ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia de la filosofía antigua. Los presocraticos

esther1234567890Resumen30 de Abril de 2019

7.081 Palabras (29 Páginas)104 Visitas

Página 1 de 29

Historia de la filosofía antigua. 1º Cuatrismestre.

II.Los presocráticos

Introducción

El término presocráticos ha quedado como etiqueta que define a un grupo de filósofos de los S.VII-V a.C., considerados los primeros filósofos por marcar el paso entre el mythos y el logos. Sin embargo esta concepción es errónea, ya que ciertos presocráticos aparece en la misma época que Sócrates, igualmente, las ideas de estos no era totalmente filosófica, si no que, por la época en la que se encontraban ,mythos y logos se entremezclaban. Se debe reconocer que los presocráticos marcaron un antes y un después, desarrollando una actitud racional ante el mundo y sus cuestiones.

En general todos compartían una temática similar, y una actitud filosófica parecida. Respecto al mito, comparte con la filosofía el intento de interpretar la realidad y comprendedla, abordando el origen del mundo y el paso de como era a como es. Pero ambos desarrollaron bastantes diferencias; mientras el mito trata conceptos determinados y concretos sobre el lugar y momento que trata de describir, la filosofía es más abstracta tratando de dar una visión única de todo el acontecimiento.

Todo esto lo conocemos, pero ha llegado hasta hoy día difícilmente, ya que los textos originales no se guardaron, todo el conocimiento que tenemos de ellos se encuentran en comentarios y críticas relatadas por otros autores como Platón, Aristóteles, Plutarco, Diógenes, Teofrasto, etc.

Los presocráticos observaron los cambios del entorno, el movimiento, etc. y trataron de encontrar explicación a este devenir, con el fin darle un orden al mundo natural o  physis.

El physis sería el principio pues de todo cuando acontece al sujeto y al ser de las cosas. El problema es que este implica la multiplicidad de las cosas. Las physis se observa desde el concepto de  un ser germinante que es principio de todo aquello que es germinal, y sera el ser engendrado del cual habrá que que explicar su cambio.

Los presocráticos,pues, sostenían sus estudios en función de tres principios:

  • Principio engendrado o génesis: este principio atiende al mismo nacimiento del devenir.
  • Ser engendrado o physis: que es elemento básico que pemanece bajo el devenir aparente.
  • Arjé o fuerza engendrante: la fuerza engendrante para que sea él mismo, siendo su oirgen.

Con este esquema podemos esclarecer que el estudio desarrollado por los presocráticos se basa en la explicación de los principios del crecimiento  y el por qué del cambio constante de la naturaleza .

El arjé como sustancia cósmica proveedora de fuerza y movimiento debía estar dotada de una sustancia vital productora de cambio y movimiento. Siendo la fuerza de las cosas inertes. Este supuesto es típico de la filosofía jónica.


Tema 3:Los milesios: Tales, Anaximandro y Anaxímenes

Mileto era una ciudad turca situada al su de Samoa. Durante los S. VII-VI era la ciudad más importante de Jonia. Mileto era una ciudad comerciante muy avanzada, desde sus puertos partía y llegaban naves desde todas partes de oriente, lo que facilitó no solo el intercambio comercial, si no el intercambio cultural de textos y obras.

El conjunto de filósofos milesios se reconocen como monistas ya que el arjé es una sustancia única, además de que es considerada como eterna.

3.1-Tales

Se cree que este filósofo vivió entre los años 624-526 a.C., aunque se desconoce cuando nació exactamente. Era de origen Jónico y durante su edad temprana se dedicó a conocer otros continentes, embarcando como marino visitó Egipto y Oriente Medio. En estos lugares se formó

como astrónomo y  geómetra, lo que ayudó a que predijera un eclipse, a demás de ser matemático, enunciado dos famosos teoremas que llevan su nombre:

                -Si en un triángulo se traza una línea paralela a cualquiera de sus lados, se obtiene un triángulo que es semejante al triángulo dado. 

                -Sea B un punto de la circunferencia de diámetro AC y centro "O", distinto de A y de C. Entonces el triángulo ABC, es un triángulo rectángulo donde  = 90º 

        No se guardan textos suyos,  gran parte de lo que se sabe de él está en los textos de Platón, se cree que pudo escribir hasta tres libros de temática astronómica-matemática. Fundó su propia escuela, cuyo pensamiento se basaba en caracterizar la physis como un elemento real y común para todos dentro del mundo de la experiencia. Es por ello que se le conoce como el primer filósofo de occidente, no por ser el primero en cuestionarse la realidad, si no or ser el primero en tratar de dar respuestas no mitológicas.

        A su vez, Tales se basó en lo aprendido en Oriente para sostener su teoría de que la tierra flotaba sobre el agua, esto estaba basado en que toda Tierra está rodeada de ella. Para Tales el arjé era el agua, esto se debía a que como él había observado, de las zonas húmedas se formaba vida, por lo que esta debía ser el principio de todas las cosas como esencia constitutiva de todas las cosas. Un ejemplo de ello son las semillas de plantas que para que rompan y crezca la planta necesitan principalmente de agua. También llegó a esta conclusión porque en Egipto observó como el agua inundaba los campos de cultivo y cuando se retiraba daba pie a la aparición de tierras y nuevos cultivos. Así pues el agua constaba de vida ya que tenía movimiento propio y era de carácter divino, de la conjunción entre agua y calor nace lo húmedo que él pensaba, era la verdadera fuente de vida.

         Incluía también su razonamiento sobre la gelifracción del agua, que en algún punto debía volverse piedra, ya que a congelarse se volvía sólida.

        Sin embargo Tales estaba altamente influenciado por su cultura y mantuvo que el agua era como un Dios, es por ello que afirmaba que dentro de todas las cosas había Dios, ya que el agua era la base de toda vida y movimiento.

        Tales tiene  una respuesta del hilozoísmo, ya que afirma que todo cuanto habita en la naturaleza está dotado de movimiento y vida. Para Tales el mundo estaba reconocido como un todo penetrado por la fuerza vital conectiva, en base a que descubrió la unión entre piedra e imán.

        

        Así pues las ideas principales de Tales son:

        -Agua como arjé.                                                De aquí que su doctrina sea [pic 1]

monista, vinculada a la idea de continuo

        -Hilozoísmo, todo posee vida y movimiento propio.             y el eterno retorno..        

        

        Se vincula a la idea de continuo ya que todo viene de un mismo arjé que simplemente se transforma en distintas cosas. Y de eterno retorno ya que la docrina de Tales es atemporal ya que no marca un comienzo y un fin, por lo que las cosas siempre son y serán por lo que en algún momento tienden a volver a ser lo que eran, en este caso, agua.

        3.2.-Anaximandro

        Nació en Mileto sobre el 610 a.C., siendo el más joven aprendiz de Tales. Fue el primero en dibujar un mapa geográfico, también inventó el reloj solar y predijo un terremoto. También participó en la vida política y terrestre, ya que era aventurero y embarcó en varias rutas de exploración. Se le atribuyen la escritura de cuatro libros entorno a la naturaleza, la astronomía y la tierra.

 A él se le atribuye una de las primeras hipótesis sobre la evolución de las especies, estableciendo que aquellos mejor adaptados a su contrario y capaz de “luchar” contra él, sobrevivía.

        El arjé de Anaximandro no es tanto una sustancia definida, si no una sustancia indefinida e ilimitada a la que denominó apeirón. Esta tesis iba en contra de su maestro Tales, y se basaba en que ninguno de los cuatro elementos por sí mismo podría ser la sustancia objetiva y creadora, ya que el resto al carecer de valor vital desaparecerían. A parte, sostuvo que el arjé no debía ser una sustancia al alcance de los sentidos, ya que, debería ser solo capaz de captarla la mente.

        El Apeirón es por tanto una sustancia indescriptible y abstracta  de la que todo se origina y de la que todo finaliza, siendo así una sustancia inconceptualizable. Como sustancia inconceptualizable, en la que todo tenía origen, debía poder trascender para abarcar todos los posibles cambios que pudiesen darse. Esto llevó a Anaximandro a afirmar cierta divinidad en este apeirón, que por tanto debía ser: Increado, indestructible, imperecedero e inagotable.

        El apeirón no albergaba conceptos concretos, si no, cualidades de contrariedad de elementos que le hacían salir de ella,repelerse, y que tras un tiempo de injusticia en el exterior era retornados al interior de este (Realidad circulante de retorno). Por lo tanto, cuando Anaximandro habla de cambios, no los hace en forma de movimientos, si no de oposiciones o luchas (oposición entre el frío y el calor (que cometen injusticias el uno contra el otro durante el verano o el invierno)) en las que, se produce ,según este filósofo, la separación de el gónims, el germen de los elementos opuestos, contenido en el apeirón

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (36 Kb) pdf (209 Kb) docx (25 Kb)
Leer 28 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com