La empresa Jugos Express
flortticaEnsayo23 de Septiembre de 2013
2.763 Palabras (12 Páginas)682 Visitas
JUGO EXPRESS
PLAN DE NEGOCIO
«JUGOS EXPRESS»
RESUMEN EJECUTIVO
La empresa Jugos Express EIRL, habiendo percibido la inadecuada nutrición y alimentación de la población del Cusco, ha tomado la iniciativa de llevar una oferta de jugos en base de naranja y con precios muy accesibles a los escasos recursos económicos, bajo el modelo de un negocio con atención rápida, para llevar y consumir, con frutas naturales y frescas, en envases de cartón biodegradable, con tapa hermética que incluye sorbete sellado.
Jugos Express, presentará sus ofertas en base a la naranja.
El negocio desarrollará una principal ventaja competitiva, al establecer una alianza estratégica con las poblaciones de putucusi y Santiago en La convención- Quellouno, con lo que se viabilizará estar en el corazón de la produccion por cierto, cautivo y hasta la fecha desatendido, puesto que los jugos de naranjas existentes son a base de insumos químicos, jugos express ofrece jugo natural del fruto.
Para las actividades de lavado, pelado, picado y embotellado de las frutas, se contratarán 3 trabajadores a medio tiempo con un sueldo mensual de S/. 750; 4 trabajadores para el servicio de preparación y atención a los clientes, con un sueldo de S/.850 , un personal encargado de caja, con un sueldo mensual de S/.750 ; y, un administrador con un sueldo mensual de S/.1500.
La inversión del negocio, plantea la necesidad de invertir en la compra de equipos y utensilios que ascienden a la suma de S/. 23,306 como inversión inicial, los que asegurarán la conservación y calidad de la fruta, así como, garantizar el buen servicio.
El principal atractivo del negocio, radica en la rapidez de su atención, en la calidad de la materia prima a utilizarse y en los precios competitivos del producto, todos ellos, más la ubicación privilegiada, desarrollan una gran ventaja competitiva.
El negocio es económicamente viable, técnicamente factible, social y ambientalmente responsable.
DESCRIPCION DEL PRODUCTO
Jugos de naranja, frescas, nutritivas, preparadas al instante; la diferenciación de nuestro producto será ofrecer jugos en vasos grandes con sorbetes, ambos descartables y herméticamente sellados; los precios serán competitivos, gracias a la amplia diversidad de naranjas y a la provisión en economía de escala. Dirigido a la población del Cusco.
¿Qué necesidad, deseo o problema ha sido identificado?
La falta de jugos naturales para la población, las personas se acostumbraron a consumir jugos con contenidos químicos , JUGOS EXPRESS presenta al mercado un nuevo producto compuesto 100% por jugo natural de naranja las cuales beneficiaran a las salud de los consumidores aportando a ellos vitaminas
¿Qué productos o servicios piensa ofrecer?
Ofertar Jugos de naranjas naturales, frescas, nutritivas y preparadas al instante.
¿Qué ventaja tiene el producto o servicio, frente a cualquier producto o servicio de la competencia?
Los jugos serán preparados al instante con frutas frescas, en envases descartables y biodegradables, con capacidad de medio litro, con sorbete y herméticamente sellados. Con precios accesibles a la economía de la población.
El negocio según su actividad económica, se ubica en el sector servicios de alimentación, en el rubro de bebidas y refrescos.
¿Cómo se generarán los ingresos de la empresa?
Con la oferta aproximada de 1,200 vasos de jugo diario, a un precio unitario de S/.1.50, con un costo unitario de S/.1.00, con un margen de S/.0.50, que equivale al 33.33% de rentabilidad.
ANALISIS DEL MERCADO
ANALISIS DE LA OPORTUNIDAD
* Mercado potencial cautivo.
* Existencia de una demanda insatisfecha.
* Cambio en usos, costumbres, estilos de vida de la población del Cusco, que actualmente están orientados al consumo de productos naturales.
* Amplia disponibilidad de la materia prima (frutas), a precios bajos y de buena calidad.
* La mejora de la situación económica de las familias.
* Mayor capacidad adquisitiva de la población.
* El constante crecimiento de la población del Cusco
* El crecimiento de la oferta de productos orgánicos y naturales
PRESENTACION DEL MODELO DE NEGOCIO
* Constituye un modelo de negocio con oferta y gestión innovadora.
* Está sustentado en el producto natural, en sincronía con las megatendencias.
* Oferta un producto natural, nutritivo, económico, instantáneo, higiénico y transportable.
* Estándares de calidad en la producción y comercialización del producto.
* Tercerización de servicios para el abastecimiento de la materia prima e insumos.
* Mercado cautivo
* La responsabilidad social será un concepto transversal del negocio.
* Ambiente de atención: juvenil y amable.
* Sentimientos, pensamientos, percepciones y sensaciones de un consumidor contemporáneo, responsable y con estatus.
* La imagen que identifica al negocio, estará basado en la representación dual de la vitalidad de las familias y de las frutas naturales.
ANALISIS DEL ENTORNO
En esta sección examinar cada uno de los componentes macro ambientales en términos de la forma en que la dinámica del cambio afecta lo atractivo de nuestro mercado de jugos, el mismo que se ve influenciado por:
5.8. Factores económicos
Que afectan el poder de compra y los patrones de gasto de los consumidores. Tal como señala Philip Kotler
De acuerdo a los datos estadísticos que nos muestra el INEI, la economía peruana en los últimos años ha mostrado un crecimiento sostensible, es así que durante el año 2013 el PBI creció en 5.7 % que comparativamente con el PBI del 2012 fue de 6.29% esta diferencia que es del orden de 1.41 % nos invita a comprender que no todo está bien. Cabe precisar que para el éxito del plan de negocio, se requiere tanto del poder de compra de los clientes, así como del precio de la materia prima e insumos y por ende de nuestros productos.
Según el informe “Situación y perspectivas económicas globales para el 2010” publicado por la ONU, el Perú registraría este año una inflación de 0.54%, una de las más bajas del mundo y la menor en América Latina y el Caribe, la cual será del 6.1% http://gestion.pe/noticia/302969/peru-registraria-inflacion-5-este-ano. Esto ayuda en la afijación de precios y el control de costos en el plan de inversiones, además de otorgar cierta estabilidad en el poder adquisitivo de los compradores.
Por lo que podemos relacionar que; el desarrollo económico de nuestro país en las últimas décadas y el nivel de ingresos del poblador, en una zona eminentemente agrícola y minera; influyen considerablemente en el nivel de demanda de jugos.
5.9. FACTORES SOCIOECONOMICOS.
Los factores de mayor impacto para nuestro plan de negocio son:
De acuerdo a los datos proporcionados por el INEI, se puede apreciar que el tamaños de la población de la provincia de Cusco donde se encuentra enmarcado nuestro mercado objetivo es de 405.842 habitantes, cuyas edades fluctúan entre los 15 a 64 años y que corresponden a 30,271 que a su vez representa el 6.5 %.
Es menester precisar que en la ciudad de Cusco; se cuenta a la fecha con varios Institutos de formación técnica en la carrera profesional de gastronomía, debidamente autorizada por el Ministerio de Educación; lo cual nos permite captar jóvenes, estudiantes de los últimos ciclos o egresados; hecho que coadyuva al plan de negocio al tener personal disponible y de alta capacitación para la elaboración de jugos.
En este entorno también hallamos; “Los valores y atributos, y la conducta general de las personas que viven en una sociedad determinada. Las personas creen en un conjunto de valores a seguir en toda su vida”, que nos dan cuenta que, con el advenimiento de la sociedad del saber, la revolución de la electrónica y la computación, los trabajos eventuales, la estructura cambiante de la familia, la influencia de grupos minoritarios, entre otros; han hecho que estas experiencias e influencias en los miembros de esta nueva generación en la cual nos encontramos inmersos, la mayoría se preocupe por simplificar sus vidas, por obtener una educación universitaria, por sus relaciones con sus familiares y el sexo opuesto, son realistas y prácticos a cerca de su vida, pero no definen el éxito solo en términos de dinero, tienen especial cuidado con problemas como la contaminación ambiental.
Todos estos factores se pueden traducir en los cambios en los gustos y particularmente el comportamiento de los consumidores de nuestro producto que pertenecen a la comunidad universitaria. Los alimentos naturales están de moda, la grasa y el colesterol en este caso juegan un papel importante, ya que se le ofrece un producto personalizado y que no atenta contra su salud al entregarse le sellado luego de que se le haya preparado en presencia del cliente. Respondiendo de este modo al especial interés que le ponen particularmente los estudiantes universitarios, por el cuidado físico y el de su salud en la ingesta de alimentos.
...