Planeaciones
diegorivera14dtv29 de Mayo de 2013
4.332 Palabras (18 Páginas)365 Visitas
PLANEACIÓN
TERCER GRADO
http://humbertocueva.wordpress.com
CUADRO DE ORGANIZACIÓN DE PROYECTOS
BLOQUE
PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE POR ÁMBITO
ESTUDIO LITERATURA PARTICIPACIÓN SOCIAL
I
Proyecto 1
Escribir las ideas
Escribamos un ensayo sobre
un tema de interés.
Elaborar un ensayo sobre un
tema de interés.
Proyecto 2
Poesía en voz alta
Participemos en una exposición
de análisis de poemas.
Estudiar las manifestaciones
poéticas en un movimiento
literario.
Proyecto 3
Publicidad bajo la lupa
Informamos
sobre
el
efecto
de
los
mensajes
publicitarios.
Analizar el efecto de los mensajes
publicitarios a través de encuestas
II
Proyecto 4
¿Quién tiene la razón?
Investigamos
en
diversas
fuentes.
Participar en panel de
discusión sobre un tema
investigado previamente.
Proyecto 5
Entrar por la puerta principal
Escribamos un prólogo de lujo.
Elaborar y prologar antologías
de textos literarios.
Proyecto 6
Identidad por acreditar
Completemos formularios para
presentar una solicitud.
Análisis de diversos formularios para
su llenado.
III
Proyecto 7
¿Laboratorio científico
en la cocina?
Informemos de un
experimento
Elabora informes sobre
experimentos científicos para
aprender.
Proyecto 8
Caballeros renacentistas
Analicemos una obra
literarias del renacimiento
Analizar obras literarias del
renacimiento para conocer las
características de la época.
Proyecto 9
Fascinante diversidad
internacional
Presentemos un programa de
radio
Realizar un programa de radio sobre
distintas culturas del mundo.
IV
Proyecto 10
Mapas conceptuales
Intercambiemos
crucigramas
Elaborar mapas conceptuales
para la lectura valorativa.
Proyecto 11
Espejos de oro y sombras
Leamos pasajes de una
obra teatral
Lectura dramatizada de una
obra de teatro.
Proyecto 12
Los problemas pueden
contarse en historietas
Elaboremos una historieta
Elaborar una historieta para su
difusión.
V
Proyecto 13
Vivir para contarla
Escribamos una
autobiografía
Elaborar un anuario que integre
autobiografías.
Proyecto 14
Tiempo de opinar
Escribamos artículos de
opinión.
Escribir artículos de opinión para su
difusión.
TERCER
GRADO
CALENDARIZACIÓN
DE
PROYECTOS
BLOQUE
I:
Bimestre
Septiembre
—
Octubre
Proyecto
1.-‐
Del
______
de
__________________
al
_____
de
___________________
Proyecto
2.-‐
Del
______
de
__________________
al
_____
de
___________________
Proyecto
3.-‐
Del
______
de
__________________
al
_____
de
___________________
BLOQUE
II
:
Bimestre
Noviembre
—
Diciembre
Proyecto
4.-‐
Del
______
de
__________________
al
_____
de
___________________
Proyecto
5.-‐
Del
______
de
__________________
al
_____
de
___________________
Proyecto
6.-‐
Del
______
de
__________________
al
_____
de
___________________
BLOQUE
III
:
Bimestre
Enero
—
Febrero
Proyecto
7.-‐
Del
______
de
__________________
al
_____
de
___________________
Proyecto
8.-‐
Del
______
de
__________________
al
_____
de
___________________
Proyecto
9.-‐
Del
______
de
__________________
al
_____
de
___________________
BLOQUE
IV
:
Bimestre
Marzo
—
Abril
Proyecto
10.-‐
Del
______
de
_________________
al
_____
de
___________________
Proyecto
11.-‐
Del
______
de
_________________
al
_____
de
___________________
Proyecto
12.-‐
Del
______
de
_________________
al
_____
de
___________________
BLOQUE
V
:
Bimestre
Mayo
—
Junio
Proyecto 13.- Del ______ de _______________al _____ de _____________
Proyecto
14.-‐
Del
________
de
_________________
__al
_____
de
___________________
3º-‐B
I-‐P
1
Proyecto 1
Escribir las ideas
Escribamos un ensayo sobre un tema de interés.
Español. Tercer grado
Bloque I
Práctica social del lenguaje: Elaborar un ensayo sobre un tema de interés.
Tipo de texto: Argumentativo. (Ámbito de Estudio)
Competencias que se favorecen: Las cuatro competencias comunicativas
APRENDIZAJES
ESPERADOS
TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES PARA
EL DESARROLLO DEL
PROYECTO
Conoce las
características y
función de los
ensayos.
Contrasta la
información obtenida
en distintos textos y la
integra para
complementarla.
Reconoce el punto de
vista del autor y
diferencia entre datos,
opiniones y
argumentos en un
texto.
Argumenta sus
puntos de vista con
respecto al tema que
desarrolla en un
ensayo y lo sustenta
con información de las
fuentes consultadas.
1.Modos de explicar y
argumentar en diferentes
textos.
2.Diferencias en el tratamiento
de un mismo tema en diversas
fuentes.
3.Diferencias entre datos,
opiniones y argumentos en un
texto.
4.Paráfrasis y citas textuales
de información.
5.Organización e integración
de información proveniente de
diferentes textos.
6.Notas y resúmenes para
recuperar información.
7.Función y características de
los ensayos, (da respuesta a
preguntas previamente
establecidas sobre un tema,
recupera e integra información
de varias fuentes, contrasta y
complementa la información y
Discusión para la
elección de un tema y
las preguntas que
guiarán la elaboración
del ensayo.
Recopilación y
selección de textos
que aporten
información sobre el
tema elegido.
Fichas de trabajo que
recuperen información
de los textos
analizados.
Cuadro comparativo
de las diferencias y
semejanzas en el
tratamiento y postura
del autor con respecto
al tema.
Referencias
bibliográficas de las
fuentes consultadas
utiliza recursos lingüísticos
para desarrollar argumentos
en el texto, integración de la
información a través de citas
textuales, y opiniones
personales).
8.Formato y función del pie de
página.
9.Signos para separar e
incorporar ideas dentro de los
párrafos.
10.Ortografía y puntuación
convencionales.
11.Cohesión y coherencia en
un ensayo.
12.Recursos lingüísticos que
se utilizan para desarrollar
argumentos en los ensayos:
nexos y expresiones con
significado causal, concesivo y
condicional.
en el ensayo.
Borrador de ensayo
que cumpla con las
características del tipo
textual.
PRODUCTO FINAL:
Ensayo para su
publicación.
PLANEACIÓN
Práctica : Elaborar un ensayo sobre un tema de interés.
ACTIVIDADES SESIONES
¿Qué sabemos ensayos? …………………………………………………………
I. Elegimos un tema para buscar textos informativos sobre el mismo….
II. Buscamos distintos textos sobre el tema
seleccionado.( T. de R. 1, 2, 3, 4, 5, y 6)………………………………………..
III.Redactamos fichas de trabajo que recuperen información
...