ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Cuál es el objetivo del derecho administrativo?

karlacesareoMonografía4 de Febrero de 2016

1.685 Palabras (7 Páginas)927 Visitas

Página 1 de 7
  1. ¿Cuál es el objetivo del derecho administrativo?

R= tiene por objeto el estudio de las reglas jurídicas relacionadas con la acción administrativa del estado.

2.- ¿Qué es derecho administrativo?
R= es la rama del derecho público interno que determina la organización y funcionamiento de la administración pública.

3.- ¿ Qué es el derecho público?          
R= es el sistema normativo que regula la actuación del estado en su accionar soberano y determina las relaciones e intereses que privan con sus gobernados.

4.- ¿Qué es el derecho privado?

R= sistema normativo que regula las relaciones jurídicas entre los particulares, quienes se encuentran en un plano de igualdad ante la ley.  

5.- ¿Qué es lo que KANT afirmo?
R=el concepto de propiedad que establece no sólo una relación con el objeto, sino también, y de manera fundamental con los demás propietarios, quienes están obligados recíprocamente a respetar tal derecho.

6.- ¿Cuáles son las ramas que se integran al derecho privado?

R=Derecho Civil, Mercantil e internacional privado.

7.- Menciona 4 ramas especializadas con el derecho administrativo:
R=Derecho Educativo, Derecho, Derecho Pesquero, Derecho Aduanero, Derecho Sanitario.

8.- ¿Qué es derecho constitucional?

R= la constitución política es la ley suprema. Cada ley establecida en ella debe de ser acatada y respetada en la actuación de la administración publica

9.- ¿Qué reconoce el derecho civil?
R= Reconoce los principios generales de derecho y establece algunas otras regulaciones que son aplicables a diversas ramas jurídicas.

10.- ¿el derecho mercantil en que figuras de disciplina tiene una aparición notable?
R=En los órganos estatales, las sociedades, los contratos, etc., además el estado efectúa intensas operaciones de carácter comercial.

11.- ¿Qué presenta el derecho procesal?
R= Una relación de supletoriedad
para los procedimientos de producción y ejecución del acto administrativo.

12.- ¿Qué es el derecho internacional publico?

El poder ejecutivo es el que origina y aplica casi siempre, los tratos y convenios internaciones y además define y explica la política exterior

13.- ¿Qué es derecho internacional privado?
R=
la solución de los conflictos de leyes que se efectúa median actos de la administración pública. 

14.- ¿Qué es derecho penal?
R=
un ente de la administración pública, es titular de la acción penal y el sistema penitenciario.

15¿Quién se encarga de ventilar o ver los conflictos laborales?
R=
derecho laboral

16.-Menciona 4 fuentes de donde se cita el origen del derecho administrativo:
R=
Constitución Política de los estados Unidos Mexicanos, Leyes federales, Tratados y convenios internacionales, Leyes locales.

17.- ¿Cuál es el concepto de persona?

Todo ente al que la ley ha investido con capacidad para ser titular de derechos y obligaciones

18.- ¿Cuál es la clasificación de las personas?

Persona física, ser humano jurídicamente considerado como aquél al la ley lo ha dotado de derechos y obligaciones.

Persona moral o colectiva, Que es la agrupación de individuos, a la que, en cuanto tal, la ley le ha reconocido capacidad jurídica independiente

19.- ¿Cuándo se da el nacimiento de la personalidad del estado?

Nace única y exclusivamente cuando el orden legal ha determinado el correspondiente reconocimiento

20.- ¿Qué criterios se siguen Para clasificar los actos del poder público?

El orgánico, el formal y el material

21.- ¿Cuáles son las características de las personas jurídicas colectivas del derecho público?

Capacidad, patrimonio y  objeto.

22.- ¿Cuáles son las formas del estado?

Federal y central o unitario

23.- ¿A qué se refiere el federal?

Es aquel que está constituido por varios estados originalmente autónomos que han supeditado el ejercicio de sus soberanías a la del nuevo estado federal

24.- ¿A qué se refiere el central?

En contraposición al anterior, esta forma de organización política se refiere al estado que no se ha integrado mediante una federación y, por ende, conserva su autonomía y soberanía plenas de manera unificada.

25.- ¿Cuál es el régimen parlamentario?

Puede decirse que es una asamblea la cual está basada en un principio de representación de diversos estratos sociales, cuenta con funciones  principalmente referidas a la actividad legislativa del estado

26.- ¿Cuál es el régimen presidencial?

 Se caracteriza porque la hegemonía política del estado ya no recae en una asamblea, sino en un solo hombre al que el pueblo elige, ya sea de manera directa o por intermedio de representantes y al que se le ha denominado presidente.

27.- ¿A qué se refiere el artículo 40 de la ley suprema?

Que el estado mexicano está compuesto por “estados libres y soberanos en todo lo concerniente a su régimen interior pero unidos en una federación”.

28.- ¿Cómo se establece la pirámide de 3 niveles?

La federación, los estados miembros y los municipios

29.- ¿menciona algunos ejemplos de atribuciones al gobierno federal?

Admisión de nuevas entidades federativas, símbolos nacionales, monumentos arqueológicos, comercio  hidrocarburos, minería, energía eléctrica y nuclear, espacio aéreo

30.- ¿a qué se refiere la competencia local?

Cada entidad federativa posee un determinado territorio y sólo dentro de él, pueden actuar sus autoridades, aunque sus actos tengan validez y deban ser reconocidos en las demás partes de la federación.

31.-  ¿Qué es la competencia Municipal?

Su territorio está limitado a la superficie que la constitución y leyes locales le reconozcan a cada municipio, con base principalmente en razones históricas.

32.- ¿Menciona tres autoridades competentes para aplicar la Ley a los servidores públicos?

Las Cámaras de Senadores y Diputados al Congreso de         la Unión, la Secretaría de la Contraloría General de la República, la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

33.- ¿Qué menciona el artículo 4º de la Ley De Responsabilidades De Los Servidores Públicos?

Los procedimientos para la aplicación de las sanciones a que se refiere el artículo 122 constitucional se desarrollarán autónomamente, según su naturaleza y por   la vía procesal que corresponda, debiendo las autoridades a que alude el artículo anterior turnar las denuncias a quien deba conocer de ellas. No podrán imponerse dos veces por una sola conducta sanciones de la misma naturaleza. Servidores Públicos

34.- ¿Qué menciona el artículo 47º de la Ley De Responsabilidades De Los Servidores Públicos?

Cuando el planteamiento a que se refiere la fracción XX del artículo anterior, que formule el servidor público a su superior jerárquico deba ser comunicado a la Autoridad competente, el superior procederá a hacerlo sin demora, bajo su estricta responsabilidad, poniendo el trámite en conocimiento del subalterno interesado.

35.- ¿Qué menciona el artículo 48º de la Ley De Responsabilidades De Los Servidores Públicos?

Para los efectos de este título se entenderá por superior jerárquico, al titular de la dependencia de que se trate, el cual aplicará las sanciones cuya imposición se atribuye a través de los responsables a que se refiere el artículo siguiente.

36.- ¿Qué menciona el artículo 49º de la Ley De Responsabilidades De Los Servidores Públicos?

Para los mismos efectos, se entenderá por superior jerárquico al titular de la dependencia y, en el caso de las entidades, al coordinador del sector correspondiente, el cual aplicará las sanciones cuya imposición se le atribuya a través de la contraloría interna de su dependencia

37.- ¿Qué menciona el artículo 50º de la Ley De Responsabilidades De Los Servidores Públicos?

La Secretaría, el superior jerárquico y todos los servidores públicos tienen la obligación de respetar y hacer respetar el derecho a la formulación de las quejas y denuncias a las que se refiere el artículo anterior y de evitar que con motivo de éstas se causen molestias indebidas al quejoso.

38.- ¿Qué menciona el artículo 51º de la Ley De Responsabilidades De Los Servidores Públicos?

La Suprema Corte de Justicia de la Nación y el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal establecerán los órganos y sistemas para identificar, investigar y determinar las responsabilidades derivadas del incumplimiento de las obligaciones establecidas en el Artículo 47

39.- ¿Qué menciona el artículo 53º de la Ley De Responsabilidades De Los Servidores Públicos?

Las sanciones por falta administrativo consistirán en:

I.- Apercibimiento privado o público

II.- Amonestación privada o público

III.- Suspensión

40.- ¿Qué menciona el artículo 54º de la Ley De Responsabilidades De Los Servidores Públicos?

Las sanciones administrativas se impondrán tomando en cuenta los siguientes elementos:

 I.-La gravedad de la responsabilidad en que se incurra y la conveniencia de suprimir prácticas que infrinjan las disposiciones de esta Ley o las que se dicten con base en ella;

 II.-Las circunstancias sociales y culturales del servidor público;

 III.-El nivel jerárquico, los antecedentes y las condiciones del infractor

41.- ¿Qué menciona el artículo 55º de la Ley De Responsabilidades De Los Servidores Públicos?

En caso de aplicación de sanciones económicas por incumplimiento de las obligaciones establecidas en el artículo 46, se aplicarán dos tantos del lucro obtenido y de los daños y perjuicios causados.

42.-CUALES SON LAS REGLAS PARA LA APLICACIÓN DE LAS SANCIONES?

I.- el apercibimiento la amonestación y la suspensión del empleo, cargo o comisión

II.- destitución del empleo cargo o comisión de los servidores públicos

III.- suspensión del empleo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (160 Kb) docx (15 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com