ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Escuela Francesa


Enviado por   •  5 de Abril de 2013  •  2.031 Palabras (9 Páginas)  •  1.150 Visitas

Página 1 de 9

Escuela Francesa de Sociología Urbana

En la escuela Francesa de sociología urbana podemos encontramos diversos puntos entre ellos las transformaciones urbanas ocurridas en la Francia del siglo XIX, las diversas transformaciones tenían como eje central el adecuar las antiguas estructuras, formas y valores urbanos del país medieval, a las necesidades económicas y políticas de una ciudad en la que poco a poco se impone la sociedad industrial, se encontraban en un cambio económico, social y cultural, se necesitaba encontrar un nuevo modelo urbano al cambio político del país, el modelo urbano incluía cambios en la demografía, expropiación de la tierra, obras públicas, etc. Entonces, para poder echar a andar el nuevo modelo, se necesitaba conocer y entender las nuevas necesidades y las nuevas adaptaciones que tendría que pasar el país, al cambiar los modelos medievales a los modelos industriales, Francia necesitaba adecuar las formas de vida al nuevo contexto que se desarrollaría, Es en este momento cuando intervienen pensadores de corte marxista. Como Henri Lefebvre, menciona que el desarrollo de la sociedad, conduce a la realización de la sociedad urbana, que es sinónimo de sociedad posindustrial, nace la industrialización y se superan los efectos negativos de lo urbano. Por tanto, la industrialización tiende a ser considerada el punto de partida de los fenómenos urbanos contemporáneos, mismos que se representan por el enfrentamiento de la necesidad, y es esto lo que justifica la esclavitud, la servidumbre y la explotación. Con la industrialización se benefia a la burguesía y la producción mercantil y surge la clase obrera.

Espacio y vida cotidiana, conducta social, sociedad y poder

La concepción de lo urbano se encuentra vinculado a tres elementos: el espacio, la cotidianidad y la reproducción capitalista de las relaciones sociales, así es como hace su planteamiento Lefebvre y lo define de la siguiente manera; el espacio ha sido penetrado por la lógica del capital, se efectúa la apropiación de los bienes producidos. Las relaciones sociales: no solo deben limitarse al ámbito de la producción, sino, que deben reproducirse en el ámbito de lo laboral. Esto quiere decir que, las relaciones sociales dependen del espacio, por lo tanto, sí se controla la producción y el espacio, no existiría una relación social, es decir, la construcción de un espacio habitable para la reproducción del beneficio capitalista. En síntesis, hablamos de una alienación de la vida cotidiana. Por lo que la forma de evitar los conflictos causados por la burguesía y el capitalismo, es subordinar el proceso de industrialización, lo que hará emerger una nueva ciudad donde se instaurara el reino de la libertad, es decir, en el momento en que los medios de producción no pertenezcan solo a una persona, la concentración de capital no se hará en pocas manos, en cambio será un capital que pueda satisfacer las necesidades del colectivo, sin embargo, el acceso solo será posible, por medio de la revolución urbana.

Ahora bien, cuando hablamos del carácter de la ciudad podemos decir que se determina por las conductas e instituciones urbanas, una cierta agrupación de humana incrementa la interacción y la comunicación y posibilita el placer y la sociabilización, por lo tanto, nos dice Lfebvre, no crea nada, únicamente centraliza las acciones. La ciudad concentra la creatividad y da lugar a los más altos productos de la acción humana, sin embargo, se requiere de la desaparición de la represión que realiza el estado. La ciudad no solo representa la estructura, infraestructura, instituciones, relaciones productivas, sino que representa la sociabilidad, cultura, ética, valores, no podemos hablar de ciudad si solo nos enfocamos en las partes que podemos ver y tocar, también se debe integrar la parte social y cultural de la ciudad para entonces si hablar de la comprensión del concepto ciudad.

Por otro lado, las relaciones de poder en la industria, no es únicamente la contracción de lo urbano en lo humano, dicha relación presenta una dominación particular, “capitalismo” es una forma vacía que se impone como razón política y voluntad de poder y que expulsa y niega a la periferia. En el periodo industrial el centro es un simple ámbito de clasificación del espacio circundante. Tradicionalmente la ciudad era el centro cultural de la ciudad, a diferencia de cuando el capitalismo fragmenta la ciudad y la reduce a un sitio para la administración de lo económico y político, se individualiza la ciudad para quedar como un solo ente administrativo.

El concepto que unifica y constituye la matriz analítica del análisis especial es el de modo de producción; pero el espacio, bajo esta perspectiva, esta compuesto por dos elementos; 1- lo urbano que se expresa en los problemas del crecimiento de la ciudad, y 2- lo cotidiano, que es el ámbito de la alienación producto de un consumo programado. El carácter social de espacio proviene dela sustitución del espacio natural, por aquel que el hombre crea en su vida practica.

Las propuestas de Castells

Castells realiza una sistematización y redefinición de la cuestión urbana, a partir de una profunda critica a toda la producción sociológica de lo urbano. Para Castells, aquellos rasgos que se han definido como característicos de la cultura urbana, no son exclusivos de la ciudad, puesto que también se presentan en las aglomeraciones rurales. En este sentido, los factores que los sociólogos de la ciudad consideran como los determinantes de diversificación de las relaciones sociales, la sustitución de las relaciones primarias por las secundarias, esta., no constituyen elementos generados por la ciudad, ya que son elementos generados por la instauración de la sociedad industrial. Para Castells, hay que buscar causalidad de los procesos que tienen lugar en la ciudad, en las transformaciones de su base material. La no especificidad de lo urbano como objeto de estudio sociológico, se da, por tanto, por la no coincidencia entre unidad espacial y unidad social, tanto en el sistema social, como en el de los signos y en el de la acción. Para el Castells de la cuestión urbana (1978), la teoría social marxista es la que tiene mayores capacidades explicativas para dar cuenta de la sociedad capitalista, donde el espacio aparece como producto material en relación de otros productos materiales, entre ellos los hombres, que al contraer determinadas relaciones sociales moldean el espacio y le aseguran tanto una función como una significación social. En la teoría social

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (12.9 Kb)  
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com