ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Filosofia (Estructura)


Enviado por   •  11 de Julio de 2013  •  5.587 Palabras (23 Páginas)  •  450 Visitas

Página 1 de 23

En el apartado anterior vimos que una característica de la filosofía era sui afán de totalidad, el cual nos lleva a caracterizarla como una “ciencia totalizadora”. Aunque notamos que esta característica ha sido soslayada o rechazada últimamente, no podemos negar que la filosofía, a fin de cuentas, establece una vinculación con la totalidad de las ciencias, ya sean naturales o sociales, así como con otras actividades humanas que forman parte de la cultura y de la vida humana en todos sus aspectos.

Si no se estableciera una relación entre la filosofía y la cultura mediante sus manifestaciones: ciencia, arte, historia, política, religión, educación, derecho, moral, etc., la filosofía perdería terreno y un rico campo a partir del cual plantear sus problemáticas. Por eso dicen los neokantianos –o seguidores de la filosofía de Kant- que la filosofía no inventa sus problemas, sino que los saca o encuentra a partir del humano y variado mundo de la cultura. De esta manera, la filosofía entraña una reflexión crítica sobre los problemas del conocimiento, de la acción y de la vida misma.

La filosofía en virtud de su carácter totalizador o globalizador que presenta, permite formular una concepción del mundo estrechamente relacionada con los procesos de la ciencia y de la cultura general. Esta concepción del mundo proporcionada por la filosofía, es necesaria para obtener una visión sintética, sin la cual el mundo de los conocimientos particulares resultaría laberíntico y caótico. Por ello dice Abelardo Villegas, “la filosofía sigue siendo la clave de la cultura general” y “hasta cierto punto su conclusión y consumación como dijo Hegel”

Si bien la filosofía se relaciona estrechamente con las diversas áreas o partes de la cultura, o sectores de la civilización, esto no significa que se confunda con ellos, pues la filosofía tiene sus características propias, su naturaleza o modo de ser en cuanto que se postula, como ya vimos, como conocimiento crítico, generalizador, fundamentador, etc. Por ejemplo, frente a la ciencia, el filósofo indaga los supuestos en la que esta descansa; ante el conocimiento el filósofo se pregunta sobre su naturaleza y si aquél es o no viable. En este sentido vemos que la filosofía tiene un territorio propio. Es, por ejemplo, tarea propia de los filósofos investigar o reflexionar sobre el conocimiento mediante la lógica y la teoría del conocimiento, o de la Historia por medio de la filosofía de la historia.

Con el fin de que veas como la filosofía puede tener relación con diversas áreas de la cultura te pondremos algunos ejemplos:

Filosofía y ciencia

Cuando surgió la filosofía entre los antiguos griegos, no se hablaba de ciencia por un lado y de filosofía por el otro. Ciencia y filosofía eran la misma cosa. Por ejemplo, para Aristóteles, cumbre del pensamiento griego, la filosofía y la ciencia eran lo mismo. Después, las ciencias particulares se fueron desprendiendo e independizándose de la filosofía: la medicina, la matemática, la biología, y en el siglo XIX, la psicología.

Esta situación tal vez nos llevaría a pensar que la filosofía ha quedado empobrecida y desprovista de objetos sobre los cuales hacer sus reflexiones y construir su visión del mundo. Sin embargo, paradójicamente, como nos dice Bochenski, “los hechos demuestran que la que la filosofía, lejos de morir por el envolvimiento de las ciencias, se vigoriza y enriquece más”.

Esto es así porque cada ciencia que se forma y consolida, surge, a la par una filosofía que la explica y trata de fundamentarla, pudiéndose hablar así de una filosofía d ella física, de una filosofía de la matemática, de una filosofía de la medicina, etcétera.

La ciencia, a diferencia de otros sectores de la cultura como el arte y la religión tiene un origen más reciente; surge en la época del renacimiento con los sabios que acudieron a la observación y a la experimentación para escudriñar el universo (Galileo, Copérnico, Kepler y otros) como observa el filósofo inglés Bertrand Russell:

Para la filosofía estos hechos en torno a la ciencia no pasan inadvertidos, y por ello se ve la necesidad de examinarla, de analizar su estructura íntima e investigar el verdadero lugar que ocupa la sociedad. Frente a la ciencia, el filósofo indaga los principios generales que este emplea, la representación de nuestro mundo nos ofrece, las técnicas y los métodos que utiliza, la función que desempeña en el todo de la vida social y otras importantes cuestiones. Como veremos, para posibilitar sus reflexiones sobre la ciencia, la filosofía cuenta con ciertas disciplinas o ramas de estudio, desarrolladas ex profeso para la realización de su tarea, tales como la filosofía de la ciencia, la teoría del conocimiento o epistemología y la lógica. El hecho de que las ciencias particulares tengan, propiamente, un origen moderno, no significa que en la antigüedad los filósofos no hayan reflexionado sobre la ciencia o el conocimiento, sobre sus posibilidades, naturaleza, alcance, etc. Precisamente, los filósofos antiguos de Grecia pusieron las bases de las mencionadas disciplinas filosóficas. De esta manera, por ejemplo, Platón hace la distinción entre dos formas de conocimiento: la doxa y la episteme.

La primera de ellas, corresponde a un conocimiento impreciso, cambiante y subjetivo. Como sabemos, los griegos se preocuparon por encontrar un conocimiento estable, libre de las apariencias que nos proporcionan los sentidos. Precisamente el conocimiento sensible por ejemplo el observar cómo una varilla recta al ser introducida en el agua se ve quebrada, cuando el tacto nos revela que continua recta es la doxa, que significa opinión, y la cual nos ofrece garantías de seguridad para nuestros conocimientos. En cambio la episteme, que significa conocimiento propiamente dicho, sería el conocimiento seguro, certero, que la ciencia busca para aprender la realidad.

Rasgos Funciones

La filosofía como conocimiento crítico Critica y desmistificadora en la medida en que contribuye a demoler las falsas ideas.

La filosofía como certidumbre radical Clarificadora y racionalizadora porque analiza las cosas a la luz de la razón.

La filosofía como fundamentadora Explicativa y justificadora porque analiza y proporciona las bases racionales y lógica de los argumentos.

La filosofía como totalizadora Interpretativa y globalizadora en la medida en que nos ofrece una interpretación total o universal de la realidad.

La filosofía como sabiduría práctica Orientadora y moralizadora

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (36.4 Kb)  
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com