Direccion Antropologica De La Criminologia
noemi214 de Julio de 2013
5.357 Palabras (22 Páginas)5.089 Visitas
DIRECCION ANTROPOLOGICA
INTRODUCCION
LOMBROSO ha sido uno de los autores más abundantemente criticados y comentados, tanto entre los especialistas en Ciencias Penales como entre los sabios de otras ramas del conocimiento. Ha sido también uno de los autores más calumniados, pues una gran cantidad de críticas a sus teorías demuestran la ignorancia de éstas.
Algún autor ha dicho que, sin hacer un malvado psicoanálisis, la riqueza de las críticas hechas a LOMBROSO procede no solamente de una falta de objetividad científica, sino también de una motivación inconsciente, de un "instinto de defensa", que se opone espontáneamente a toda teoría que pretenda probar que el carácter de un individuo está ligado a su aspecto físico, o puede ser revelado por cualquier signo morfológico.
Indudablemente que en las teorías lombrosianas se encuentran errores; nadie, ni los positivistas mismos, afirmaron que se trata de una teoría perfecta; por esta razón, además de los aspectos fundamentales, expondremos algunos de sus fundamentales errores.
Hacer un análisis total de la obra lombrosiana es una labor casi imposible, puesto que LOMBROSO tiene una abundantísima producción, en múltiples campos del conocimiento. A título de simple ejemplo, ya que sus libros y folletos publicados pasan de 650, podríamos citar:
a) Obra Médica: Independientemente de todos sus estudios sobre la pelagra, que abarcan varias obras y escritos, es digna de mención su "Medicina Legal",4"7® y también: "Los Avances de la Psiquiatría", "Estudio sobre el Cretinismo" (tesis doctoral), "Fragmentos Médicos Psicológicos", "Medicina Legal de los Enajenados Mentales", "Geografía Médica", "Ensayos de Higiene Tecnológica", "Rarísimos casos Clínicos", "Tanatología Forense".
b) Obra Histórica: "Historia de Roma", "Los Orígenes de Venecia", "La Agricultura de Roma Antigua".
c) Obra Psicológica: "El Genio y la Locura", "La Acción de los Astros y Meteoros sobre la Mente Humana", "Memoria sobre los Manicomios Criminales", "Las Máquinas Psicológicas".
d) Obra Demográfica: "La Demografía en Italia", "Geografía Médica", "Mortalidad de los Judíos en Verana", "Mortalidad en el Ejército Italiano".
e) Obra Política: Es muy amplia, publicada sobre todo en "Avanti", órgano del partido socialista, y reunida después en un volumen.
f) Obra Espiritista: "Investigación sobre los Fenómenos Hipnóticos y Espiritistas"
g) Obra varia: Hay en realidad artículos sobre todos los temas, principalmente en la revista fundada por él, denominada "Archivo de Psiquiatría, Antropología Criminal y Ciencia Penal", y en la Revista "Psiquiátrica".
k) Obra Criminológica: Sin tomar en
Cuenta la gran cantidad de artículos, podemos decir que lo esencial son los siguientes libros: "L'Uomo Delinqueníe" (dos tomos), "El Crimen, Causas y Remedios", "Atlas", "La Donna Delinquente", "El Crimen Político y las Revoluciones", 'Aplicaciones de la Antropología Criminal".
En esta ocasión nos ocuparemos exclusivamente de la obra criminológica del maestro de Turín, y dentro de ella daremos un lugar fundamental a la clasificación de los delincuentes.
LA CLASIFICACIÓN DE LOS DELINCUENTES
LOMBROSO fue desarrollando su clasificación de los delincuentes a través de su extraordinaria obra. La estructura definitiva queda, a partir de la cuarta edición de "L'Uomo
1. EL CRIMINAL NATO
La teoría del criminal nato es, sin duda, la más conocida y la más criticada y comentada de LOMBROSO.
Desde mucho tiempo atrás, desde antes de pensar en criminales y Criminología, LOMBROSO hacía ya algunos estudios sobre las diferencias que existen entre los salvajes y los civilizados, estaba elaborando un tratado denominado "Diferencias entre el Hombre Blanco y el Hombre de Color".
Estudiando las diferencias antropológicas más sobresalientes entre las diversas razas y, al observar el cráneo de un criminal, se le ocurre que podría existir una raza o especie de hombre diferente: los criminales. El cráneo que LOMBROSO estudiaba era el de un criminal famoso que él había conocido antes de morir, llamado Villella; este famoso ladrón italiano había muerto a edad avanzada y reunía una serie de características muy especiales, ya que al final de su vida estaba bastante deteriorado.
Nos dice el mismo LOMBROSO que encontró en el cráneo de Villella "vina larga serie de anomalías atávicas, sobre todo una enorme fósela occipital media y una hipertrofia del verme, análoga a la que se encuentra en los vertebrados inferiores". "A la vista de estas extrañas anomalías, así como cuando aparece una ancha llanura bajo un horizonte inflamado, el problema de la naturaleza y del origen del criminal me pareció resuelto: los caracteres de los hombres primitivos y de los animales inferiores debían reproducirse en nuestros tiempos."
Al encontrar, en el mencionado cráneo, algunas características atávicas, surge un chispazo del que nace la teoría del criminal nato. Las anormalidades fundamentales que observó fueron varias deformaciones del verme y una fósela occipital media (todos tenemos o debemos tener cuatro fosas occipitales; en algunas especies inferiores se encuentra una quinta foseta occipital en medio de las otras cuatro), y piensa que se trata de un caso en el cual la evolución natural se detuvo, es decir, que el sujeto no evolucionó, que se quedó en una etapa anterior del desarrollo humano.
Sus ideas se ven reforzadas al encontrar un nuevo caso, el de un criminal llamado Verzeni, el cual había asesinado a varias mujeres, descuartizándolas, bebiendo su sangre, y llevándose pedazos de carne.
Así, parte de la idea de que el criminal nato es un sujeto que no evolucionó (teoría atávica), y se dedica a estudiar el crimen en los vegetales y en los animales, encontrando una serie de actitudes que podrían compararse a lo que en el hombre se considera como delito.
Entre los vegetales se encuentran, principalmente, las plantas carnívoras, y en los animales se encontrarían equivalentes no solamente del homicidio, sino también asociaciones criminales, robo; lesiones, etc.
De aquí pasa al estudio del delito y la prostitución entre los salvajes, encontrando que éstos son hombres sin pudor, que se prostituyen con gran facilidad, que viven en promiscuidad, que cometen fácilmente homicidios, matando niños, viejos, mujeres y enfermos, que roban, y cuyas penas son terribles; le llama particularmente la atención el canibalismo por: necesidad, religión, prejuicio, piedad filial, guerra, glotonería, vanidad, etc.
Compara cómo muchas de estas actitudes son comunes al tipo del delincuente nato, comparando a éste con un salvaje, al cual le gusta tatuarse, es supersticioso, le gustan los amuletos, prefiere los colores primarios, etc.
Su segunda comparación es con los niños, los cuales están en una etapa anterior de lo que es la normal evolución del hombre. Aquí hace una completa teoría del niño, destruyendo las ideas de que los infantes son unas "blancas palomas"; con esto LOMBROSO se adelanta a la teoría del niño como un ''perverso polimorfo" de Freud.
El delincuente nato es como un niño, reacciona en forma iu fantil, no tiene control adecuado sobre sus emociones, es notable mente cruel; el criminal nato y el niño coinciden principalmente en:
1) Cólera
2) Venganza
3) Celos
4) Mentira
5) Falla disentido moral
6) Escasa afectividad
7) Crueldad
8) Ocio
9) Caló
10) Vanidad
11) Alcoholismo y juego
12) Obscenico
13) Imitación.
Tomando en cuenta el concepto de degeneración que se estaba usando mucho en la época, piensa si en algún momento de la gestación había existido algún trauma o enfermedad por lo cual el sujeto no hubiera podido evolucionar, quedándose en una etapa anterior, es decir, dentro de la teoría atávica del criminal nato, nos indica que éste vendría siendo una etapa intermedia entre el animal y el hombre, o sea, en un momento dado LOMBROSO piensa que ha encontrado/el "eslabón perdido" de DARWIN, ese ser que ha dejado de ser animal ya que piensa y razona, pero que aún no es hombre pues le faltan las características de civilización y moralidad que el "Homo Sapiens" debería tener.
Para fortificar esta teoría, describe como características antropológicas principales en el Criminal Nato las siguientes:
1) Frente huidiza y baja
2) Gran desarrollo de arcadas supraciliares
3) Asimetrías craneales
4) Altura anormal del cráneo
5) Fusión del hueso Atlas con el Occipital
6) Gran desarrollo de los pómulos
7) Orejas en asa
8) Tubérculo de Darwin
9) Gran pilosidad
10) Braza superior a la estatura
Entre otras
Características psicológicas biológicas y sociales del delincuente nato, LOMBROSO señala:
1) Gran frecuencia en el tatuaje (muchos de ellos obscenos)
2) Una notable analgesia (insensibilidad al dolor)
3) Mayor mancinismo (zurdera) que en la generalidad de la población
4) Insensibilidad afectiva (inmutabilidad ante los dolores ajenos y propios, indiferencia
...