ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

POLONIA

jcarloshTesis2 de Octubre de 2012

4.498 Palabras (18 Páginas)436 Visitas

Página 1 de 18

POLONIA

1. GENERALIDADES.-

DENOMINACIÓN

Republica de Polonia

BREVE RESEÑA HISTÓRICA.-

HISTORIA DE POLONIA

A: LA EDAD MEDIA

Las leyendas forman una parte muy importante del patrimonio cultural de cada nación. Son los primeros intentos de explicar su origen y aportan una dimensión mítica al pasado. Una de las leyendas eslavas más conocidas es la de los tres hermanos: Lech, Czech y Rus, que vinieron con sus tribus a los terrenos entre el río Vístula y el río Oder. En una de las colinas vieron un roble frondoso y, en él, un nido de águilas. Lech decidió fijar su residencia allí y eligió para su escudo el águila blanca, mientras que Rus se fue al este y Czech se fue al sur, donde los dos establecieron sus propios paises: Rusia y la República Checa.

Los primeros habitantes de los que se tiene registro en el territorio de Polonia datan del el siglo VI. Gniezno, la primera capital del país y la sede de la dinastía Piast, que gobernó Polonia hasta el año 1370, y Poznan se consideran como las primeras ciudades polacas. Los Polanos habitaban en el territorio actual de Wielkopolska (Gran Polonia), mientras los Wislanos en el de Malopolska (Pequeña Polonia).

966.- En 966 Mieszko I (el primer soberano polaco) se bautiza y se casa con la princesa Checa, Dobrawa. Es el primer paso en la cristianización de la nación polaca, inicialmente pagana.

997.- En 997 San Adalberto, el obispo de Praga, emprende la misión de la cristianización de las tribus prusianas, que habitaban en la parte norte del país. Gracias a su iniciativa es fundada Gdansk (Danzig). Matado durante la misión, es pronunciado como el primer santo polaco. Sus restos gozaron de un culto especial y fueron sepultadas en Gniezno, donde al cabo de tres años se fundo el primer arzobispado.

1025 .-En 1025 Boleslaw el Valiente es coronado el primer rey polaco, gracias al apoyo de Otto III, el emperador romano, con quien se encontro durante la famosa asamblea de Gniezno.

1038 - 1050 En los años 1038 – 1050 Poznan y Gniezno son arrasadas por el príncipe checo, que quiere apoderarse de las reliquias de San Adalberto. Kazimierz el Restaurador traslada la corte a Cracovia.

1109 .-En 1109 Boleslaw el Labio Torcido en numerosas batallas vence los destacamentos alemanes, gracias a lo que Silesia y Pomerania son incorporadas a Polonia. El gobierno polaco después de la Segunda Guerra Mundial reivindicará estas tierras en su programa político como originalmente polacas.

1226 .-En 1226 Konrad, el príncipe de Mazowia hace venir a Polonia los Caballeros Teutónicos para que le ayuden a luchar contra las tribus paganas de prusianos. A lo largo del tiempo el poder de la Orden Teutónica fue creciendo hasta que llegó a amenazar la seguridad de Polonia.

1241 .-En 1241 los mongoles atacan Polonia (después de haber asolado Kiev y Rusia), desolando la parte meridional del país. Tan sólo en Silesia su expansión es retenida.

1333 .-En 1333 Kazimierz el Grande, cuyo gobierno empieza la edad de oro de la historia polaca sube al trono. Gracias a él se restaura el castillo de Wawel y se funda, en 1364, la primera escuela superior polaca: la Universidad de Cracovia.

1386.- En 1386 la Unión de Krew fija un nuevo rumbo en la política polaca. El Reino de Polonia y el Gran Principado de Lituania unen sus fuerzas para combatir su común enemigo: La Orden de los Caballeros Teutónicos. El monarca de la dinastía Jagiellon se pone en la cabeza de los dos estados y elige Cracovia como su capital.

1410 .-En 1410 en los campos de Grunwald es librada una de las más grandes batallas en la historia de la Europa medieval, entre el ejercito polaco-lituano y La Orden de los Caballeros Teutónicos. La potencia de la Orden Teutónica es finalmente quebrada.

1466.- En 1466 la paz entre Polonia y la Orden de los Caballeros Teutónicos es sellada con el tratado de Torun, de acuerdo con el cual Polonia gana Prusia y Gdnask.

Historical map

B: LOS PRINCIPIOS DE LA ÉPOCA MODERNA (los siglos VI – XVIII)

1525 .-En 1525 tiene lugar la secularización de la Orden de los Caballeros Teutónicos. En el siglo venidero el rey polaco permitirá la unión de Prusia y Brandenburgia, que en 2 siglos llegarán a ser una gran potencia.

1543 .-En 1543 tiene lugar la Revolución Copernicana. Nicolás Copernico (Mikolaj Kopernik) presenta en la obra De Revolutionibus su teoría heliocéntrica, según la cual la Tierra gira alrededor del Sol y no al revés, como se había pensado en el Medievo. Esta teoría revolucionaria fue comprobada más tarde por Galileo.

Alrededor del año 1550 Gdansk tiene más de 30 000 habitantes. Cracovia: 15 000 habitantes, Poznan: 5 000 habitantes, Wroclaw (entonces junto con Silesia bajo el gobierno checo): 20 000 habitantes. Varsovia es por ahora sólo un pequeño pueblo en Mazovia. El intercambio mercantil se centra, sobre todo, en La Libre Ciudad de Gdansk y el producto de exportación más importante es trigo, sobre todo centeno (70%), mientras que el ganado y las pieles constituyen el 30 % de la exportación. Sólo en Gdansk se producen muebles, relojes, estufas, etc.

1569 .-En 1569 tiene lugar la Unión de Lublin. El Reino de Polonia y el Gran Principado de Lituania se unen, estableciendo el país más grande de Europa, en el que entra también Ucrania.

1587.- En 1587 Zygmunt (Segismundo) III Vasa, el rey sueco, es elegido rey de Polonia. Traslada la capital del estado a Varsovia, debido a su emplazamiento estratégico en el centro del país.

1610.- En 1610 el zar ruso es vencido por Polonia en la batalla de Klutsjino (Kluszyn), por lo que los boyardos le destronan y eligen por su soberano a Wladyslaw IV, el hijo de Segismundo III. Es el apogeo de la potencia de Polonia. Dentro de poco Polonia tendrá que sufragar gastos enormes, debido a las guerras con Cosacos, Suecos y Turcos, que arruinarán grandes áreas del país.

1652.- En 1652 se establece la regla de liberum veto, que otorga a todos los diputados de la Dieta el derecho de suspender las deliberaciones e invalidar todas las resoluciones con un solo voto. Este símbolo de la libertad ilimitada de la nobleza imposibilitará el funcionamiento eficiente de la Dieta.

1655.- En 1655 empiezan las guerras suecas (llamadas "el Diluvio Sueco"). El rey sueco Carlos X ocupa Cracovia y Varsovia, que se convierte en un lugar de batallas sangrientas (mueren alrededor de 80% de los habitantes). El momento decisivo es la heróica defensa de Czestochowa, que, según la leyenda, se salvó gracias a la intervención de la Virgen. La Virgen Negra de Czestochowa fue coronada la Reina y Patrona de Polonia. Finalmente la paz entre Polonia y Suecia fue firmada en Oliwa en el año 1660.

1683.- En 1683 tiene lugar la famosa batalla de Vienna, bajo el mando del rey polaco Jan III Sobieski. Esta batalla es considerada una de las más importantes en la historia de Europa, ya que frenó la expansión de los Turcos Otomanos en Europa.

1721.-En 1721 termina la Gran Guerra del Norte, en la que Polonia se pone de parte de Rusia contra Suecia. A consecuencia de esto, el Imperio Ruso se convierte en la figura política clave en esta parte de Europa.

1764.-En 1764 sube al trono de Polonia Stanislaw Poniatowski, un monarca ilustrado y un reconocido mecenas cultural, que intenta detener la decadencia del país.

1772.- En 1772 tiene lugar el primer reparto de Polonia en el que toman parte Rusia, Prusia y Austria.

C: LA ÉPOCA MODERNA (los siglos XVIII-XIX)

1791.- En 1791 el rey Stanislaw Poniatowski aprueba la Constitución del 3 de mayo, el primer acto de ese tipo en Europa y el segundo en el mundo (después de los EE.UU.). La constitución establece la suceción al trono de forma hereditaria y abole el liberum veto.

1794.- En 1794 tiene lugar la Insurrección de Kosciuszko. La resistencia contra los ocupantes no es efectiva, Varsovia y Cracovia son incorporadas a Rusia y Austria respectivamente. Un año más tarde, como efecto del tercer reparto, Polonia desaparecerá del mapa del mundo.

1807.- En 1807 tiene lugar la primera campaña napoleónica en Polonia. Los polacos apoyan las operaciones de Napoleón, esperando su benevolencia encuanto a la independencia de Polonia. Al cabo de un año se proclama el Principado de Varsovia bajo el protectorado del emperador francés.

1810.- En 1810 en Zelazowa Wola nace Fryderyk Chopin, el compositor polaco más sobresaliente, que después de la derrota de la Insurrección del Noviembre emigra y pasa los últimos 18 años de su vida fuera de su patria.

1815.- En 1815, después de la derrota de Napoleon en la batalla de Waterloo, Rusia, Prusia y Austria concertan la Santa Alianza, que tiene como fin el mantenimiento del equilibrio en Europa. A consecuencia de las resoluciones del Congreso de Vienna se establece el Reino de Polonia, dependiente de Rusia, con su propia constitución, concedida por el zar Aleksander I.

1824 .-En 1824 Adam Mickiewicz, el poeta de la nación polaca, se ve obligado a emigrar y nunca más vuelve a su patria (muere en el año 1855 en Crimea).

1830 .-En 1830 tiene lugar la Insurrección de Noviembre, un intento fallido de librarse del gobierno ruso; la insurección es finalmente sofocada en septiembre de 1831.

1848 .-En 1848 se abre la primera línea de ferrocarril entre Varsovia y Viena. Después de la Primavera de los Pueblos se termina con el feudalismo en la parte austríaca de Polonia.

1863.- January Uprising in Poland against Russia - continuation of the adamant feeling towards Russification.

1893.- En 1893 es formada la Liga Nacional, una de las primeras

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com