ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Planeaciones

tititina7 de Febrero de 2014

4.960 Palabras (20 Páginas)249 Visitas

Página 1 de 20

ESTABLECE RELACIONES ENTRE EL PRESENTE Y PASADO DE SU FAMILIA Y COMUNIDAD A TRAVÉS DE OBJETOS SITUACIONES COTIDIANAS Y PRACTICAS CULTURALES.

COMPETENCIA.- Establece relaciones entre el presente y el pasado de su familia y comunidad a través de objetos, situaciones cotidianas y prácticas culturales.

SECUENCIA DIDACTICA

En el Salón preguntar, sobre como éramos antes y como somos ahora.

En Grupo se conversara con los niños acerca de la forma de vida que se llevaba anteriormente.

Comentarán en el grupo si creen que nuestros abuelos vivieron como vivimos actualmente.

Investigarán con sus abuelos como vivían antes y como viven hoy en día.

Dialogar con los niños acerca de lo que investigaron en casa con susabuelos.

Invitarán a un abuelito y un padres de familia al salón de clases para que nos comparta sus experiencias de la forma de vida de antes y la forma de vida de hoy, que utensilios utilizaban y cuáles son los que utiliza hoy, cómo y por qué, en que época, cuales fueron sustituidos y por qué.

Dialogarán en grupo sobre las experiencias y comentarios que nos hicieron las personas que nos visitaron

Observar algunas láminas y clasificar los utensilios antiguos y los de estaépoca.

En revistas buscar utensilios antiguos y recortarlos, luego pegarlos en un papel boom, y explicarlo en plenaria

Se pedirá a los alumnos y padres de familia utensilios que tengan antiguos para conocerlos y manipularlos y así realizar una comparación con los recientes.

Pedir a los padres de familia que nos apoyen formando una exposición con utensilios antiguos en el salón de clases e invitar a los alumnos de los otros grupos a que la observen.

Dentro de la exposición comentarán y dialogarán con los alumnos de otros salones sobre las características de los utensilios antiguos, si los conocen, para que sirven como se consiguen donde y con que otro utensilio moderno fueron sustituidos.

Realizarán un periódico mural sobre los utensilios antiguos queconocemos.

Tiempo. Diez días

Materiales diversos utensilios antiguos y modernos, laminas, cartulinas, padres de familia, abuelito y padre de familia.

Bibliografía.- Programa, libros de la comunidad,

Alternativas.- Llevar diferentes objetos antiguos al salón investigar de que están hechos, luego realizar una exposición y cada uno de los alumnos y papas comentar de que materias están hechos, cómo y cuando fueron utilizados, seria para tercer grado así como integrar un debate entre ellos.

Entrega. Lourdes Romero Nájera

Situación Didáctica: Yo y mi Familia

Campo Formativo: Lenguaje y comunicación

Aspecto: lenguaje oral

Competencia: Comunica estados de ánimo, sentimientos, emociones y vivencias a través del lenguaje oral.

Campo Formativo: Exploración y conocimiento del mundo

Aspecto: cultura y vida social

Competencia: Establece relaciones entre el presente y el pasado de su familia y comunidad a través de objetos, situaciones cotidianas y prácticas culturales.

Propósito: Adquieran confianza para expresarse, dialogar y conversar en su lengua materna; mejoren su capacidad de escucha; amplíen su vocabulario, y enriquezcan su lenguaje oral al comunicarse en situaciones variadas.

Situación didáctica: “Yo y mi familia”

Secuencia de actividades:

La educadora se presentará con los niños diciendo su nombre, cuántos años tiene, realizando una breve descripción de sí misma.

Se le invitará al niño a realizar lo mismo, si no lo logra, la educadora lo cuestionará.

Cada niño escogerá un dibujo de un niño o una niña según su sexo y le coloreará el cabello y la ropa según ellos vallan vestidos ese día.

Conversaremos acerca de las diferencias entre hombre y mujeres que ellos perciben y se esclarecerán las ideas.

Cada niño se describirá físicamente, si aun se presenta tímido, los compañeros lo apoyarán.

Se les pedirá que realicen un retrato de sí mismos en una hoja blanca.

Se le pedirá a cada niño que lo comparta con sus compañeros.

Se les pedirá a los niños una foto de ellos y su familia

Cada niño presentará los miembros de la familia que aparecen en la

Se les cuestionará acerca de la misma ¿Dónde fue?, ¿hace cuánto tiempo?, ¿quién la tomó?, etc.…

Las fotos se pegarán en una hoja de color y se decorará el contorno para realizar un portarretrato.

Se realizará un mural en la pared para que los niños puedan observar las fotografías y comparar la suya con la de sus compañeros.

Se platicará acera de que cada familia es diferente pero que todas son igualmente de importantes y hay que respetarlas.

Decorarán a su gusto un dibujo de una familia, lo mostrarán a sus compañeros y describirán con qué miembro de su familia identifican a los personajes de dibujo.

Conversarán acerca de su casa, se les cuestionará acerca de dónde viven, quienes viven con ellos, con quien comparten su cuarto y cama, etc.

Se les pedirá dibujar una casa y colorearla respetando el color de su casa actual.

• Página principal »

• Temas Variados

Establece Relaciones Entre El Presente Y El Pasado De Su Familia Y Comunidad A Través De Objetos, Situaciones Cotidianas Y Prácticas Culturales.

Registrarse para

acceso completo a ensayos

Enviado por kristy91, mayo 2012 | 3 Páginas (658 Palabras) | 56 Visitas

|

• 4.5

• 1

• 2

• 3

• 4

• 5

(1)

|

Denunciar

|

SI QUIERES TENER SUERTE, HAZ CLICK TRES VECES...

Enviar

Campo formativo: Exploración y conocimiento del mundo

Aspecto: Cultura y vida social

Competencia: Establece relaciones entre el presente y el pasado de su familia y comunidad a través de objetos, situaciones cotidianas y prácticas culturales.

Capacidades:Dialogar, formulación de hipótesis , analizar , observación, expresarse , planteen preguntas, resuelvan problemas

Estrategia didáctica: Juego : botella, chácara , memorama

Tiempo:Tres días

Recursos Desarrollo de la actividad Otros campos que favorecen

*Hojas blancas y de colores

*Colores

*Fotos

*Tijeras

*Fieltro

*Resistol

*Escarcha

*Recortes

*Imágenes

Miércoles :

Tema: El árbol genealógico

1.- Se iniciara el día platicando con los niños acerca de sus familias, preguntando ¿Con cuántas personas viven?, ¿Cuántos hermanos tienen?, ¿Cómo se llaman sus abuelitos? , ¿Qué es lo mejor que han vivido con su familia?

2.- Después de platicar con los niños, les presentare a cada integrante de mi familia a través de un árbol genealógico, les contare lo mejor que he vivido.

3.- Les propondré a los niños si quieren realizar su propio árbol genealógico.

4.- Entre todos sacar las pasos a seguir para realizar el árbol genealógico, preguntarles ¿Cómo creen que lo hice? , ¿Quienes son las personas que puse? ¿En qué orden las puse? Hacer que los niños analicen como realizar su propio árbol genealógico.

5.- Para concluir la actividad los niños pasaran a presentar a su familia a sus demás compañeros.

6.- Se les dejara de tarea de la casa que le pregunten a sus papas ¿Cómo eran cuando eran chicos? , ¿ Qué travesuras hacían ?¿ Que palabras no pronunciaban bien? Y les pediré 5 fotos de los mejores momentos que hayan pasado pueden ser de su bautizo, cuando les festejaban sus cumpleaños.

Jueves :

Tema : Historia de mi vida

1.- Comenzaremos el día jugando botella al que le toque perder el será el niño que tenga que contar lo que su papá le dijo cuando era más pequeño, y las anécdotas que han vivido a... [continua]

PLAN DE TRABAJO

SITUACION DIDACTICA

CAMPO FORMATIVO: EXPLORACION Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO

COMPETENCIA: ESTABLECE RELACIONES ENTRE EL PRESENTE Y EL PASADO DE SU FAMILIA Y COMUNIDAD ATRAVEZ DE OBJETOS, SITUACIONES COTIDIANAS Y PRACTICAS CULTURALES.

SECUENCIA DIDACTICA:

- Que el niño exprese a través del dialogo lo que sabe sobre su niñez. (como era, donde nació, como era la ropa que usaba, que le gustaba, donde vivía, etc.)

- Pedir a los niños que lleven una foto de cuando eran pequeños y una más reciente y que cada uno exprese que es lo que nota a l observar las dos fotografías.

- Que cada niño cuente alguna anécdota sobre algo que recuerde de meses o años anteriores

- Con el apoyo de sus papas que los niños investiguen sobre el desarrollo humano.

- Que cada niño presente su trabajo de investigación.

- Explicar de forma breve sobre el desarrollo humano.

- Describir a cada uno de los niños del grupo, destacando las diferencias entre ellos como color de ojos, cabello, piel, estatura, etc.)

- Proponer a los niños, hacer un libro acerca de si mismo, el cual será su propia historia.

- Entregar a cada niño una hoja que lleve por título “ESTA ES MI HISTORIA”, y pedirles dibujar su propia imagen. (hoja que será la portada de su libro)

- De la biblioteca de aula elegir un libro que narre la historia de alguna persona o animal y pedir a una mama que la lea.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com