ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Metodología de la Investigación con Énfasis en el Estudio de Caso. “Modelo Kuhniano”


Enviado por   •  18 de Diciembre de 2018  •  Ensayos  •  1.471 Palabras (6 Páginas)  •  139 Visitas

Página 1 de 6

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

Asignatura: Metodología de la Investigación con Énfasis en el Estudio de Caso.

Lectura:

Nombre del alumno: DANIEL DIEGUEZ ARMENTA        

Fecha: 19/OCTUBRE/2018

  1. Objetivos:

Realizar la lectura del texto “Modelo Kuhniano” y elaborar una síntesis.

En base lo leído, generar nuestras conclusiones del modelo kuhniano de la ciencia, analizar los problemas de implementación que tiene el modelo kuhniano con las ciencias sociales.

Analizar el modelo de la ciencia propuesto por Lauden y la inclusión que realiza este autor a las ciencias sociales.

  1. Síntesis:

En 1962, el físico Thoma Kuhn, quien se enfocó en investigar la historia de la ciencia, lanza su más polémica obra  La estructura de las revoluciones científicas.

En este libro el autor, en base a hechos históricos, sugiere que las disciplinas científicas siguen un patrón cíclico.

En cada ciclo la ciencia posee una base fundamental y metodológica en la que el conocimiento científico se va desarrollando, llamando a esto periodo de ciencia normal. Sin embargo, hay momentos donde las creencias más fundamentales de la ciencia se ven cuestionadas, tanto que se llegan a modificar o transformar los conceptos, ideas o métodos más básicos en las que se desarrolla la ciencia vigente, ocasionando un abandono de las teorías aceptadas hasta ese momento. Cuando se produce una trasformación de tal grado, cuando cambia la visión o enfoque de los científicos (paradigma) se produce lo que él llamó “una revolución científica”.

Kuhn se refirió a la actividad científica en la fase de “ciencia normal” como un rompecabezas, donde la tarea consiste en ir encontrando pequeñas piezas para completar el cuadro, pero el marco está fijado y no se cuestiona. Así es posible una actitud cooperativa entre los distintos grupos de científicos, y un plan sistemático de investigación, basado en la división del trabajo en partes, orientado hacia objetivos epistemológicos compartidos.

A diferencia de lo que se creía anteriormente, donde la ciencia iba evolucionando conforme a la acumulación de conocimiento con bases, métodos, e ideas solidas comprobables, Kuhn deja ver con hechos históricos que eso no es cierto.

La obra de Kuhn capto el interés de los científicos sociales por las siguientes 3 razones:

  1. La historia de la ciencia y la sociología de la ciencia (ramas de las ciencias sociales) son necesarias para explicar lo que la ciencia es. Lo que hace a las ciencias sociales imprescindibles para comprender las ciencias naturales.
  2. En su obra, Kuhn sugiere que es injustificado sostener una barrera entre las ciencias naturales  y las ciencias sociales basada en el progreso y la racionalidad que estas tienen, y sugiere un acercamiento mutuo entre ambas ciencias ya que queda claro que no son mutuamente excluyentes.
  3. La razón más importante, es que la adopción o inclusión  de un paradigma por una comunidad científica no puede explicarse sin hacer alusión al contexto sociológico. El conocimiento científico es un producto cuya aceptación es meramente social.
    Con esto, lo recursos explicativos de las ciencias sociales son las herramientas adecuadas para explicar el cómo se elabora y evoluciona el conocimiento científico.

Cuando conceptualizó en su libro el “periodo de ciencia normal” y “revolución científica”, Kuhn no lo hacía pensando en las ciencias sociales.

Las ciencias sociales no tienen un periodo de ciencia normal bajo un paradigma generalizado por todos los miembros de su comunidad científica, esto debido a las controversias de sus disciplinas para adoptar aspectos fundamentales, supuestos metodológicos o para dotarse de un arsenal de conceptos  básicos para categorizar la realidad social.

Esto sugiere, según el modelo histórico de Kuhn,  que las ciencias sociales están en una etapa preparadigmática o inmadurez.

Esto sugiere que la historia y la sociología de la ciencia son imprescindibles para entender la ciencia, pero estas disciplinas no son plenamente ciencias.

Kuhn posteriormente en el epilogo de su libro  La estructura, edición 1970,  trata de dar un mejor concepto de paradigma distinguiendo dos sentidos:

  1. La “constelación de creencias, valores, técnicas y demás, compartidos por los miembros de una comunidad dada”
  2. Los “logros ejemplares pasados”, aquí propone emplear la expresión “matriz disciplinar”, la cual contiene generalizaciones simbólicas, modelos ontológicos o heurísticos, valores y los propios ejemplares.

Estas ideas provocaron un debate por décadas entre los investigadores de las ciencias sociales acerca de si las ciencias sociales deben encajar o no en el modelo khuniano.

Muchos sociólogos trataron de generar un paradigma generalizado para las diferentes disciplinas de las ciencias sociales pero no tuvieron gran éxito. Otros sugirieron un modelo multiparadigmatico, sin embargo, esta perspectiva arrumba la noción de paradigma en sentido restringido, esto es, los paradigmas son soluciones ejemplares, modélicas, que permiten reducir la complejidad de las situaciones reales para hacerlas abordables, admitidas por todos los miembros de la comunidad científica, y que constituyen piezas fundamentales en el proceso de aprendizaje de los futuros científicos.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (9.8 Kb)   pdf (209.4 Kb)   docx (343 Kb)  
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com