ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DURKHEIM, Emile. Las reglas del método sociológico


Enviado por   •  13 de Febrero de 2021  •  Apuntes  •  2.341 Palabras (10 Páginas)  •  222 Visitas

Página 1 de 10

EMILE, DURKHEIM

(Épinal, 1858 - París, 1917) Sociólogo, pedagogo y antropólogo francés, uno de los pioneros en el desarrollo de la moderna sociología. Ingresó en 1879 a la Escuela Normal Superior de París, por la que se licenció en filosofía en 1882. Terminados sus estudios en la Normal, inició su carrera docente en diversas ciudades francesas. Durante el curso 1885-1886 se trasladó a Alemania, donde conoció los métodos de la psicología experimental de Wilhelm Wundt.

Desde Alemania envió a diversas revistas francesas algunos artículos sobre filosofía y ciencias positivas; gracias a estas colaboraciones fue nombrado profesor encargado de la asignatura de ciencia social y pedagogía de la Universidad de Burdeos (1887). En 1896 se le otorgó la cátedra de filosofía social y fundó la revista L'année sociologique. En 1902 fue nombrado profesor de la cátedra de ciencias de la educación de la Universidad de París, donde ejercería la docencia hasta su fallecimiento.

En el ámbito de sus investigaciones, Durkheim pasó de un interés inicial por la pedagogía a una mayor amplitud de miras que lo llevó al campo de la sociología, por aquel entonces en sus comienzos tras la primera formulación positivista de Augusto Comte. El primer trabajo importante de Émile Durkheim fue su tesis doctoral, Sobre la división del trabajo social (1893). Tras examinar la excesiva especialización y deshumanización del trabajo, tendencia en progresión ascendente desde la Revolución Industrial, Durkheim subrayaba en este estudio los graves riesgos que tal evolución suponía para el bienestar y el interés común de la sociedad.

Dos años después publicó su obra fundamental, Las reglas del método sociológico (1895), que constituye un verdadero breviario de sociología; en ella acotó Durkheim el campo de la nueva ciencia y propuso la metodología que esta había de seguir.[1]

Así me permitiré elaborar una síntesis de apartados de sus obras, que incluyen la introducción, prologo y primer capitulo de su texto “ Las reglas del método sociológico, y La introducción de su obra “El suicidio”.

DURKHEIM, Emile. Las reglas del método sociológico. Ediciones Bogotá, Bogotá.

Prefacio a la segunda edición.

Las reglas del método sociológico, tal cómo su nombre lo indica, y según lo planteado en su biografía, es un texto que pretende exponer las bases de una ciencia sociológica. En la edición abordada, se presenta un prefacio de la segunda edición, en el se encarga, como veremos a continuación, a aclarar algunos puntos de su obra que han sido mal interpretados por sus contemporáneos, por lo que se propone a resumir algunos aspectos que más revuelo han presentado y así despejar de una vez por todas el objetivo que se trazo al escribir su obra.

El primer aspecto que resalta es la etiqueta de realismo y ontologismo, aun cuando el autor parecía haber dejado claro que para él, la conciencia tanto individual y social son eran un conjunto más o menos sistemático, de fenómenos “sui generis”. Además, al proponer que la vida social estaba completamente constituida por representaciones, se le acusó de eliminar de la sociología el elemento mental. Sin embargo, reconoce el autor, que aunque existan estas discusiones (que reconoce como saludables) se ha empezado a admitir algunos de sus postulados y que reconoce la naturaleza temporal de su método pues este será mejorado a medida que avance la ciencia.

Ahora, aunque hay algunos avances en la construcción de la sociología, en lo que respecta a su obra el autor considera necesario, añadir algunas explicaciones ya dadas, responder a algunas criticas y aportar sobre algunos puntos.

El primero es: los hechos sociales deben ser tratados como cosas, el revuelo parece radicar en que se asimilara la realidad del mundo social con las realidades del mundo exterior. Pero esta asimilación buscaba darla al mundo social un grado de realidad igual que se le otorgan a las del mundo exterior. El autor considera los hechos sociales como cosas, pero no cosas materiales, sino con el mismo derecho de las ultimas.

Para explicar este punto el autor define cosa, y la entiende como aquello que se opone a la idea. Sigue así, “Es toda cosa objeto de conocimiento que no es completamente compenetrable a la inteligencia; Todo aquello de lo cual no podemos tener una noción adecuada por un simple procedimiento de análisis mental; todo aquello que el espíritu solo puede llegar a comprender a condición de salir de sí mismo por vía de observaciones y de experimentaciones, pasando progresivamente de los caracteres más exteriores y más inmediatamente accesibles a los menos visibles y mas profundos.” (Pág.8-9)” Cuando se les da este tratamiento, lo que se busca es observar con ellos determinada actitud mental, partir del desconocimiento absoluto de lo que son y que sus características no son fácilmente perceptibles.

Más adelante, como modo de introducción al hecho de analizar la sociedad objetivamente y no subjetivamente, el autor hace mención del carácter heredado de las instituciones que hoy nos rigen, las cuales, para entenderlas, no nos es posible otra forma que la de buscarlas fuera de nosotros, como analizando una “cosa”.

La segunda proporción debatida se refiere a la presentación de los fenómenos sociales como exteriores al individuo, parten de la suposición que a vida individual y colectiva son heterogéneas. Pero el autor manifiesta que no se admite sobre los hechos sociales, es ampliamente aceptado cuando se refieren a los hechos naturales. Un ejemplo de los que hace uso es el siguiente “La célula viva solo contiene partículas minerales de la misma manera que la sociedad dolo contiene individuos; y sin embargo es imposible que los fenómenos característicos de la vida residan en los átomos de hidrogeno, oxigeno, carbono y nitrógeno” (pág. 12)

Lo que el autor trata de demostrar es que el estudio de la sociología debe ir orientado a la complejidad de lo social, analizándolo todo, y no las partes. Cómo es la sociedad la que produce determinados fenómenos sociales, y no el individuo, sobre esta debe centrarse el estudio sociológico, es decir la totalidad, no las partes.

Aquí el autor aprovecha para manifestar la separación existente entre la Psicología y la sociología, la primera estudia al individuo y la segunda a la sociedad, además que “Los hechos sociales y psíquicos no difieren solamente en calidad, “sino que tienen otro sustrato”, no evolucionan en el mismo medio, no dependen de las mismas condiciones.” (pág.13)

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (14.8 Kb)   pdf (127.5 Kb)   docx (15.8 Kb)  
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com