Antología De Ciencias De La Educación
Gustavo195111 de Agosto de 2013
12.747 Palabras (51 Páginas)1.221 Visitas
INTRODUCCIÓN
En la mayoría de los países del Tercer Mundo la enseñanza universitaria es afectada en su calidad y rigurosidad por la falta de una amplia bibliografía que permita a estudiantes y profesores llevar a cabo una experiencia realmente formativaen el aula. La escasez de buenos textos es suplida muchas veces por
apuntes del profesor o bien por copias de documentos' (libros, revistas, etc.), que si bien sirven para "paliar" la falta de materiales educativos, no reflejan el criterio de globalidad y coherencia que deben primar en el desarrollo de un curso. Esto conduce a estudiantes y profesores a limitar la experiencia formativa a lo absolutamente indispensable para cumplir conlos requerimientos del programa de estudio. Este libro de Introducción a las Ciencias de la Educación pretendecubrir parte del vacío de información bibliográficaexistente en la universidad dominicana. Como introducciónpresenta una visión global del campo de estudio de estas disciplinas.El texto incluye los elementos siguientes:
En el primer capítulo se presenta un estudio de los conceptos educación y pedagogía en su evolución histórica. De esta evolución se destacan los aportes más importantes en la clarificación de ambos conceptos. Se incluye, además, una síntesisde las principales corrientes pedagógicas contemporáneasy de los tipos de enseñanza más comunes en la actualidad.
En el segundo capítulo se analiza la educación como ámbito de interés científico y se describe el cuadro general de las ciencias educativas y sus relaciones con las demás ciencias.
En el tercer capítulo se analiza la educación bajo la ópticadel enfoque sistémico. Dentro de este contexto se precisan losconceptos de sistema y sistema educativo presentándose suscaracterísticas fundamentales.
Para aquellos estudiantes o profesores que les interese profundizar en los diferentes tópicos de esta antología, se incluye al final una amplia bibliografía, la cual fue seleccionada atendiendo a la relevancia de cada libro con las diferentes temáticas recogidas en la presente Introducción a las Ciencias de la Educación.
UNIDAD I
EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA
Descripción:
En esta unidad se analiza el origen de los conceptos educación y pedagogía y la evolución de ambos. Se enfatiza en las diferentes formas en que se presenta el hecho educativo a través de la historia hasta nuestros días. Finalmente, se analizanlos diferentes tipos de enseñanza.
Propósitos:
Como resultado del estudio de esta unidad se espera que los educandos sean capaces de:
1. Diferenciar los conceptos educación y pedagogía.
2. Comprender la evolución histórica de la educación y la enseñanza en las diferentes épocas.
3. Analizar el rol y la importancia de los diferentes tipos de enseñanza.
4. Analizar el rol de los diferentes niveles educativos en la formación integral de los ciudadanos(as).
5. Comprender la importancia de la educación continuada en el desarrollo del individuo y la sociedad.
1.1. ¿Qué es la educación?
Al tratar el tema de la educación muchas veces prima una alta dosis de indefinición. Por lo general las personas que no poseen formación en el campo de las ciencias de la educación asimilan el mismo a la "instrucción". En este sentido una persona educada es una persona "instruida". También para los legos, educación es similar a "cultura". Una persona culta es, pues, una persona educada. Si bien existe una estrecha relación entre estos tres conceptos, hay diferencias sustanciales entre ellos que es conveniente aclarar.
Se puede afirmar que desde el mismo instante en que el hombre hizo su aparición en la tierra ha existido algún tipo de educación. La educación es, pues, consustancial a la persona humana. Este término procede de la palabra latina e-ducere que significa conducir fuera de...
En la actualidad este concepto posee una connotación más amplia y una variedad de matices que dificulta, hasta cierto punto, establecer con propiedad una definición precisa con la cual todos los autores estén de acuerdo. Veamos algunosejemplos:
Para B. Schwartz se entiende por educación:
"Todo lo que concurre, consciente o inconscientemente a través de las circunstancias de la vida y sobre los planos afectivos e intelectual, a modificar los comportamientos y las representaciones de un individuo o de un grupo"
M. J. Kalinin la define como:
"...una acción determinada meditada y sistemática, ejercida sobre la psicología del educando para inculcarle las cualidades requeridas por el educador 'entre ellas'... una cierta concepción del mundo, una determinada moral y algunas reglas de vida social, y formas determinadas, rasgos de carácter y de la voluntad, procurar ciertas aficiones y ciertos hábitos, determinar algunas cualidades físicas, etc."
En estas definiciones se pone de manifiesto que la educación se orienta hacia la modificación del comportamiento individual o social de las personas. Igualmente, se pone en evidencia que ese proceso de modificación se desarrolla en forma tanto consciente, es decir, mediante acciones preconcebidas con tal propósito, como inconsciente, esto es, sin que este propósito dé origen a la acción, tal como ocurría en la sociedad primitiva en la cual la educación asumía un "carácter circunstancial o incidental" en la medida en que la misma era, más que una acción programada, el resultado de la acción colectiva e inconsciente del grupo sobre las nuevas generaciones.
Otro elemento que resulta de las definiciones presentadas es el relativo a la asunción por parte del educando de una serie de valores e ideales que la generación actual considera necesario preservar en la nueva generación, para garantizar de esta manera la continuación y el fortalecimiento del grupo social.
Otros autores ponen más bien el énfasis en señalar los propósitos últimos del proceso educativo. Así, para J. A. Lauwerys y R. Cowen:
"La educación es considerada como un proceso que desarrolla la individualidad de los jóvenes y por el que se construyen las bases para la confianza mediante la comprensión del pasado, sin excluirlo novedoso, original e inconformista. En este proceso los jóvenes deben adquirir habilidades que, una vez adiestrados, harán que se conviertan en trabajadores activos y productivos, felices y alegres
durante toda la vida"
En este mismo sentido, Le Thanh Kh6i sostiene que laeducación puede ser definida como"...el conjunto de los procesosque forman los hombres y les preparan para sus rolesrespectivos en la sociedad", y añade que la misma "...tienepor objeto no solamente el desarrollo intelectual, sino tambiénla formación física, moral y estética. Comprende todaslas influencias que se ejercen sobre el individuo durante suexistencia, las cuales provienen de su familia, de su escuela,desu profesión así como también de los medios de comunicaciónde masas y de las instituciones religiosas, económicas,o políticas en las cuales participa"
Estos tres últimos autores coinciden en señalar que la influenciaque se ejerce sobre los individuos y los grupos no esuna acción momentánea ejercida en un período determinadodela vida del hombre sino que es un proceso permanente que duratanto como la vida misma del hombre. Desde que éste nacehasta que muere es pasible de influencias educativas procedentestanto de fuentes o agentes establecidos con tal propósito comolo es, por ejemplo, la escuela, como de otros menos perceptibleslocalizados en el medio ambiente de los individuos (radio,prensa escrita, televisión, libros de texto, entre otros).
En breve, pues, se debe entender por educación el procesomediante el cual se ejerce una determinada influencia sobre lanueva generación con el propósito consciente o no de inculcarleuna serie de normas, valores y comportamientos que lespermita a todos y cada uno de sus miembros realizar los rolessociales para los cuales han sido formados individual y colectivamente.
En otras palabras, la educación contribuye de unlado a la difusión de los valores propios de la cultura y, delotro, a la formación de los individuos para el cumplimientode tareas especializadas dentro de la sociedad.
1.1.1. Educación, instrucción y enseñanza.
La educación, acto de influir sobre alguien, a veces se confunde con la instrucción. Si bien la instrucción es parte de la educación debido a que como resultado de aquella se producen "cambios" en los sujetos que la reciben la educación va más allá del ámbito de la instrucción.
Educar, tal como es definido este concepto por Mialaret, "es transformar, es actuar sobre una persona". En cambio la instrucción se limita a la transmisión de conocimientos . La palabra instrucción procede de instructivoque deriva del latín instruereque significa"disponer dentro", "construir dentro".
A partir de estas constataciones se puede decir que la instrucción es propia del ámbito escolar, y la educación del ámbito total de la sociedad. En el acto de educar participan todos; la instrucción se limita a la relación directa o indirecta entre el profesor (poseedor del conocimiento) y el estudiante (receptor de dichos conocimientos).
Ahora bien, este acto de transmisión de conocimientos es unacto voluntario entre dos o más sujetos que de una y otra manerase influyen mutuamente. Entre educador y educando(s) se estableceuna relación igualitaria. No obstante, para garantizar
...