ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Filosofia

kenderlin26 de Septiembre de 2012

11.841 Palabras (48 Páginas)340 Visitas

Página 1 de 48

[escribe]Filosofía oriental

Si entendemos filosofía en su acepción etimológica de amor por el saber, entonces es altamente probable que todos los seres humanos sean filósofos, en el sentido de que todos nos planteamos las grandes preguntas sobre la vida. Sin embargo, la filosofía entendida como un conjunto de escuelas o de pensamientos más o menos abstractos, encuentra lugar en varias regiones y culturas distintas. De esta manera, en China Antigua destacan las figuras de Confucio, Lao Tsé y Mencio, mientras que en la India Antigua son importantes Buda yMahavira. Antes de ello, puede considerarse a la astrología babilónica como una escuela filosófica, en tanto es una suerte de respuesta a la naturaleza del universo. También existe una cierta vena filosófica en ciertos escritos hebreos, como por ejemplo en el Libro de Eclesiastés, en la Biblia.

Por otra parte, al carecer la filosofía oriental de carácter reflexivo, que da movilidad al espíritu y que condiciona el progreso el pensamiento, se incapacita para dar solución al problema de la verdad y se estaciona en la absorción completa de la individualidad en lo absoluto, sin que aparte el interés histórico y el examen genealógico de los sistemas en su relación característica con las razas, alcanzen aún los más adelantados trabajos de los orientalistas la reflexión que es lo propio del pensamiento filosófico (si asciende la filosofía oriental, por virtud de la intuición, a las más altas concepciones de la realidad, olvida casi siempre la individualidad del que piensa y aparece en ella el panteísmo como principio que todo lo absorve):

 La «Escuela Mimansa» interpreta las «Vedas» de un modo causístico (Djaimini, la obra principal «Sutras» son aforismos. Sama vedas of the Jaiminiyas, Lahore: I.A. of I.C., 1938;The sacred books of the Hindus: the Mimamsa sutras of Jaimini/...edited by B.D. Basu, Allahabad, 1923-25; The aphorisms of the Mimánsá philosophy/ by Jaimini, Allahabad, 1851;Foundation of Indian ethics:..., Jaimini sutras.../ Illa Ravi, Nueva Delhi: Kaveri books, 2002)

 La «Filosofía Vedanta» interpreta metafisicamente las «Vedas» (Vyasa, Las Vedas/ Vyasa, Madrid: Clásicos Bergua, 1988; The Mahabharata of Krsishna-Dwaipayana Vyasa/...K.M. Ganguli, Nueva Delhi, 1998-2001, 12 volúmenes; Vyasa. Elección del esposo de Draupadi, en la obra Ensayo de una traducción literal de los episodios indios.../ por Leopoldo de Eguilaz Yanguas, Granada: J.M. Zamora, 1861)

 La «Filosofía Nyaya» es una dialéctica, una Lógica, y aun en ella se dice que está la base de la teoría silogística y de las categorías, desenvuelta más tarde por Aristóteles (Gotama,Gotama le bouddha: sa vie/...G. Lepage, París: Payot, 1929)

 Pero todas estas manifestaciones del pensamiento son intuitivas, y si tienen importancia para el génesis del pensamiento filosófico, carecen de ella para el proceso reflexivo del mismo (envuelta en los misterios, con referencias oscurantísimas a distintos pueblos del Oriente e influida por elementos ya más determinantes y activos a la vez que susceptible de una mayor individualización, aparece en Grecia la reflexión filosófica, que inquiere con ahinco un método, en virtud del cual determina más tarde, y aun hace encarnar en toda la vida, su concepción religiosa del politeísmo)

[escribe]Los presocráticos

En general, los presocráticos extienden su pensamiento entre los siglos VI y IV a.C., aunque serían populares hasta el Siglo I d.C. Comúnmente los une la idea de explicar la naturaleza en términos racionales, en vez de recurrir a historias de dioses, pero sostenían ideas muy disímiles, y hasta contrapuestas, sobre cual sería ese primer principio, que llamaban lasubstancia originaria.

 La escuela de Mileto.

Mileto es una ciudad de Asia Menor, fundada por los cretenses antes de la guerra de Troya y parece que en un principio se llamó Anactoria y rivalizó por su preponderancia marítima entre los siglos VII al VI adC., con Tiro y Cartago y fue patria de Tales, Anaximandro, Anaxímenes, Cadmo, Aspasia y Esquino y fue la cuna de la filosofía jónica y de la historia griega. En la filosofía jónica impera el principio unitario, hecho que atestigua cumplidamente la influencia de Oriente en los comienzos de la cultura Helénica y el espíritu científico se despertó en Jonia, al Este del mundo griego, en las ciudades que más relaciones tenían con Egipto, Fenicia, Asiria y Persia y sus cosmonogías filosóficas has disipado las nubes místicas que obscurecían el origen del Caos y han conquistado el dominio de la razón y de la experiencia hechos o ideas en un principio abandonados a los sacerdotes y a los poetas y comenzaron a contemplar reflexivamente las ideas del Universo (obras: Ciencia jónica y pitagórica/ Angel J. Cappelleti, Carácas: Equinocio, 1980; Los filósofos de Mileto:..../ Conrado Eggers Lan, Argentina: Chatedra, 1974).

 Pitágoras

Este filósofo fundó una escuela en Crotona, con caracteres de secta, en la que enseñó que el número es el principio natural de todas las cosas. Hacia el año 500 adC., los propios habitantes de Crotona destruyeron su escuela y le pusieron en fuga.

 Heráclito

 Parménides

 Empedócles

 Anaxágoras

 Los atomistas.

 Estos eran fundamentalmente materialistas, y creían que el mundo se componía de átomos y vacío. Los grandes sostenedores de esta corriente son Demócrito de Abdera yZenón de Citio:

 Demócrito.-Concibe la explicación atomistica de la naturaleza y la idea de una concepción mecánica del mundo, el sentimiento de la necesidad de las leyes de la naturaleza y muchos de los fundamentos de la Evolución, tienen sus gérmenes más valiosos en el atomismo de este filósofo griego y su principio fudamental: nada procede de nada y nada se pierde de lo que existe sirvieron a la Física de tiempos posteriores, la indestructibilidad de la materia y la conservación de la energía. Nada sucede casualmente, todo acontece necesariamente y según una razón, la ley matemática seguida de los atomos en movimiento dentro del cielo eterno de la producción y destrucción del mundo y solo exite el átomo y el vacío y las diferencias de todas las cosas proceden de la diversidad de los átomos que la constituyen, en cuanto al número, la magnitud, a la forma y a la posición y los átomos obran los unos sobre los otros sólo por presión y choque

 Sofistas. Esta escuela abandonó el problema de la naturaleza y la existencia, centrándose más bien en problemas culturales y del lenguaje, aunque otra forma de materialismo es el sensualismo de los sofistas y la sensación es el único dato para nuestras ideas, el sólo objeto de conocimiento, dado inmediatamente a la conciencia, Filosofía subjetiva. Su mentor principal fue Protágoras de Abdera, siendo destacado también Gorgias:

 Prótagoras.-Si para el hombre todo es ilusión y vana apariencia en el mundo, si conoce las cosas sólo en la manera según la cual le impresionan, la verdad no es tal, es siempre relativa, llega sólo a lo verosimil (éste escepticismo es aceptado por Aristipo y la Escuela cirenaica) y fue el primero que partió no del objeto de la naturaleza exterior, sino del sujeto, del ser espiritual, del hombre y en este sentido es un precursor de Sócrates

 Despreciativa opinión de lo sofistas:

 Se aplicaba el término <<sofista>> a todos los maestros de la <<música>> , a los que enseñaban los artes de las Musas y de las Ciencias

 La profesión de enseñar la sabiduría despertó ciertos recelos en los atenienses , porque tenían los sofistas ideas más atrevidas que las del vulgo y agitaban mil cuestiones filosóficas, políticas y religiosas

 Así llegó a ser la palabra sofista expresión de algo desfavorable, especie de <<filosofastro>>, contra el cual descarga sus iras Auguste Gratry (obras: Logic, LaSalle: Open Court, 1944; Les sophistes et la critique, París: Douniol, 1964. Obra sobre Graty: La filosofía del Padre Gratry:...../ Julián Marías, Buenos Aires: E.s., 1946)

 Contribuyó todo ello tambien la acusación a los sofístas de enseñar por dinero y tuvieron críticas del mismo Socrátes y de Schopenhauer, ya que para este autor la Filosofía requiere vivir para ella y no la Filosofía oficial y académica de la cual se vive

 Algunas obras

 Los Filósofos presocráticos:....../ G.S. Kirk y J.E. Raven, Madrid: Gredos, 2008

 Los Presocráticos/ J. Barnes, Madrid: Cátedra, 1992

 Los Presocráticos: Jenófanes, Parménides, Empédocles, Refranero clásico griego, Heráclito, Alcmeón, Zenón, Meliso, Filolao, Anaxágoras, Diógenes de Apolonia, Leucipo, ....,Demócrito/ J.D. García Bacca, México: F. de C.E., 1944

[escribe]Los grandes filósofos griegos

 Sócrates (víctima del fanatismo religioso, cuando no de las envidias y pasiones políticas, muere como el primer mártir de la libertad del pensamiento, lográndose asi asentar la soberanía del pensamiento al proponer y resolver todos los problemas pertinentes a la verdad, según se los ofrece exclusivamente su atención reflexiva)

 Platón

 La Utopía

 La teoría de las ideas

 Aristóteles: La admiración es el comienzo de la ciencia o la ciencia nace de la necesidad de comprender y explicar y la experiencia vulgar queda satisfecha con saber el hecho; la ciencia quiere concocer la razón, <<el porque del hecho>> (éste filósofo griego ha trazado el cuadro y las grandes líneas, así como las principales divisiones de la Filosofía política y su método ha sido adoptado

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (80 Kb)
Leer 47 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com