ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LENGUAJE y DERECHO


Enviado por   •  4 de Abril de 2019  •  Resúmenes  •  5.440 Palabras (22 Páginas)  •  176 Visitas

Página 1 de 22

BOLILLA 1 - LENGUAJE y DERECHO

1 - LA COMUNICACIÓN

1.1 - CARACTERIZACION

El lenguaje es la herramienta más importante que ha elaborado el hombre en su proceso evolutivo, pues es la que permite un nivel de comunicación con sus pares. La comunicación permite que los hombres se constituyan realmente como seres humanos y accedan al mundo de la cultura alejándose del de la naturaleza. GUIBOURG: El lenguaje es un conjunto de signos, o mejor de símbolos, pero un mero conjunto de símbolos no es necesariamente un lenguaje, deben estar ordenados en una estructura más o menos orgánica y tener atribuida cierta función propia como partes del lenguaje. Es un sistema de símbolos que sirve a la comunicación. En cuanto nos referiremos a la noción de signo. De acuerdo a SAUSSURE, es una totalidad psíquica que se compone de dos caras, el significado y el significante mediante las que se produce tanto el sonido de la palabra u oración como la representación que del mismo surge. UMBERTO ECCO definió al signo como algo que esta en lugar de alguna cosa para alguien en ciertos aspectos o capacidades. Tan importantes son los signos que se ha descubierto una ciencia que los estudia: la SEMIÓTICA. En un sentido amplio signo y símbolo son sinónimos, en un sentido restringido se pueden diferenciar. Suele decirse que la palabra signo debe utilizarse cuando su referencia con el fenómeno a representar sea natural y símbolo cuando esta sea deliberada (signo del fuego es el humo, la luz roja es símbolo de detención o peligro). Un símbolo es un fenómeno que nuestra mente relaciona con otro fenómeno (el pulgar hacia abajo con un fracaso). Los problemas de comunicación individual cuando son graves requieren de asistencia psicológica o siquiátrica y se han escrito bibliotecas enteras acerca del fenómeno de la “incomunicación”, considerando erróneamente que este es un fenómeno contemporáneo, cuando la dificultad de los hombres para comunicarse con sus semejantes ha sido un problema eterno.

1.2 - ELEMENTOS

En general cualquier acto de comunicación adopta una formulación que podría sintetizarse así:

  1. EMISOR: persona que pretende transmitir o comunicar. Codifica el mensaje a emitir
  2. MENSAJE: aquello que el emisor pretende transmitir o comunicar. Es el resultado de la actividad codificadora y decodificadora. El mensaje codificado se denomina señal.
  3. DESTINATARIO o RECEPTOR: persona o personas a las que se dirige el mensaje. Decodifica el mensaje recibido
  4. MEDIO o CANAL: instrumento utilizado para transmitirlo. Es el soporte físico a través del cual el mensaje salva la distancia entre emisor y receptor (Ej. la palabra hablada)
  5. CODIGO: manera en la que se transmite el mensaje. Conjunto de reglas más o menos estipuladas que permiten la comunicación (Ej. castellano)

La presencia de estos elementos no garantiza el éxito de la comunicación.

Pero sin embargo aparecen algunas cuestiones intrigantes. Lo primero seria la aparición de las coordenadas espacio temporales en el esquema, se refiere a cuando un emisor trata de comunicar algo en lo inmediato o referido al futuro, o a destinatarios múltiples (escritor) o a generaciones futuras. En estas cuestiones se depende de la maestría con que el emisor pueda adornar sus mensajes, del carácter universal de los mismos, de la belleza formal con que se utilicen los códigos o de la claridad en la emisión entre otras variables. Otro problema serían los contextos vitales, el nivel de cultura, de sociabilidad, estados de ánimo, las intenciones tanto del emisor como del destinatario. También pueden surgir inconvenientes con los medios de transmisión que incluyen tanto a la palabra hablada, como a la palabra escrita, al lenguaje corporal, a las notaciones musicales, a la percepción visual, a la percepción a través de la pantalla (de televisión y de computación), en cuanto que el mensaje deberá adaptarse para que la comunicación sea limpia y carezca de interferencias, GUIBOURG lo llama “ruido”. Y por último encontramos el código de comunicación, debe ser común a emisor y receptor. JÜRGEN HABERMAS dice que todo hablante aspira a tener éxito en su emisión de oraciones, o sea que plantea pretensiones de validez de sus dichos y estos dependen de que sean comprensibles sintáctica y semánticamente y que sean verdaderas (semántica) y que la expresión de sus intenciones sea veraz (pragmática).

Las palabras son también una poderosa arma de persuasión, de dominio y los hombres tienden a utilizarlas en su propio provecho

2 – EL LENGUAJE

La lingüística es la ciencia que estudia el lenguaje. Es la parte de la semiótica que estudia los lenguajes. Según algunos autores tener lenguaje implica la capacidad de pensar. SAUSSURE la considera como parte de la semiótica y proporcionó a esta su metodología. Lingüistas especializados en las teorías sobre adquisición del lenguaje, sostienen que es una suerte de esquema de gramática universal lo que viene dado genéticamente en el ser humano y que permite que los niños adopten con enorme rapidez reglas lingüísticas teóricamente muy complejas. Los distintos tipos de lenguaje son:

  1. LENGUAJE NATURAL: es el que hablamos cotidianamente para satisfacer nuestras necesidades de comunicación, GUIBOURG: es el que utilizan los seres humanos en su comunicación ordinaria, porque ha sido formado paulatinamente mediante el uso del grupo social, a través de una dinámica histórica generalmente no deliberada;
  2. LENGUAJE ARTIFICIAL: surgen del lenguaje natural y se denominan artificiales por oposición a él. En ellos hay un mayor grado de artificialidad y rigor. Se distinguen el LENGUAJE TÉCNICO: utilizado por determinados profesionales para referirse a cuestiones propias de su oficio, sería un lenguaje natural con términos redefinidos con un significado más restringido a través de definiciones precisas y el LENGUAJE FORMAL: es artificial y se utiliza en temas en los que es necesario hacer uso de gran precisión por lo que se omite toda referencia simbólica (álgebra, lógica), se eliminan los términos del lenguaje ordinario y se emplean únicamente símbolos arbitrarios, de cuyo significado se prescinde para dirigir la atención exclusivamente sobre las relaciones entre dichos símbolos, expresadas en fórmulas. Son lenguajes puramente sintácticos;

2.1 - CONVECIONALISMO o NOMINALISMO y REALISMO

Otro de los dilemas a resolver es el que se refiere a la relación entre las palabras y las cosas, o entre el lenguaje y la realidad. Básicamente existen dos posturas acerca del tema:

  1. REALISTA o ESENCIALISTA: define la esencia con palabras. Considera que entre palabra y cosa hay un vínculo causal necesaria, o sea que a cada cosa le corresponde necesariamente una cosa y a la inversa. Cada cosa posee una esencia o conjunto de cualidades y requisitos que deben estar presentes para que una cosa sea tal y no otra (características determinantes). Llama a las cosas de acuerdo a su esencia sin prestar atención a las convenciones que hayan realizado los hombres. Esencia y nombre son inmodificables. NINO: los conceptos reflejan una presunta esencia de las cosas y las palabras son vehículos de los conceptos, por lo que la relación entre los significados y la realidad es una conexión necesaria que los hombres no pueden crear o cambiar, sino solo reconocer. Hay una sola definición válida para una palabra. Este modo de concepción se denomina según KANTOROWICZ “realismo verbal”. PORTELA: Los realistas o dogmáticos sostienen que la palabra es atributo y virtud de Dios y el hombre debe buscar la esencia de cada palabra, atrás de cada palabra hay una cosa, pero como son muchas las cosas, al mencionar la palabra hacemos referencia a algo que no existe y cuando nombramos algo nos referimos a su esencia, cada palabra tiene solo una definición. Son esencialistas Platón, Aristóteles, Santo Tomás de Aquino, Bertrand Russel, primero Witgenstein y moderadamente Putnman
  2. NOMINALISTA o CONVENCIONALISTA: define palabras con palabras. Las palabras son un constructo humano y detrás de las mismas no es necesaria la correlación con una cosa o hecho de soporte, sino el acuerdo entre los miembros de una comunidad de comunicación. Se da por consenso, por acuerdo, independientemente de la esencia que reflejen. Se defienden los términos, no las esencias. NINO: este modo de concepción se lo llama “filosofía analítica” en donde las cosas solo tienen las propiedades esenciales que el hombre considere necesarias para el uso de una palabra en particular y esta decisión puede cambiar. PORTELA: los nominalistas son no creyentes y afirman que la palabra es invención del hombre, el lenguaje y en consecuencia la palabra son invención del hombre y acuerdo de una comunidad parlante, los acuerdos se dan del lado del que ostenta el poder, hay distintos significados para una misma palabra. El más grande invento del hombre es la ciencia, todos los científicos son nominalistas por razones de utilidad. La razón por la cual se toma la visión nominalista es porque queremos hacer ciencia del derecho. No hay definición real de derecho porque somos nominalistas por hipótesis. Son nominalistas Duns Scota, Ockam y algunos Sofistas, y más contemporáneo segundo Witgenstein

La postura REALISTA trae aparejadas muchas dificultades, hay muchas mas cosas y hechos que palabras que se puedan utilizar para designarlos. Esto requiere como solución la utilización de sustantivos comunes y su identificación solo deviene posible para los realistas mediante la idealización (esencia) de ciertas características en las que aparecería algo así como el verdadero ser de las cosas, únicamente accesible mediante la intuición, que no solo es falible sino también variable entre una persona y otra. Es por ello que resulta más prudente adoptar posturas nominalistas respecto a las relaciones entre el lenguaje y la realidad. En la llamada “Querella de los universales” se intensificó la diferencia entre las dos posturas.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (34 Kb)   pdf (215 Kb)   docx (26 Kb)  
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com