Aprendizaje De La Lengua En La Escuela
mari19208819 de Septiembre de 2014
687 Palabras (3 Páginas)249 Visitas
TEMA 2
LECTURA: LOS VALORES SOCIALES DEL HABLA Y LA ESCRITURA.
En el siglo XX la mayoría de las lenguas del mundo existen únicamente en forma hablada. En los países desarrollados del mundo el nivel de alfabetización es alto, en ciertas ciudades como Gran Bretaña, se supone que es total. Pero en los últimos años, el público ha podido darse cuenta, gracias a ciertas publicidades de la campaña de alfabetización de los adultos, que una proporción asombrosamente alta de británicos son de cualquier punto de vista analfabetos. Esto ha sido escandaloso para mucha gente, pues la condición de analfabeto o semianalfabeto, una vez que ha sido diagnosticada provoca ese torpe embarazo que asociamos generalmente con las enfermedades socialmente inaceptables. Los analfabetos se consideran a sí mismo como portadores de un estigma y se toman grandes trabajos para ocultar su incapacidad de leer y escribir.
La mayoría de los hablantes consideran su propio lenguaje hablando como defectuoso, antigramatical, deformado, impropio, deficiente de una manera o de otra. Sin embargo algunos hablantes no tienen esta actitud ante su propio lenguaje. Es un fenómeno curioso. Una de las interpretaciones generalmente aceptadas argumenta de una manera parecida a ésta.
La gramática de estos díalectores es defectiva o tal vez rudimentaria. ``los lingüistas han discutido contra tales puntos de vista. El trabajo lingüístico del último siglo y medio ha dejado claro que los diferentes dialectos regionales del ingés tienen su propia línea de descendencia desde los tiempos de anglosajón.
Ciertas investigaciones lingüísticas más recientes se han ocupado de las dimensiones sociales del dialecto, y han mostrado que los grupos sociales desarrollan dialectos distintos.
Es sorprendente sin embargo que los juicios de valor negativos que se dirigen a las formas no estándar del inglés sean aceptados de tan buena gana por los usuarios de estos dialectos. Lo cual no quiere decir que no haya muchas agrupaciones sociales y muchos lugares geográficos donde el inglés estándar podrá ser cualquier cosa menos altamente valorizado.
Claramente estas valoraciones son sociales más que gramaticales. Y sin embargo los juicios que los hablantes hacen sobre el habla propia o la de otros hablantes se expresan en términos gramaticales más que sociales. Es muy cierto que la escritura no contiene ninguno de los rasgos mencionados más arriba ni muchos otros que se encuentran en el lenguaje hablado. Hay dos razones de ello que se relacionan entre sí, primero el lenguaje hablado e instantáneo, el lenguaje escrito no lo es, segundo, cada uno de ellos emplea un instrumento distintivamente característico, aspectos del cual han influido en su estructura misma. Para abordar el primer punto. La frase ``pensar en voz alta´´ en su uso cotidiano, nos da una visión muy útil.
El pensamiento y el lenguaje están íntimamente relacionados; ciertas formas de pensamiento son imposibles sin lenguaje. Las palabras y la estructura de un lenguaje constituyen la materia de esas formas de pensamiento. Hablar en voz alta de manera espontánea es así lo más que podemos acercarnos al meollo del pensamiento y al proceso de pensar.
Desde este punto de vista, el pensamiento existe en las formas y estructuras del lenguaje e inversamente, las formas y estructuras del lenguaje representan el pensamiento.
Hay otra significación que se expresa en esta característica del lenguaje hablado espontanea, con sus formas descuidadas, sus re comienzos, sus vacilaciones, nos permite en cuanto oyentes tener un acceso directo al proceso del pensamiento no disfrazados, el hablante queda expuesto y resulta bastante vulnerables.
Semejante lenguaje es por eso más de esperarse allí donde no se siente ninguna amenaza, donde el hablante se siente seguro. Si el contexto es amenazador, la única, la única posible
...