ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Presentación La República de Platón

Lucas GonzalezSíntesis8 de Mayo de 2017

737 Palabras (3 Páginas)395 Visitas

Página 1 de 3

Presentación La República de Platón.

Es un gobierno basado en el censo, es decir en la posesión de bienes materiales para acceder a la dirección del poder y en la que los pobres o desposeídos quedan al margen de la dirección.

Paso de Timocracia a Oligarquía.

Platón dice que este gobierno se comienza a formar, porque los ciudadanos han acumulado riquezas y estas las comienzan a gastar de maneras nuevas y más diversas; debido a esto se violentan leyes. Comienza a surgir la envidia entre los ciudadanos: el individuo intenta emular a su vecino en la conducta derrochadora y la mayoría comienza a asemejarse en este ámbito. Producto de esto, los ciudadanos comienzan a tener en mayor estima la riqueza que la virtud. La consecuencia lógica de esto, según Platón, es que estos ciudadanos que antes eran veneradores de los honores, ahora pasan a ser mercaderes y a adorar la riqueza, haciéndose con los cargos políticos, mientras que los pobres son despreciados. Estando estos nuevos oligarcas en el poder crean un verdadero “mojón” de ley (jajajajaja) en que dependiendo de la capacidad adquisitiva de la oligarquía se pone un límite censitario más alto o más bajo, para que los más desposeídos no accedan a este poder.

Defectos de la oligarquía.

El primer defecto de una oligarquía para Platón es que, al igual que sucedería con un navío, si se le da el mando de una ciudad a cierta persona, sólo por su capacidad de adquirir dinero, entonces este llevaría una pésima conducción de la ciudad, ya que esta es una tarea más compleja y difícil.

La dirección de la ciudad debe estar en manos de quien tenga las mayores habilidades para hacerlo, independiente de la cantidad de riquezas que posea.

El segundo defecto que aprecia Platón, es el establecimiento de dos ciudades dentro de una sola, la de los pobres y la de los ricos que atentan una contra la otra incesantemente. Esto es particularmente grave en la situación de guerra, pues como

apunta el autor, posiblemente se den dos situaciones: la primera es que sean incapaces de hacer la guerra por ser muy pocos y la segunda es que se sirvan de la plebe para el acto de guerra, pero en este caso probablemente le tengan más temor a esta plebe armada que a sus enemigos. A esto se suma el hecho, de que por adorar la riqueza no la quieran despilfarrar en la guerra. Se ve claramente que ninguna de las situaciones antes mostradas es en algo provechosa.

El tercer y más importante defecto de este régimen, es el hecho de que “…sea lícito al uno vender todo lo suyo y al otro comprárselo y el que lo haya vendido pueda vivir en la ciudad sin pertenecer a ninguna de sus clases ni ser negociante ni artesano ni caballero ni hoplita, sino pobre y mendigo por todo título.” Luego Platón menciona que cuando los ricos dilapidan su fortuna, pues no están contribuyendo de ninguna manera al manejo de la ciudad. Son simplemente unos derrochadores.

Continuando con esta idea, Platón menciona que los mendigos, asaltantes, saqueadores de templos, entre otros delincuentes, son muy comunes en las ciudades que se dejan regir por este tipo de gobierno, y que además es este mismo sistema el que los produce, por ignorancia, mala educación y mala organización política.

El tipo de hombre que se asemeja a la oligarquía

Supuestamente el hombre concordante con la oligarquía es aquel que hijo de padre timócrata, sigue su ejemplo en el desarrollo de su vida, pero pronto ve sus ambiciones chocar con la ciudad y otro tipo de escollos. Producto de esto sus bienes materiales se ven disminuidos o extinguidos.

Luego de haber sufrido estas calamidades, deja de poner en alta estima la virtud y la búsqueda de honores -principalmente en ámbitos bélicos- y se dedica al trabajo, a ahorrar los exiguos bienes que ahora posee, buscando siempre tener la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com