ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La tradición renovadora escuela nuea

Luz SosaApuntes14 de Septiembre de 2015

796 Palabras (4 Páginas)416 Visitas

Página 1 de 4

La tradición renovadora, escuela nueva.

1.- Los problemas fundamentales que plantea el autor es vislumbrar que no solo existe una educación tradicional si no que hay otra perspectiva llamada la tradición renovadora que es la escuela nueva. Según G. Snyders, históricamente, la educación nueva  encuentra su punto de partida en las decepciones y las lagunas que aparecen como características de la educación tradicional 1. Con respecto a los autores habla de J. J. Rouseau en su obra Emilio nos lleva a descubrir el término de niño. Siendo este autor un gran precursor de esta nueva escuela en palabras de Rouseau dice que “desconocemos a la infancia y con las falsas ideas que tenemos, cuanto más avanzamos en su conocimiento más nos desviamos”.

2.- La cuestión central que aborda Jesús Palacios, es mostrarnos la escuela nueva , la forma en la que está orientada, la manera  en como se ha desarrollado,  pasando por diversas etapas así como diversos autores,  para llegar a concebir una escuela nueva y diferente donde se potencia la actividad mismamente la libertad y la autonomía de cada individuo.  

3.- En palabras de Mialaret “preparar al niño para el triunfo del espíritu sobre la materia, respetar y desarrollar la personalidad del niño, formar un carácter y desarrollar los atractivos intelectuales, artísticos y sociales propios del niño, en particular mediante el trabajo manual, y en la organización de una disciplina personal libremente aceptada y en el desarrollo del espíritu de cooperación, la coeducación y la preparación del futuro ciudadano, de un hombre consiente de la dignidad de todo ser humano”.2

  1. G. Snyders, Pédagogie progressiste, PUF, Paris, 1973, p.55.
  2. J. Vial, en Debesse, M y Mialaret, G., op. Cit., tomo II, p. 140.

Creo que esto describe a la perfección lo que es una escuela nueva. Una pregunta central de esto sería la que planteo Rousseau cuando nos dice ¿Cómo puede un niño ser educado por personas que, ellas mismas, no han sido bien educadas?

El desarrollo del niño es algo fundamental y que lamentablemente dentro del tipo de educación que recibimos no se da ya que es coartada toda curiosidad, creatividad, si te sales de los lineamientos de la escuela tradicional el que está mal es el niño nunca el profesor.

4.- En esta lectura no encontré problemas de comprensión, si no fue una lectura muy grata e ilustrativa.

5.- La exposición de esta tesis me convence ya que me encuentro totalmente de acuerdo en que los intereses y la capacidad de aprendizaje del niño es lo principal dentro de la educación. No es a través de la imposición que aprendemos si no que, las cosas que son de nuestro interés son las que aprendemos de una manera más fácil. Cuando nos hablan de hacer que los niños sean estimulados no para aprender, si no que sean aficionados ya que una afición nos lleva a un perfeccionamiento de las cosas. No se trata de “regurgitar” los conocimientos en los niños si no de que ellos tengan un interés genuino por las cosas. Si hubiera más escuelas de este tipo me parece que tendríamos más grandes científicos o creadores de arte ciencia y todo, porque no cuartaríamos las capacidades de ellos cuando imponemos.

10.- En síntesis: ¿Qué me ha descubierto este texto? ¿En qué relación se encuentran las cuestiones aquí debatida con mis conocimientos anteriores y mis concepciones o expectativas?

Este texto me ha descubierto una visión más amplia con respecto a lo que es una escuela nueva, tengo la fortuna de que mis hijas estudien en una escuela de ese tipo y me fue muy grato saber un poco más acerca de lo que se trata, el nombre de la escuela de mis hijas es “Pedagogía libertaria, escuela nueva, unidad magisterial siglo XXI” y cuando leía ese nombre no comprendía todo lo que quería decir. Hoy a través de esta lectura me encuentro con la respuesta a la el sistema que es utilizado en esta institución y me convence aún más el hecho de tener a mis hijas dentro de ese modelo de escuela. Modelo que a pesar de ya tener tiempo de haber sido creado es algo innovador dentro de nuestro sistema educativo, ya que no es común encontrar ese tipo de escuelas. Aun dentro de este modelo se rompen los lineamientos ya que en la lectura menciona que este tipo de escuelas eran generalmente para personas de una posición económica alta. Pero increíblemente este modelo funciona en un estrato social deferente por así decirlo y con gran éxito. Esta lectura la complemente con una película documental que se llama “la educación prohibida” donde nos habla mucho de esto que nos da la lectura.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (57 Kb) docx (12 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com