de la propia lengua como en el proceso de enseñanza-aprendizaje de segundas y terceras lenguas” (p. 42).

El aporte explicado se circunscribe a que la fonética consiste en corregir la propia lengua y para alcanzar esto, fonetistas especializados afirman que para mejorar, tanto la propia o la nueva lengua, puede hacerse a través de ejercicios que perfeccionen la fluidez del habla por medio de la percepción del sonido y, así, producir resultados óptimos. Igualmente, la fonética coadyuva con el mejoramiento de trastornos del habla de manera que se convierte en una herramienta para otras ciencias que buscan corregir estos trastornos, las cuales utilizan la morfología, lexicología, la sintaxis, semántica para llevar a cabo prácticas de acuerdo a los niveles del problema que afecte el aspecto fonético y fonológico.

Fernández  insiste en que para lograr la adquisición de la lengua materna los fonetistas, debido a sus conocimientos sobre la articulación y el manejo de la los obstáculos que se interponen a la salida del aire, es decir, cómo la lengua, labios, y otros órganos del habla se mezclan para producir sonidos al entrar en contacto, pueden plantear la práctica de ejercicios y hacer recapacitar al hablante sobre su articulación original y la correcta. Por ello, para lograr un buen resultado en la pronunciación de la propia lengua, tanto la forma de producir y percibir de forma correcta los sonidos debe ir de la mano de manera simultánea.

En cuanto al aprendizaje y enseñanza de las lenguas extranjeras, últimamente la fonética ha dotado de instrumentos y enfoques que buscan reforzar la pronunciación en los estudiantes como herramienta fundamental para tener éxito en una conversación. Al respecto, sostiene la autora, que la fonética dota de naturalidad las emisiones de sonidos practicados por los estudiantes. Llama la atención que, frecuentemente, se consigue que hay personas que forman oraciones escritas, en una lengua extranjera, de forma correcta desde el punto de vista de todos los elementos lingüísticos, pero su pronunciación y su entonación muestran evidentemente que no se trata de un hablante autóctono. Al respecto, Monroy (2009) afirma que:

El primer paso es aprender los símbolos fonéticos, es decir, estudiar cada sonido individualmente y practicarlos frecuentemente hasta que se emitan de forma natural. Una vez controlado este aspecto se podrá saber, a través de su transcripción fonética, cómo se pronuncian las palabras (p. 102).

Así pues, al enseñar al estudiante e indicarle cómo escribir la nueva lengua, puede realizarlo de manera correcta, pero no comprende la emisión oral de un hablante nativo.  Es evidente que existe un problema en el aspecto oral de la lengua,  de manera que la fonética entra en juego de forma importante. Dentro de la enseñanza de lenguas extranjeras se está tomando más en cuenta la parte oral. Afirma Fernández (ob.cit.) que al hablar una lengua que no es la materna se tiende a hacerlo manteniendo sus rasgos fonéticos nativos. Pues sucede que un hablante del castellano, por ejemplo, cuando aprende otra lengua, trata de pronunciar sonidos de esa lengua de acuerdo a como pronuncia su lengua materna.

Así pues, la aplicación de la fonética es sumamente importante para que el aprendiz de una lengua extranjera aprenda su pronunciación, a través de diferenciar los sonidos de su lengua y la nueva, de esta manera se generarán las formas de que el estudiante perciba y produzca los nuevos sonidos. En la actualidad los especialistas en fonética utilizan diversos instrumentos tecnológicos para apoyarse en la enseñanza y aprendizaje de lenguas extranjeras. De forma que, aprender los ejercicios fonéticos hará que la pronunciación sea mejor, de esta forma la nueva lengua sonará de forma natural tal como lo pronuncia un hablante nativo.

  1. LEA EL ARTÍCULO “VEINTICINCO AÑOS DE ESTUDIOS FONÉTICOS EN HISPANOAMÉRICA” DE ENRIQUE OBEDIENTE SOSA Y COMPLETE EL CUADRO RESUMEN

Área

Trabajos de investigación

Principales investigadores

FONÉTICA SEGMENTAL DIALECTAL

“Resistencia paradigmática del consonantismo final en el Caribe hispánico”

“El español en Venezuela. Estudios, mapas, textos”

“La tonía intrínseca de las vocales en el español del Caribe”

“Sobre el consonantismo, el vocalismo y la entonación en la delimitación dialectal del español de América”

“Aspectos del español hablado en la Argentina”, Lingüística Española Actual”.

 

Lipski, J. (1983)

Alvar, M.l (2001),

Rodríguez, Y. (2002)

 Sosa, J. (2000)

Donni De Mirande, N. (1980)

FONÉTICA SEGMENTAL NO DIALECTAL

“Hacia un estudio fonetológico del español hablado en Venezuela”

“Particularidades acústicas y perceptivas de las vocales españolas”

“Análisis espectral de las consonantes nasales”

“Caracterización articulatoria y acústica de las consonantes nasales”

“The role of acoustic properties in the recognition of nasal and liquid Spanish consonants”

“On the production and perception of spanish palatal obstruents: an acoustic phonetic study with implications for phonology, dialectology, and pedagogy”.

 Chela-Flores, B. y Chela-Flores, G. (1994)

Borzone de Manrique, A. y Massone, M. (1979)

García, M. y Rodríguez, M. (1997)

Obediente, E. y Rodríguez, M. (1996)

Massone, M. y Gurlekian, J. (1980)

Díaz-Campos, M. y Morgan T. A. (2002)

PROSODIA

 “La tonía como señal de cortesía: un estudio de variabilidad melódica”

“Rasgos prosódicos: el acento”

“The phonetic manifestation of secondary stress in Spanish”

“Las unidades melódicas en el español mexicano”

“La construcción prosódica de la estructura focal en español”

“La prosodia del español hablado en Venezuela”

“Hacia el estudio de la entonación dialectal del español de Venezuela”

 

Álvarez, A. y Blondet, M. (2002)

Borzone de Manrique, Signorini, A. y Massone, M. (1982)

Fontanella de Weinberg, M. B. (1980)

Kvavik, K. (1980)

Martín, P. (2001)

Perdiguero, H. y Álvarez, A. (1995)

Obregón, H. (1981)

FONOLOGÍA O FONETOLOGÍA

 “Hacia una interpretación natural del comportamiento fónico del Caribe hispánico”

“Las teorías fonológicas y los dialectos del Caribe Hispánico”

“Variability, multilectalism, and the organization of phonology in Caribbean Spanish dialects”

“Procesos consonánticos y estructuras geométricas en español”

“Aportación de los estudios dialectales antillanos a la teoría fonológica”

“El debilitamiento consonántico y los límites de la teoría fonológica”

 

Chela-Flores, G. (1982)

Núñez, Páez y Guitart (1986)

Guitart, J. (1997)

Hualde, J. I. (2000)

Terrell, T. (1978)

Martín, P. (2002)

TECNOLOGÍAS DEL HABLA

 “Proyecto Sala I”

“Programa etiquetador para indicar niveles fonéticos, entonación, pausas”

“Modelo tonal para el español argentino”

“Sistema de reconocimiento del español mexicano”

“Reconocimiento automático del habla, con especial atención en la distinción de dialectos utilizando la base de datos de SALA I Venezuela”

“Construcción de la base de datos correspondiente al proyecto SALA II”.

“Desarrollo y evaluación de un sistema de síntesis para el español venezolano (proyecto franco-venezolano que se realiza en el marco de la Comisión ECOS-NORD)”.

“El proyecto SALA I, SALA II Y SALA III”

 Laboratorio de Investigaciones Sensoriales (Buenos Aires)

Instituto de Ingeniería Biomédica de la Universidad de Buenos Aires (Claudio Estienne)

Laboratorio de Cibernética de la Universidad de Entre Ríos (Hugo Leonardo Rufiner y Diego Milone)

 Grupo de Investigación en Tecnologías del Habla (Universidad de las Américas, Puebla)

Grupo de Procesamiento de Voz (Facultad de Ingeniería) y el Grupo de Investigación en Ciencias Fonéticas (Facultad de Humanidades y Educación) de la Universidad de Los Andes (Mérida).

Universidad Politécnica de Cataluña

Instituto de Validación SPEX (Holanda)

European Language Resources Association (ELRA)

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (18 Kb)   pdf (112.7 Kb)   docx (19.2 Kb)  
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com