El Aprendizaje De La Lengua En La Escuela
ilseana8 de Mayo de 2013
795 Palabras (4 Páginas)769 Visitas
Universidad Pedagógica Nacional
Unidad 303
Subsede Chicontepec
Licenciatura en educación plan 1994
Materia: El aprendizaje de la lengua en la escuela
Trabajo: Actividad Previa de la Cuarta Unidad
Asesor: Maestro Marino Morales Martínez
Alumna: Ilse Anahí Hernández Salvador
Tercer semestre
Chicontepec de Tejeda, Veracruz. A 17 de Noviembre de 2012
- Elabore un escrito donde explique, de acuerdo con su experiencia, cual es la finalidad de la literatura en la educación del lenguaje en la escuela primaria; describa las actividades que realizan usted y sus alumnos con los textos literarios.
Las principales finalidades que cumple la literatura en la educación primaria son:
Descubrir la lectura como experiencia satisfactoria fundada en la respuesta afectiva del lector.
Aprender a construir del sentido del texto, o sea, a confrontar la visión que tiene el lector de sí mismo y del mundo.
Conocer las particularidades discursivas, textuales y lingüísticas de los textos literarios.
Estos tres componentes de la educación literaria son solidarios: quien no llegue a experimentar el placer de la lectura, difícilmente sentirá inclinación por aprender cosas que le ayuden a entender mejor y a disfrutar más las obras literarias.
Algunas líneas de actuación que los profesores debemos adoptar, en relación con las actividades que se realizan en el aula para contribuir a la formación de lectores y al desarrollo de la competencia literaria de los alumnos son las siguientes:
1.- Hay que favorecer en las aulas la experiencia de la comunicación literaria.
2.- Conviene utilizar textos que faciliten la comprensión de su significado pero que inviten a una lectura ajena a los modos habituales de enfrentarse a los textos usuales de la vida personal y académica del alumnado.
3.-Tambien hay que suscitar la implicación de los alumnos ante la comunicación literaria.
4.- Ayudar a los alumnos a desarrollar su capacidad para el análisis y la interpretación de textos cada vez más complejos exige planificar con detenimiento un itinerario adecuado de aprendizajes literarios.
5.- Finalmente, en las aulas conviene conjugar las actividades de recepción de los textos literarios (lectura, análisis e interpretación) con las actividades de creación de escritos de intención literaria. Escribir en el aula poesía a partir de los modelos expresivos de la tradición literaria, como un juego libre o como un juego regulado por determinadas instrucciones textuales, de forma individual y colectiva es una de las maneras más eficaces tanto a la hora de acercar a los alumnos a la experiencia de la creación literaria, como a la hora de estimular un uso creativo del lenguaje.
La lectura literaria representa para el niño una oportunidad de experiencia, comprensión, relación y significación de la vida; la mejor forma de aprender y transmitir la herencia cultural y el control de las emociones, por lo cual es fundamental tener claridad sobre la importancia y utilidad del aprendizaje eficiente de la lectura tanto didáctica como funcional en el dominio del lenguaje y los procesos de aprendizaje escolar , el cual debería tornarse interesante para que el niño pueda recibir la información con el placer en los hábitos de lectura y no para ser forzado como una obligación académica.
Contar cuentos de tradición oral, cantar canciones, decir adivinanzas, canciones de cuna, mitos, leyendas, poesías, etc., es abrir el camino a que lo literario sea un elemento valioso de comunicación. La literatura se integra así dentro de la perspectiva general del aprendizaje de la lengua y de la comunicación.
¿Qué estrategias
...