ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Comentario Vincenzo Galieli


Enviado por   •  4 de Diciembre de 2020  •  Ensayos  •  1.034 Palabras (5 Páginas)  •  220 Visitas

Página 1 de 5

Nos encontramos ante un escrito filosófico donde trata el tema de la música en relación al texto. Como menciona en el texto “modernos contrapuntistas” podemos entender que el autor intentaba revitalizar el canto griego, la monodia.

El autor intenta explicar que al añadir música al texto hace que éste no se entienda, alejando al oyente del contenido del texto. Deja así claro que la música debe estar supeditada al texto. Por otro lado, el autor incluye el concepto “imitación de los conceptos que se extraen de las palabras”. Esto es que la música debe imitar los sentimientos que las palabras transmiten, es decir, la teoría del ethos. Dicha teoría trata de explicar cómo los elementos de la música ejercen efectos sobre la parte fisiológica, emocional, espiritual, sobre la fuerza de la voluntad del hombre, y por eso a cada modo o escala se le estableció un ethos determinado. Recalca así que la música debe estar supeditada al texto.

Al entender que la música puede influirnos expone que los nuevos músicos contrapuntistas añaden intervalos disonantes, “séptimas, cuartas, segundas y sextas mayores”, como menciona en el texto. Estos intervalos nos resultan disonantes porque según la escala que creó Pitágoras son los números menos reales, no son exactos. En contraposición los intervalos más consonantes para nuestro oído serían las terceras, quintas y octava, ya que según la escala son intervalos con números reales. Como vemos el autor mantiene una visión matemática, que nos acerca un poco al mundo de Pitágoras y platón, aunque no mantiene la idea de la música de la metafísica, sino que se centra en la música audible.

El autor se muestra crítico ante estos nuevos músicos contrapuntísticos que intentan imitar las palabras mediante la música, ya que puede que el público no entienda el texto y genere una actuación cómica, en vez de crear una música seria.

Finalmente deja ver que no está de acuerdo en la nueva forma de generar música, elevando así la música antigua. Explica que el fin de esta nueva música es el deleite de los oídos, el deleite por la música y no por el contenido que nos puedan ofrecer los textos.

En conclusión, el autor nos deja clara su visión ante los adornos que la nueva generación de músicos está integrando a los textos. Muestra mucho más apego a la música antigua, la que intentaba transmitirnos mediante el texto. Como mencionábamos anteriormente presenta influencias pitagóricas, respecto a la idea de la música consonante, acercándose al mundo matemático; y a Platón mediante la teoría del ethos.

Por todo esto podemos decir que se trata de un texto de Vincenzo Galilei y podemos datarlo a finales del siglo XVI. Éste nació en Florencia en 1591, fue compositor y teórico músical. Padre de Galileo, fue miembro de la Camerata Bardi y destacó como cantante, violista, laudista y compositor de piezas corales y para laúd. Entre sus tratados teóricos cabe destacar el Diálogo de la música antigua y de la moderna (1581), donde podemos encontrar el texto comentado. (Álvarez, 2010, Galileo y Vincenzo. Ciencias 100, octubre-diciembre, 20-26. [En línea])

La Camerata Bardi era un grupo de humanistas: Rinucini (poeta), Peri y Caccini (compositores), F. Caccini (cantante) y V. Galilei. Éstos se reunían en casa del conde Bardi para hablar de problemas estéticos. En cuanto a la música querían usar el canto monódico de la antigüedad, puesto que pensaban que era la más natural y acorde con la naturaleza del hombre. Se basaron en las supuestas características de la música griega, aunque no tenían fuentes y partieron de conjeturas. Además, también llegaron a la conclusión de que el teatro musical griego era totalmente cantado, querían realizar una nueva creación: poner en música una obra teatral. Para esto la música debía estar supeditada al texto.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (6.4 Kb)   pdf (61.4 Kb)   docx (9.1 Kb)  
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com