“El papel de la Gestión Humana en las organizaciones de hoy y en la sociedad actual”
Vivian MartinezTrabajo13 de Febrero de 2016
2.657 Palabras (11 Páginas)364 Visitas
[pic 1]
Trabajo: “El papel de la Gestión Humana en las organizaciones de hoy y en la sociedad actual”
Asignatura
Procesos de gestión humana
Preparado por:
- Katherine Guerrero
- Vivian Pinzón
- Víctor González
- Jefferson García
Profesor:
Gustavo Ardila Calderón
Agosto 10 de 2015
Pontificia Universidad Javeriana
Santiago de Cali
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN 3
JUSTIFICACIÓN ..4
OBJETIVOS 5
Contexto de la gestión humana 6
Concepto de la gestión humana 7
Las personas como socias de la organzación 7
Aspectos fundamentales de la gestión moderna de personas 8
Personas como recursos 8
Personas como socias 8
Papel de la Gestión Humana en las organización de hoy 9
Aplicabilidad del tema 13
Conclusiones 14
Bibliografía y Cibergrafía 15
INTRODUCCIÓN
En este trabajo presentaremos todo el tema relacionado sobre el papel y la importancia de la gestión humana en las organizaciones de hoy y en la sociedad actual. Mencionáremos las funciones y los procesos de la gestión human dentro de las organizaciones, citaremos el contexto de la gestión humana y su concepto y además los conceptos de cómo ven las organizaciones a las personas, ya sea como recurso o como socias.
Tocaremos los diferentes conceptos relacionados directamente con la gestión humana, mencionaremos la aplicabilidad de estos conceptos al mundo real y al final concluiremos sobre todo lo investigado.
JUSTIFICACIÓN
Es muy importante comprender porque el área de gestión humana en las organizaciones es de gran valor para estas. Hoy en día las empresas no solo deben preocuparse por generar ingresos, sino también por satisfacer a todas las partes interesadas que tienen, en contexto especifico lo que tiene que ver directamente con sus empleados.
Es por esta razón es de gran importancia para nosotros como estudiantes entender todo este contexto de la gestión humana y su rol en las organizaciones de hoy en día, ya que seremos nosotros las próximas personas en formar parte de una organización o dirigir nuestra propia empresa.
Las personas son el corazón de las organizaciones, sin el material humano las organizaciones no existirían, por eso es importante que las empresas velen por las necesidades de sus empleados y su personal humano a cargo, para que así estos den todo de sí, para crear el máximo valor para la empresa.
Hoy en día nos enfrentamos a muchos desafíos modernos, los cuales las empresas deben saber enfrentar, entre ellos está el manejo de las personas. Es de suma importancia para el trabajo que todos logremos entender el alcance de los procesos de gestión humana dentro de una organización, para así aplicar todos los conocimientos para el mejoramiento continuo de las empresas y el desarrollo sostenible de estas.
OBJETIVOS
Objetivo General
- Comprender el papel y la importancia de la gestión humana dentro de las organizaciones.
Objetivos Específicos
- Analizar las funciones que cumple la gestión humana dentro de la organización.
- Plantear problemas que nos ayude a comprender los diferentes procesos involucrados con la gestión humana.
- Investigar el papel de la gestión humana en las organizaciones.
- Evaluar cada componente de la investigación para su respectivo análisis.
- Comparar la investigación con lo que realmente se hace hoy en día en las organizaciones.
- Demostrar la importancia de la gestión humana.
- Definir conceptos nuevos que encontremos durante la investigación.
Contexto de la Gestión Humana
La gestión humana está conformada por las personas y las organizaciones. Las personas pasan gran parte de sus vidas trabajando en las organizaciones, las cuales dependen de las personas para operar y alcanzar el éxito. Las personas dependen de las organizaciones en que trabajan para alcanzar sus objetivos personales e individúales. Crecer en la vida y tener éxito casi siempre significa crecer dentro de las organizaciones. Por otra parte, las organizaciones dependen directa e irremediablemente de las personas, para operar, producir bienes y servicios, atender a los clientes, competir en los mercados y alcanzar objetivos generales y estratégicos.
Es seguro que las organizaciones jamás existirían sin las personas, que les dan vida, dinámica, impulso, creatividad y racionalidad. En este contexto es difícil establecer una separación entre el comportamiento de las personas y el de las organizaciones. Éstas operan a través de las personas, que forman parte de ellas, que deciden y actúan en su nombre.
Para definir a las personas que trabajan en las organizaciones se han empleado diversos términos: funcionarios, empleados, personal, trabajadores, obreros, recursos humanos, colaboradores, asociados, talentos humanos, capital humano, capital intelectual, etc. Casi siempre esos términos se utilizan de manera vaga e imprecisa para referirse a las personas que trabajan en las organizaciones.
Las organizaciones presentan variedad increíble. Pueden ser industrias, comercios, bancos, entidades financieras, hospitales, universidades, tiendas, entidades prestadoras de servicios, pueden ser grandes, medianas o pequeñas en cuanto a su tamaño, pueden ser públicas y privadas en cuanto a su propiedad. Casi todo lo que la sociedad necesita se produce en las organizaciones, vivimos en una sociedad de organizaciones, pues nacemos en ellas y pasamos la mayor parte de nuestras vidas.
Se ha comprobado que si la organización quiere alcanzar sus objetivos el los que principalmente se encuentran el crecimiento sostenido, Rentabilidad, Calidad en los productos y servicios, Competitividad, entre otros, de la mejor manera posible, debe saber canalizar los esfuerzos de las personas para que estas también alcancen sus objetivos individuales en los que principalmente se encuentran mejores salarios, beneficios, estabilidad, satisfacción en el trabajo y la oportunidad de crecimiento, para que de este modo se beneficien ambas partes.
En consecuencia, el contexto en que se sitúa la gestión humana está representado por las organizaciones y las personas.
En conclusión las organizaciones están conformadas por personas y dependen de ellas para alcanzar sus objetivos y cumplir sus misiones. Para las personas, las organizaciones constituyen el medio de alcanzar varios objetivos personales.
Muchos de los objetivos individuales jamás podrían conseguirse mediante el
Esfuerzo personal aislado. Las organizaciones nacen para aprovechar la sinergia de los esfuerzos de varias personas que trabajan juntas. Sin organizaciones ni personas no habría gestión humana.
Concepto de Gestión Humana
La gestión del talento humano es un área muy sensible a la mentalidad que predomina en las organizaciones. Es contingente y situacional, pues depende de aspectos como la cultura de cada organización, la estructura organizacional adoptada, las características del contexto ambiental, el negocio de la organización, la tecnología utilizada, los procesos internos y otra infinidad de variables importantes.
Las personas como socias de la organización
En los tiempos actuales. Las organizaciones están ampliando su visión y actuación estratégica, todo proceso productivo se realiza con la participación conjunta de diversas partes interesadas; cada uno de los cuales contribuye con algún recurso. En los cuales se encuentran:
- Los proveedores contribuyen con materias primas, insumos básicos, servicios y tecnología.
- Los accionistas e inversionistas contribuyen con capital e inversiones que constituyen el aporte financiero para adquirir recursos.
- Los empleados contribuyen con conocimientos, capacidades y habilidades para toma de decisiones y elección de alternativas que dinamicen la organización.
- Los clientes y los consumidores contribuyen adquiriendo los bienes o servicios colocados en el mercado; los socios de la organización contribuyen con algo esperando obtener un retorno por su inversión.
Las personas pueden ser vistas como socias de las organizaciones. Como tales, son proveedoras de conocimientos, habilidades, capacidades indispensables y sobre todo, del más importante aporte a las organizaciones: la inteligencia, que permite tomar decisiones racionales e imprime significado y rumbo a los objetivos generales. En consecuencia las personas constituyen el capital intelectual de la organización. Las organizaciones exitosas descubrieron esto tratan a sus miembros como socios del negocio y no como simples empleados.
...