PLAN ESTRATEGICO DE COTSCO
JERRYKEANE26 de Noviembre de 2011
5.934 Palabras (24 Páginas)2.018 Visitas
Introducción:
En el siguiente proyecto se desarrollará todo el proceso para lograr un cambio planeado basandonos en estrategias para cambiar tanto en la actitud de los empelados como en el mejoramiento de lo procesos para ofrecer servicios de calidad. Todo esto desde la recolección de datos hasta los análisis que se deben de hacer para tomar decisiones. Aplicando de esta forma todos los conocimientos adquiridos en la materia de Administración Estratégica.
Elegimos la Empresa Costco por que es una empresa de exitosa de talla mundial y que a pesar de ser difisíl la situación económica en éste momento siguen abriendo almacenes y generando empleo. Nuestro propósito es plantear estrategías para mejorar el servicio, por que el servicio es básicamente lo que distingue a Costo de otros almacenes similares (Sam´s Club).
1.1 ¿Qué es Costco?
Es un gran Almacén de membresías donde los productos son vendidos a precios bajos. La mercaría y servicios son para un grupo definido de socios. Este grupo consiste en gente de negocios, amas de casa y grupo de empleados selectos; eliminando costos innecesarios, pueden vender a los socios a los más bajos precios.
Lo servicios que destacan son: el foto revelado, óptica, farmacia, fuente sodas, centro llantero, venta de productos en general para el consumo individual o industrial. Asimismo, cuenta en la parte del estacionamiento gratuito.
1.2 Historia
La historia de Costco inicia cuando en 1976, en San Diego California nace "Price Club" creador del formato "Club de autoservicio"
En 1983 en la ciudad de Seattle, Washington, se inaugura la primer sucursal de Costco y sus fundadores son ejecutivos originales de Price Club.
En 1992, gracias a la asociación de Price Club y Controladora Comercial Mexicana, una de las cadenas de autoservicio más importantes de México, se abrió la primera sucursal PRICE CLUB en nuestro país, en Ciudad Satélite, al norte de la Ciudad de México.
En 1993 COSTCO y PRICE CLUB se fusionan para ser más competitivos y ofrecer más servicios y mejores precios a sus socios, y crean PRICE COSTCO
En 1995 COSTCO adquiere las acciones que correspondían a PRICE CLUB, quedando el nombre comercial de COSTCO para toda la cadena, que en ese momento sumaba ya más de 230 tiendas en diversos países.
En México PRICE CLUB inició una rápida expansión con la apertura de sucursales tanto en la ciudad de México como en diversos estados de la República Mexicana y fue cambiando su imagen paulatinamente hasta quedar con el nombre de COSTCO.
Actualmente Costco cuenta con más 45 millones de socios a nivel mundial en las más de 430 sucursales en los siguientes países:
Estados Unidos, Canadá, Puerto Rico, Reino Unido, Corea, Taiwán, Japón, y por supuesto México.
Hoy, COSTCO MEXICO tiene sucursales en casi todos los estados de la República Mexicana y continua su crecimiento para llevar cada vez a más mexicanos los beneficios que ofrece con productos y servicios de calidad al mejor precio.
Diagnostico previo.
1. Generalidades.
1.1. Nombre de la empresa: Costco México
1.2. Dirección: Prolongación López Mateos N° 3100 Col. Nueva Galicia
1.3. Cuidad:Guadalajara, Tlajomulco de Zúñiga
1.4. Código Postal: 45645
1.5. Teléfono: (33) 32833320
1.6. Fax: 01(333)-283-33-37
2. Giro o actividad principal: Supermercado minorista.
3. Historia y situación estratégica
3.1. Nombre del fundador: James Sinegal
3.2. Cuidad y año de fundación:San Diego California 1976
3.3. Principales logros que se han alcanzado: 31 Bodegas Abiertas en México .
3.4. Principales retos que se tienen en este momento: Temporada alta por las compras de navidad.
3.5. En este momento se detecta en el medio ambiente alguna/s oportunidad/ es ¿Cuál/ es/ son esta/s? Incremento de ventas.
3.6. Si se detectan alguna/s amenaza/s, ¿Cuál/ es/ son/ esta/s? : Vencimiento de membrecías la ley de no aceptar dólares.
3.7. ¿Cuál/ es considera usted la/s principal/es fuerza/s de su organización? Empleados, sistemas de información
3.8. ¿Cuál /es considera usted la/s principal/ es debilidades de su organización? Que la gente se enfada de hacer las mismas labores.
3.9. Si se establecen objetivos, ¿en que áreas? (muestre un ejemplo). Membresías, vender determinado numero de membrecías, referidos (tarjetas de crédito) ascensos, cargos automáticos.
4. Mercadotecnia.
4.1. Principales productos /servicios: membresías
4.2. Si tiene en mente algún/ os productos o servicio/s potencial/es, ¿Cuál /es/ son? Mas que nada son las membrecías que se otorgan se pueden segmentar en varias maneras.
4.3. Principales mercados actuales: segmentos de ingresos medios hasta altos con membresías a su alcance a personas mayores a 18 años
4.4. Si tiene en mente algún mercado potencial, ¿Cuál es este? Más que nada abordar más mercado donde se enfoque más familiar, al apoyo de nuestros clientes.
4.5. Si realiza algún tipo de publicidad, ¿Cuál es dicho tipo? Poner promociones mensuales de descuentos en productos estratégicos.
4.6. Numero de vendedores: 10
4.7. Antigüedad promedio en años: 1 año.
4.8. Observaciones:
5. Operaciones/ Producción.
5.1. Tipo de proceso: Continuo (X ) Por ordenes ( ).
5.2. Numero de empleados:248
5.3. Antigüedad promedios (en años) de estos empleados: 1 año
5.4. ¿Cuál es el tiempo promedio calculado para el proceso, considerando el principal servicio o producto?
5.5. ¿cada cuando se cumple? Siempre (X), Frecuentemente ( ) Rara vez ( ) Nunca ( ).
5.6. ¿Cuál es la capacidad de producción o prestación de servicio instalada? Aproximadamente la capacidad instalada es de 200 personas por cada 30 clientes que se presentan a la tienda.
5.7. ¿A que capacidad se esta trabajando en este momento? A un 30%.
5.8. ¿existe relaciones sobre el tiempo normal para cada uno de los elementos operativos? SI(x) NO ( ).
5.9. ¿Existen relaciones sobre la cantidad normal de material a emplear para cada uno de los elementos operativos? SI (x) NO ().
5.10. ¿Cuáles causas de desperdicios o rechazos fueron eliminados durante los últimos 3 meses? Deli
5.11. ¿existen especificaciones concretas de normas de calidad a satisfacer en cada una de las etapas individuales del proceso? SI(x) NO ( ).
5.12. ¿Qué clase de información técnica se emplea para mantenerse al ritmo del desarrollo tecnológico?
Asistencia en línea, por si algo falla y planes de contingencia como planta de luz, entre otros mas.
5.13. ¿Se hacen estudios o esfuerzos serios para mejorar los métodos de producción? SI (x) NO ( ).
5.14. Si se hacen ¿de que tipo? Certificación en alimentos, capacitación de billetes falsos, prevención de riesgos de trabajo y de vidas.
5.15. Si se manejan índices para medir la productividad, ¿Cuáles son? Panadería con el número de unidades producidas, empaquetadas y etiquetadas. Cajas: renovaciones al día por cajero. Sof block y hard block artículos colorados por minuto promedio.
5.16. Contabilidad y finanzas
1.3Misión:
Proporcionar a nuestros socios mercancia y servicios de calidad a los precios más bajos posibles.
1.4 Para poder lograr su misión, manejan el negocio con el siguiente código de ética:
1) Obedecer a la ley.
2) Cuidar a nuestros socios.
3) Cuidar a nuestros empleados.
4) Respetar a nuestros Proveedores.
5) Beneficiar a nuestros Accionistas
1.5 Los 6 Principios
1) La mercancía correcta
2) En el lugar adecuado
3) En el momento correcto.
4) La cantidad debida
5) Las condiciones óptimas
6) El mejor precio.
1.6 EL Servicio
La cortesía es más fácil si mantienen la regla de oro en la mente: Trata a todo mundo, socios y compañeros como te gustaría que te trataran. Los socios aprecian la cortesía y también la rapidez.
2. Organización
3. Justificación
Costco es una empresa consolidada ya desde hace ya muchos años, ha tenido éxito con los principios y valores que se señalaban, pero que tipo de problemas podemos encontrar en una empresa de ésta magnitud que ha sido actualizada constantemente, su manuales de capacitación están diseñados de forma concisa, la verdad es difícil encontrar un punto débil, así que nos dedicamos a ser un consultores internos para plantear estrategias, encontramos fallas en distintas áreas de trabajo ya que estando ahí te das cuenta de que faltan acciones para lograr las metas tanto del puesto como de la empresa.
Las estrategias a implementar para lograr las mejoras son las siguientes:
⇒ Especialización de las tareas y procesos del departamento 9 “Puertas”
⇒ el buzón de sugerencias ya que fundamental saber si el servicio y procedimentos
...