Evaluacion Curricular
3552806110 de Septiembre de 2013
775 Palabras (4 Páginas)993 Visitas
Evaluación curricular
El presente ensayo trata de que ¿es evaluación? de las fases que hay en esta la importancia y las limitaciones que hoy en día se presentan para poder evaluar; también se desarrollara algunos intereses y diversas perspectivas y sus principios de la eficiencia y calidad tipos de evaluación metodologías de la evaluación curricular.
Para Tyler (citado por Stufflebeam y Schinkfield, 1987) el tema de la evaluación educacional se refiere a la comparación entre objetivos y resultados. Él desarrolló su teoría tratando de dar justificación oportuna a los objetivos del currículo, además de presentar un camino que llevara al progreso a través del logro de productos y resultados derivados de los propósitos educativos.
Wheeler (1976) insiste en que el currículo consta de cinco fases: Selección de metas, fines y objetivos Selección de experiencias de aprendizaje Selección del contenido Organización e integración de experiencias y contenidos en el proceso de enseñanza y de aprendizaje.
La evaluación nos dice que es un proceso de investigación que permita analizar los componentes del currículo mediante el cual puede tenerse el conocimiento de hasta qué punto pueda cumplirse o no. También dependerá en qué contexto social que nos encontremos para dar cumplimiento con el desarrollo de este.
Importancia, alcances y limitaciones de la evaluación curricular. En la actualidad en función a los grandes cambios y los avances científicos permanentes, deben juzgarse los resultados obtenidos para reestructurar, adecuar o realizar los ajustes en el momento oportuno de manera racional y técnicamente coherente con la situación educativo y social. La evaluación curricular facilita la optimización de cada uno de los elementos del proceso, al proporcionar la información necesaria que permita establecer las bases confiables y válidas para modificar o mantener dichos elementos. Además es indispensable para valorar lo más objetiva y sistemáticamente posible los logros y deficiencias del plan curricular previsto.
Desde mi punto de vista hay que tener una buena planificación sobre el plan curricular tener bien claros los objetivos y que esto optimizan el proceso que permitirá precisar las relaciones en los diferentes niveles y orientar las vías de información para la correcta elaboración de la evaluación.
Por otro lado Para Hilda Taba (1962) la evaluación curricular abarca gran variedad de significados y describe numerosos procesos. Ella se refiere a la calificación y a los objetivos que involucran decisiones para asegurar la evidencia de su cumplimiento. Si hablamos de las características de la evaluación podemos decir que está integrada, que es formativa continua recurrente formando procesos de retro alimentación, criterios definidos que orientan las actividades, la toma de decisiones el compromiso y la responsabilidad permitiendo la participación en los diversos procesos curriculares.
También existen los tipos de evaluación curricular que son la de contexto, insumo, proceso y producto. La evaluación de contexto nos sirve para tomar decisiones para establecer la planeación de los objetivos.la evaluación de insumo permite estructurar todo el proceso y sistema de decisiones para establecer el diseño curricular: que es el uso de los recursos la especificación de los procedimientos.la evaluación de proceso nos hace referencia al análisis de algunos aspectos como la interacción del proceso de enseñanza, el uso de los materiales didácticos y los factores que rodean el proceso.
Estos tipos de evaluación nos permiten tener herramientas para ser utilizadas con nuestros estudiantes si las aplicamos bien y estamos seguros de cómo hacerlo se nos podría facilitar mucho mejor el proceso académico en los estudiantes. Si hablamos de la evaluación
...