Filosofia De La Delincuencia
Patty030313 de Noviembre de 2012
835 Palabras (4 Páginas)6.308 Visitas
La Filosofía De La Delincuencia: Es un libro que nos educa en lo que es el origen de la filosofía y como esta influye en la vida del ser humano, también se enfoca en torno a la problemática moral de nuestra época y pone de manifiesto la seria preocupación de aquellos aspectos del diario vivir en donde el ser humano riñe con la moral.
En unos de los párrafos el autor nos dice `` Las ideas son las que orientan la sociedad y al individuo en particular. Si las ideas son malas entonces la orientación es mala. Si las ideas son buenas entonces la orientación es buena´´ esto nos indica que, Las ideas son las que orientan la sociedad y al individuo de manera particular según pensemos así será nuestro camino si pensamos en progreso, progreso tendremos pero si pensamos en derrota siempre estaremos derrotados.
Este libro trata de ayudar a las personas a vivir de una manera adecuada que sirvan de utilidad a la sociedad con mira hacía un futuro diferente con menos delincuencia y mejor estilo de vida.
FUNCIÓN HEURÍSTICA DE LA FILOSOFÍA
La Génesis de la filosofía constituye un largo proceso. La filosofía nace no de la mitología arcaica como tal, sino de la mitología clásica griega que es una forma de pensamiento transitoria perteneciente a la ``Edad Del Bronce´´.
La génesis de la filosofía representa no solo la aparición de una nueva forma de convivencia social, sino también un salto en el desarrollo de la conciencia misma, que se sitúa en un nuevo nivel cualitativamente diferente, mas elevado.
La filosofía elabora un sistema generalizado de puntos de vistas acerca del mundo y del lugar que ocupa el hombre; la filosofía investiga las relaciones cognoscitivas, valorativas, sociopolíticas, éticas y estéticas del hombre respecto al mundo. La filosofía refleja la realidad de categorías.
Aquí podemos ver que la filosofía nace, no como se tenía pensado de una manera primitiva si no con forma de autoconciencia donde se forman conceptos que nos ayuda a entender mejor la filosofía en nuestros tiempos.
Ya que la filosofía se ha convertido en el estudio sobre los principio del ser y del proceso de conocimiento, acerca de las relaciones del hombre con el mundo. Por lo que la filosofía es un conocimiento, un saber, de los tantos que posee el hombre.
El autor hace referencia a unos de los filósofos de esos tiempos Cicerón donde dice que`` la filosofía es la medicina, la guía del alma, la que ayuda a limpiar el alma de defectos´´. Por lo que no concuerdo en que la filosofía constituye un sistema de categorías ya que la filosofía no es una ciencia, sino un conocimiento, un saber de los tantos que posee el hombre.
FILOSOFÍA DE LA DELINCUENCIA
Las ideas son las que orientan la sociedad y al individuo en particular. Si las ideas son malas entonces la orientación es mala. Si la ideas son buenas entonces la orientación es buena en una sociedad de individuos decadentes las ideas malas prevalecen sobre las buenas.
La calidad de las ideas, depende de la calidad de la mente que las produce. Una mente enferma no puede producir ideas saludables. Desde el punto de vista pragmático no hay delincuentes ni inmorales. Todo lo que da beneficio es moralmente aceptable. ``El fin justifica los medios.´´ El único mandamiento moral que deriva el pragmatismo consiste en ``hacer lo que es rentable, ´´ lo que proporciona ``reembolsos.´´
Entonces la delincuencia y la degeneración tiene su filosofía y esa filosofía es conduce a los pueblos a la desintegración.
El punto de vista de cualquier degenerado: ``hago todo lo que me hace sentir bien, mi vida y mi cuerpo son míos y ``por eso hago con ellos lo que se me antoje.´´ Cada quien tiene su verdad y cada quien tiene su moral.
Esa filosofía de vida
...